FIGURA ANTÍLOPE KUDÚ - PAPO EN ESPAÑA

El gran kudú es un antílope africano que habita en las sabanas del sur y este de África. De entre las muchas bellas cualidades de este animal, cabe destacar su impresionante cornamenta, la cual le ha llevado en más de una ocasión a ser perseguido concienzudamente por cazadores sin escrúpulos, provocando devastadoras consecuencias. En Sudáfrica, a lo largo de la década de los años 80, su caza aumentó notablemente, viéndose fuertemente amenazado en la región de Transvaal. Un grupo de almas caritativas, para evitar su total extinción en la región, decidieron enclaustrarlas tras una alambrada en el parque de Kruger, cerca de Pretoria. A los kudúes no les costó adaptarse al entorno, alimentándose en primera instancia de la abundante hierba fresca y tiernos brotes. Cuando la hierba comenzó a escasear, los kudúes recurrieron a alimentos menos comunes para la especie, como la hoja de acacia. Pocos días después de que los kudúes comenzaran a alimentarse de acacias más jóvenes (aquellas que tenían a su alcance), comenzaron a morir a un ritmo desolador. En pocos días murieron más de 3.000 kudúes en la región de Transvaal a causa de una sobredosis de taninos segregados por las hojas del árbol. Wouter van Hoven, el científico encargado de investigar los hechos se vio sorprendido por la situación. ¿Cómo era posible que un árbol que sirve de alimento a las jirafas esté envenenando fulminantemente a este tipo de antílopes? El resultados que arrojaron el estudio fueron sorprendente para todos. La acacia, a lo largo de años de evolución, adoptó la cualidad de informar a sus congéneres de la presencia de un predador emitiendo un gas llamado etileno. El resto de árboles, recibiendo la información gracias al viento, se dedicaban a producir en pocos minutos un exceso de taninos letal para cualquier herbívoro. Con ello, en cuestión de horas, los taninos afectaban directamente al hígado de sus depredadores, causándoles una fulminante muerte. ¿Y cómo es posible que las jirafas no sucumbieran ante esto? Otro don que las jirafas han ganado con la evolución. Además del hecho de que su alimentación es mucho más variada que la de los kudúes, han entendido que siempre que se alimenten de acacias han de hacerlo en contra del viento, con el fin de comer las hojas con menos exceso de tanino de todo el árbol. Por suerte, el gran kudú es aún a día de hoy un animal muy extendido en el sur y este de África, siendo este hecho una anécdota que no supuso la extinción del animal como en otros casos tristemente recordados. Medidas 13 x 4 x 14 cm

4,00/5

1 reviews

Agrega a tus anuncios favoritos
Figura Antílope Kudú - Papo
Figura Antílope Kudú - Papo 0
loading
Precio: 7,99
7,99
Ver más anuncios de info
114246166
Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad

Evita fraudes contactando solo anuncios de tu localidad. No te dejes convencer por personas que ofrecen envíos desde otro país. O si alguien te pide envíos por cheque o por MoneyGram/Western Union/Efecty sin ningún tipo de garantía. Te recomendamos ver los tips de seguridad.

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es