Cantante guitarrista
Listado top ventas cantante guitarrista
Madrid (Madrid)
PANICO EN EL TELEFONO-LP LINEA DIRECTA- ORIGINAL ANALÓGICO SPAIN 1988 (GRUPOS MOVIDA MADRILEÑA) PANICO EN EL TELEFONO-LP LINEA DIRECTA- ORIGINAL ANALÓGICO SPAIN 1988 (GRUPOS MOVIDA MADRILEÑA) " PANICO EN EL TELEFONO” se formó en 1984 con Juan Carlos Camarasa (voz y teclado) y Javier Escudero (voces y guitarra), uniéndose más tarde Jimmy Ruiz (bajo), Pepe Cuervo (batería) y Jóse Villarejo (teclados). Este primer album del grupo, 'Línea Directa' editado en 1988, fué el unico trabajo que pudo grabar Juan Carlos Camarasa antes de su muerte,y es el retrato perfecto de lo que se hacía en España en los 80, este vinilo es muy buscado en tiendas de segunda mano ya que se descatalogó muy pronto. Tambien pasaron por el grupo otros músicos: Muelle (batería), Juanqui Duque (teclados), Psiqui Carrasco (percusión), Raúl Paradas (piano), Pepe Segura (teclados), Carlos Aparicio (guitarra), Iban Smetz (batería) Luis Michael (saxo). Juan Carlos Camarasa fue un activo músico y compositor de la escena rock madrileña de los años 80 y pionero de la música progresiva y psicodélica del País Vasco en los primeros años 70. Durante la etapa de Psicodelia, Camarasa será uno de los primeros teclistas españoles precursores del uso de sintetizadores analógicos como el Minimoog y teclados como el Mellotrón, característicos de la música progresiva británica de los primeros años 70. En 1980, Juan Carlos Camarasa se traslada a Madrid para formar parte del grupo ETC junto al cantante Valentín del Moral -"El Chino" - ex-miembro de Banzai, el ex-batería de Ñu Enrique Ballesteros, y el guitarrista Javier Esteve (ex Cerebrum y Conexion). En 1984, inicia un nuevo proyecto llamado “PANICO EN EL TELEFONO” en colaboración con el guitarrista y cantante JAVIER ESCUDERO posteriormente conocido como SCUD HERO, fusionando el pop y el rock con los arreglos de influencia progresiva de Camarasa. TVE realiza en 1986 un episodio del popular programa documental y pionero reality show Vivir cada dia "Una Chupa de Cuero" dedicado a la vida de Juan Carlos Camarasa. El programa, emitido el 1 de febrero de 1987, cuenta con la colaboración de los grupos Burning y Mecano y refleja el contraste entre los sueños de éxito profesional del grupo Pánico en el Teléfono y la dura realidad de Camarasa. En declaraciones posteriores a la emisión del programa, el grupo reconocería que su crítica sobre la industria discográfica española les pasó factura: "Las empresas discográficas y las salas más importantes de música en vivo se sintieron aludidos por algunas de las denuncias y muchas puertas se les cerraron, y sólo gracias a la visión de sellos independientes como “Luna Discos” pudieron dejar testimonio de su trabajo en este LP. “LINEA DIRECTA”. (MIRA TODOS NUESTROS LOTES-VERAS COSAS INTESANTES)
Ver producto
A Coruña (A Coruña)
HUMAN BEANS The Very BGest Of (LP). vinilo power pop rock and roll new wave HUMAN BEANS The Very BGest Of (LP). vinilo power pop rock and roll new wave Human Beans son un grupo asturiano con cantante y guitarrista del reino unido (Dave Taylor), bajista (Jose Gutierrez), guitarrista (Fer Marín) y batería (Pani) de Oviedo, todos ellos músicos curtidos en muchos otros grupos durante las últimas décadas como Dogfight, Los Perloras, Bubblegum, La Ruta,… Lo que nos ofrecen en “The Very Best”, su primera grabación, es un gran disco donde encontrarás punk, pub rock, new wave, power pop, rock,… pero principalmente encontrarás grandes CANCIONES. ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ Combinamos gastos de envío si compras varios artículos, visita nuestra tienda. ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ We combine shipping costs if you buy other items, visit our store. ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ Si tienes algún problema con alguno de nuestros artículos o con tu compra, por favor ponte en contacto con nosotros antes de emitir un voto negativo. Haremos lo posible para solucionar tu problema! ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ If you have any problem with any of our item or with your purchase, please contact us before issuing a negative feedback. Will do our best to solve your problem!
