-
loading
Solo con imagen

Artistica niños jovenes

Listado top ventas artistica niños jovenes

España (Todas las ciudades)
Este ameno libro busca compartir reflexiones respecto a niños y jóvenes, abordar con nitidez sus alegrías, miedos, preocupaciones, esperanzas, sus realidades. Su variado contenido es un digno legado del autor, por ser sincero. Biblioteca Nueva. Madrid. Año 1998.
1 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
"Escribir para niños y jóvenes" se presenta como un foro de reflexión sobre la creación y difusión de la literatura infantil y juvenil, en el que un grupo de escritores se dan cita para compartir su experiencia creadora, contribuir al conocimiento del género, a su mejor definición y a la creciente dignificación del que es el germen de la sensibilidad literaria de las futuras generaciones de lectores. Cátedra. Madrid. Año 2022. 1ª edición
6 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Y de esto trata la presente obra: de la posibilidad de ensenar a construir estrategias de pensamiento-accion para alcanzar cada vez mas y mejores niveles de competencia y, asi, poder enfrentar las complejidades que se presentan en la vida cotidiana. Se propone un conjunto de programas modelo para poner en practica actividades a realizar junto con ninos y jovenes por medio de instituciones sociales tales como la escuela y la familia, entre otras.. Circulo Latino Austral. Buenos Aires. Año 2005.
2 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Esta antología ofrece al lector algunas de las mejores poesías para niños y jóvenes de este gran artista granadino, ordenadas en capítulos temáticos. Susaeta. Madrid. Año 1999. 1ª edición
4 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
La catedral de san Antolín de Palencia es conocida como la Bella Desconocida por su gran riqueza cultural y artística.. entrelíneas editores. España. Año 2015. 1ª edición
8 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Cada uno 5€ El principito; la vida es sueño; Tormento; Romeo y Julieta; La metamorfosis; Rahrenheit 451; Rimas; La venganza de Don Mendo; Coplas a la muerte de su padre; mitos, cuentos y leyendas de América Latina; el pequeño Nicolás; 16 metamorfosis de Ovidio; Shakespeare y sus tragedias; la familia de Pascual Duarte; La catedral; Rebeldes de Susan E. Hilton: 8420447978; 9788420475158; El misterio Velásquez; Pablo Neruda para niños; Andanzas de don Quijote y Sancho. «¡Entra en mi perfil para ver otros objetos en oferta!> EST
5 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Un libro ilustrado que orienta a los jovenes lectores hacia lo que es noble, amable y bueno. Tanto los dibujos como las palabras nos hablan de corazones y almas donde mora la virtud.. Ediciones B.. Año 1996.
3 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
LOMO ALGO DAÑADO. Una antología que reúne distintas obras teatrales de Gloria Fuertes, que las escribió hace años con la intención de que los jóvenes lectores pudieran leer cada pieza y divertirse con los amigos montando obras de teatro.. Susaeta Ediciones. Madrid. Año 2010. 1ª edición
3 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Este libro enseña a los jóvenes jinetes y amazonas cómo relacionarse con el caballo, así como el modo de montar al caballo o poni. Las páginas ilustradas están repletas de información, desde nociones básicas de equitación hasta el entrenamiento al trote y al galope.. BLUME (Naturart). Barcelona. Año 2005.
35 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Un libro ilustrado que orienta a los jovenes lectores hacia lo que es noble, amable y bueno. Tanto los dibujos como las palabras nos hablan de corazones y almas donde mora la virtud.. Ediciones B. Barcelona. Año 1996. 1ª edición
35 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Con ilustraciones en blanco y negro de Celso Dourado. Ediciones de la Torre. Madrid. Año 2008. 1ª edición
10 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Miguel Hernández refleja en su poesía toda la grandeza y dramatismo de su época, pero también la alegría universal de la edad temprana.. Ediciones de la Torre. España. Año 2010. 1ª edición
75 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
La crisis planetaria es el resultado del insuficiente decrecer de los riesgos no previstos y tradicionales relacionados con la falta de recursos básicos la agricultura no sostenible el desarrollo socioeconómico desigual y los ambientes no conducentes a comportamientos saludables. Desafortunadamente, en la mayor parte del mundo la salud mental y los trastornos mentales las autoridades no le entregan la misma importancia que a la física en rigor han sido más bien objeto de ignorancia o desatención . A su vez, en los inicios de 2021 la OMS proyectaba un incremento en la carga de los trastornos mentales en los próximos 20 años, sin embargo, es necesario denunciar que este análisis de datos predictivos ya es un acontecimiento que está sucediendo sin precedentes para nuestra civilización, todos estos cambios sociales económicos tecnológicos y sanitarios implican una irrupción y reflexión en los procesos educativos que garantice equidad y excelencia. Algunas investigaciones suponen que la educación solo ha considerado la enseñanza de conceptos, más cercanos a lo cognitivo que a lo emocional la educación tiene como propósito primordial el avance y desarrollo integral de la estructura de personalidad. Respecto a los acontecimientos planetarios que han venido sucediendo durante décadas es indiscutible que la educación emocional debe ser pensada por un sello institucional de cada país, promulgando e imple-mentando un programa cuyos fundamentos se integren en modelos como la inteligencia emocional y competencias socioemocionales entregando procedimientos adecuados para la educación emocional en enseñadores & enseñados docentes profesionales niños jóvenes y adultos. La mayoría de las investigaciones apuntan, que no fue hasta finales del siglo XIX donde el estudio de las emociones salió de su modesta posición dentro de los paradigmas científicos posicionándose como el equivalente a la razón por la carencia de la voluntad que afectaba a las personas. Los sentimientos han estado tradicionalmente desfigurados y despreciados por la ceguera del conocimiento tradicional siendo imprescindible exhibir los problemas centrales que continúan ocultos y olvidados y que son obligatorios en este siglo de incertidumbres mundiales, el saber científico que patrocinaba esta condición humana debe destapar los profundos misterios concernientes a la pertinencia de lo emocional para ser atendida en el desarrollo global de la condición humana.
Gratis
Ver producto