Ver producto
Tarragona (Tarragona)
WILKO JOHNSON + LOS ENEMIGOS. ENTRADA CONCIERTO - SALA STUDIO 54 - BARCELONA AÑOS 80. WILKO JOHNSON + LOS ENEMIGOS. ENTRADA CONCIERTO - SALA STUDIO 54 - BARCELONA AÑOS 80. ENTRADA CONCIERTO (INVITACIÓN) WILKO JOHNSON + LOS ENEMIGOS - SALA STUDIO 54 - BARCELONA AÑOS 80. MIERCOLES 3 DICIEMBRE. El guitarrista británico Wilco Johnson,llevó al grupo D. Feelgood al número uno en todo el mundo. Siempre vestido de negro riguroso, este músico propenso a dar saltos de altura de talla olímpica --que han conformado toda su imagen gráfica-- fue reconocido como el motor de este grupo de r&blues fundamentalista (grababa en monoaural). Según la crítica especializada, Dr. Feelgood definió los parámetros del pub rock, escena británica donde se desarrolló el caldo del cultivo para que floreciera el punk muy poco tiempo después. Dr. Feelgood es un grupo de rock inglés que comenzó su andadura en 1971 de la mano del cantante y armonicista Lee Brilleaux (Lee Collinson, 1952-1994) y del guitarrista Wilko Johnson (John Wilkinson, 1950). Desde el principio destacaron por unos directos magníficos, caracterizados por el derroche escénico de Brilleaux y la guitarra machacona y poderosa de Johnson, haciéndose muy conocidos en el circuito de pubs y salas pequeñas.
Ver producto
Jaén (Jaén)
ARRAJATABLA - SEVILLA BLUES (1992) ARRAJATABLA - SEVILLA BLUES (1992) Luis Cobo –Manglis- lider y guitarra de Guadalquivire y el guitarrista flamenco Raimundo Amador, ex Pata Negra son el germen de Arrajatabla, que nace en 1990 al unirse los dos guitarristas, el eléctrico y el flamenco, con el cantante y guitarrista Juan Reina. Ese trío primigenio se verá completado con Diego Amador (teclados), Jesús Arispont (bajo) y el batería Manuel Sutil que había formado parte del grupo pop Dulce Venganza. Un séptimo músico que colaborará con ellos en muchas ocasiones será el batería y percusionista, José Antonio Galicia, procedente del mundo del jazz. Este disco: Sevilla Blues (Fonomusic, 1992) es una auténtica joya pues es muy casi imposible conseguirlo. La pena es que el carátula trasera está recortada por los laterales.
Ver producto
Cieza-Cantabria (Cantabria)
KING CRIMSON, DISCIPLINE, EG RECORDS, 1981, 1ª EDICCION ORIGINAL, MADE IN SPAIN, LP KING CRIMSON, DISCIPLINE, EG RECORDS, 1981, 1ª EDICCION ORIGINAL, MADE IN SPAIN, LP CARATULA EXCELENTE, VINILO EXCELENTE, SONIDO LIMPIO Y CLARO. Discipline es el octavo álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo King Crimson, el cual fue lanzado en 1981. "Discipline", el primer disco de estudio de la banda en 7 años, representa un cambio importante para la misma: la formación es completamente diferente a la que apareció en Red y en los LP anteriores a ese. Además de Robert Fripp y Bill Bruford, se sumaron a la agrupación el cantante y guitarrista Adrian Belew y el bajista Tony Levin (quien además canta y toca el Chapman stick). Esto hizo que el sonido de la banda cambiara radicalmente: en lugar del sinfonismo de las primeras alineaciones, esta reencarnación de King Crimson tenía un estilo más cercano al de las bandas de la escena de ese momento, por lo que este álbum (y los dos siguientes) tienen un sonido más cercano a la new wave, con elementos de pop más prominentes (cortesía de Belew) y con una percusión más compleja, con elementos étnicos, que posiblemente hayan sido adoptados gracias a los Talking Heads, banda con la cual Belew colaboró y tocó en vivo (además de trabajar con otros artistas como David Bowie y Frank Zappa, mientras que Levin trabajó con John Lennon y Peter Gabriel, entre otros). La adición de otro guitarrista hizo que el trabajo conjunto de ambos se volviera un factor importante, como por ejemplo en la pista titular (al igual que en futuros álbumes de la banda como " The ConstruKction of Light ". Originalmente esta formación se iba a llamar Discipline, pero Fripp sintió que la banda era King Crimson. La reacción de los fans al nuevo sonido del grupo fue bastante diversa: algunos lo rechazaron, mientras que otros llegan a considerar a "Discipline" como uno de sus mejores álbumes (y en general, se lo considera superior a los dos siguientes).