2 fotos

Madrid (Madrid)
Disco Pizarra -Tenor Juan García, El Trust de los Tenorios, La Alegría del Batallon Parlophon 26.046 Disco Pizarra -Tenor Juan García, El Trust de los Tenorios, La Alegría del Batallon Parlophon 26.046 JUAN FRANCISCO GARCÍA MUÑOZ. EL TENOR DE LOS REYES.             Juan Francisco García Muñoz nació en Sarrión el 8 de marzo de 1896, unos meses más tarde, el 27 de julio de ese mismo año, moría en Madrid el otro gran tenor turolense, Andrés Marín. Ausencia que algún tiempo después habría de suplir en los escenarios el sarrionense. RESUMEN EN EL HERALDO 21-04-2011 Ver también UN TENOR EN LA CORTE DE ALFONSO XIII             Su intuición musical la heredó de su padre que, aunque ciego, dirigía una rondalla y tocaba el órgano en su pueblo. Por su parte, su madre le transmitió una voz modulada que pronto comenzó a educar en el canto de la jota, así como también una sensibilidad muy especial para la interpretación.             A los once años, ayudado por su tío Elías García, a la sazón párroco de Valbona, se trasladó a Barcelona para estudiar en los Salesianos, donde complementó su formación cultural ordinaria con estudios de música, guitarra y piano. La difícil situación económica de su familia no le permitió continuar con sus estudios de música, por lo que se colocó como tipógrafo, al tiempo que cantaba en los coros de las zarzuelas que se representaban en el Tivoli.             En 1924, animado y ayudado por todos aquellos que vieron en él grandes facultades para el canto (quizá también por los triunfos de Fleta, el inmortal tenor aragonés, en Italia), se trasladó a Milán, “ la Meca del bel canto”, para completar su formación musical. Tras ejercer diversos oficios y estudiar bajo la batuta del maestro Arnaldo Galliera, inició una tan meteórica como exitosa carrera como tenor. Su rotundo triunfo en el Teatro del Casino Municipal de San Remo, con la ópera de Verdi Rigoletto, en febrero de 1925, con más de catorce noches seguidas de representación, le abrió las puertas de importantes escenarios operísticos de diferentes localidades de Italia.             En España su presentación tuvo lugar en la primavera de 1925, en el Teatro Tívoli de Barcelona, interpretando al protagonista de la ópera Manón, acompañado por la gran soprano francesa Genoveva Vix.             Tras su éxito en la ciudad Condal, parte hacia Egipto con la compañía de Pietro Mascagni, donde  tras triunfar en El Cairo y Port Said, fue abandonado en extrañas circunstancias, protagonizando un curioso episodio con conflicto diplomático incluido con los aviadores españoles, Esteve, Loriga y Gallarza, que en esos momentos se encontraban realizando la gesta de cubrir la distancia entre Madrid y Manila  y habían hecho escala en El Cairo.             De vuelta en España, retomó su carrera artística y para ello marcha de nuevo a Italia para continuar con su formación como cantante y seguir ampliando su repertorio operístico. Allí regresó a los escenarios y cantó junto a la gran diva Toti Dal Monte, en  los teatros más emblemáticos del país, como por ejemplo en el de La Fenice, de Venecia.             En 1927 debutó en Madrid en el teatro de la Zarzuela con El barbero de Sevilla, acompañando a la mejor mezzosoprano de la época, Conchita Supervía. En el aria del primer acto se acompañaba él mismo a la guitarra y siempre el público le reclamaba uno o varios bises de la misma (desde pequeño tocaba magníficamente la guitarra).             Su carácter sencillo y bondadoso le llevó a compaginar escenarios, desde los más elevados hasta los más humildes. Así, tan pronto cantaba en el Palacio Real en la cena de los Embajadores ante Alfonso XIII y Victoria Eugenia (lo hizo en múltiples ocasiones, por eso se le denominó como “el tenor de los Reyes), que interpretaba unos motetes en la Real Capilla el día en que tomó la birreta el cardenal de Toledo, cantaba el Himno de la Exposición Universal de Sevilla, actuaba ante más de 16.000 espectadores en la Plaza del Pueblo Español de Barcelona o se emocionaba ante los heridos de la guerra contra Marruecos en el Hospital de Carabanchel, a los que entregaba lo mejor de sí mismo con intervenciones más populares, en especial jotas, de las que fue un interprete muy especial, un verdadero maestro.             Los días 4 y 5 de mayo de 1929, convertido ya en un verdadero divo y en loor de multitudes, bajo la dirección del maestro Arturo Saco del Valle, se presentó en el teatro Marín de Teruel con Manon y El barbero de Sevilla, en sendas funciones a beneficio de los niños tuberculosos de Sarrión y Teruel. El lleno fue total y el éxito absoluto.             Hacia principios de los años treinta ya casi no se representa ópera en España, por lo que se dedicó sobre todo a la zarzuela, género en el que también alcanzó interpretaciones memorables, estrenando algunas de las más importantes del momento, es el caso de La moza vieja, del maestro Luna, Romero y Fernández Shaw, en cuyo estreno, en 1931, en el teatro Calderón, estuvo flanqueado por Celica Pérez Carpio, Flora Pereira y Aníbal Vela, o El ama, de Luis Fernández Ardavín y Jacinto Guerrero. Aunque quizá la zarzuela con la que más éxitos obtuvo fue con La Picarona, de Francisco Alonso.               Cansado de las representaciones diarias que exigía el mundo de la zarzuela, se orientó hacia los conciertos (en plazas de toros y teatros de las principales capitales españolas) en los que interpretaba un variado repertorio de romanzas de ópera, fragmentos de zarzuelas, canciones italianas y españolas (algunas de las cuales eran escritas por él mismo, pues siempre fue un inspirado letrista) o jotas, con las que siempre cerraba sus actuaciones y regalaba al público con generosidad. En esos conciertos le acompañaba un pianista joven, Juan Quintero, al que había contratado para actuar en una ocasión en Zaragoza. El trabajo en común fue tejiendo una profunda amistad y una colaboración artística importante que alcanzó un éxito sin precedentes en su momento con la popular canción “Morucha”, escrita por Juan García y música de su amigo.             En 1934 decidió formar una pequeña orquesta, integrada por doce profesores, para que le acompañaran en sus canciones. Así nació la agrupación “Juan García y su orquesta”, con la que recorrió España y Portugal.             En 1935 inició una corta carrera cinematográfica de la mano de los destacados realizadores Edgar Neville y Benito Perojo, con los que grabó varios cortos y compuso algunas piezas musicales para sus películas.               A comienzos de 1936, su espectáculo fue contratado por Radio Belgrano, de Buenos Aires, hacia donde embarcó. Nunca más volvió a pisar la tierra de España. Pero su patria siempre le acompañaba allá donde fuese, de manera que en todas sus actuaciones cantaba unas jotas, en especial títulos de fuerte sabor popular como la “Sarrionera”, “La regoldevera”, “No te subas a la parra”, “Despacico y callandico” o “La fematera”, de la que por cierto llegó a vender más de 500.000 copias de su grabación, un verdadero éxito para su época.             Pese a dejar más de doscientas grabaciones, falleció en el olvido en la capital argentina el 14 de agosto de 1969 de un infarto. Fuente: Unión Musical de Carrión
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Muestra del proceso de transformación artística que se produjo como resultado del encuentro del grupo surrealista con los jóvenes artistas americanos que, en aquel momento, aspiraban a la creación de un arte comprometido con la contemporaneidad. (Catálogo de la exposición). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Madrid. Año 1999. 1ª edición
18 €
Ver producto

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es