Ver producto
Castejón-Navarra (Navarra)
marshall tucker band / Where we all belong 74 (DOBLE LP / ORIG EDIT USA / C DANIELS,E BISHOP !! EXC marshall tucker band / Where we all belong 74 (DOBLE LP / ORIG EDIT USA / C DANIELS,E BISHOP !! EXC ** PODEMOS ENVIAR TU COMPRA HASTA TU DOMICILIO DEL MODO MAS ECONOMICO* DOBLE LP !!!! !! 25 AÑOS VENDIENDO MATERIAL IMPORTADO ORIGINAL PARA COLECCIONISTAS DE TODO EL MUNDO !!!! * TE VENDEMOS MARCOS DE ALTA CALIDAD PARA ENMARCAR TUS DISCOS, PIDENOS INFORMACION AQUI UNO DE LOS MAS GRANDES ALBUNES DE SUREÑO DE TODOS LOS TIEMPOS..CON INVITADOS DE LUJO..COMO.. ELVIN BISHOP, CHARLIE DANIELS, PAUL HORNSBY,..ETC.. ATENCION A LA BESTIAL VERSION DEL CLASICO.. Everyday (I Have The Blues) SUREÑO GENUINO Y DEL BUENO..!!!!!! IMPRESCINDIBLE.. SENSACIONAL ALBUN, EDICION CON LA PRECIOSA DOBLE CARPETA TEXTURADA Y CONTENIENDO LOS 2 BONITOS ENCARTES INTERIORES DEL LABEL CAPRICORN...se puede pedir mas ???, gran copia !!!! TODO EN ESTADO EXC, UNA DE NUESTRAS MEJORES COPIAS HASTA LA FECHA !! si esta buscando este albun en su mejor edic, ya la encontraste ! La Marshall Tucker, fue la banda que cerró el triángulo de oro dentro del rock sureño junto a las otras dos más representativas del género, The Allman Brothers Band y Lynyrd Skynyrd, teniendo cada una de estas formaciones caminos y orientaciones diferentes, pero tomando como base el sonido y sentimiento sureño como raíz de su música. El distintivo esencial de la Marshall y el sello único e inconfundible que marcó su obra fue el Country-Rock y la cultura "cowboy ", adoptando cierta actitud derivada del "salvaje oeste" en su música, llevada a cabo con gran acierto por los hermanos Toy y Tommy Caldwell. Nunca renunciaron a otros estilos como el rythm & blues, rock, blues o incluso el jazz, dada las aportaciones de unos magníficos, extraordinarios e incansables músicos que eran pura energía, sobre todo en sus memorables directos. Realizaban actuaciones increíbles, llegando incluso a ser delirantes para un público súper entregado. "Where We All Belong" doble álbum y tercero en su discografía, fue publicado en 1975 y se compone de una parte grabada en estudio y otra en directo, además de suponer un punto crucial en su carrera. Comienzan con el clásico "This Ol'Cowboy", un bello tema dedicado al héroe de Toy Caldwell, el actor y mito eterno del Western, John Wayne. Como dato anecdótico, posteriormente Caldwell le compraría el caballo que utilizó en 1969 en la oscarizada "True Grit" (Valor de ley). De claro estilo country-rock, con el uso de instrumentos propios del género como el banjo, Steel- guitar, la flauta o el violín, nos encontramos temas como "Low Down Ways", o una auténtica balada romántica "In My Own Way". El resto de temas de esta parte fueron grabados en los estudios Capricorn, todos ellos soberbios y podemos destacar "Where A Country Boy Legends", que contó con la ayuda de un guitarrista excepcional llamado Elvin Bishop, que en años anteriores participó con los Allman Brothers y en esta ocasión a la slide-guitar. En la parte de estudio, la Marshall estuvo formada por Toy Caldwell a las guitarras, su hermano Tommy Caldwell (bajo), George McCorkle (guitarra y banjo), Jerry Eubanks (flauta y saxo), Doug Gray (voz) y Paul Riddle a la batería. Estos eran los integrantes originales de la banda, a la que se incorporaron un buen número de músicos de reputado prestigio como fue el caso del legendario Charlie Daniels al violín, Paul Hornsby al piano, Johnny Vernazza a la slide y entre otros, al anteriormente mencionado Elvin Bishop. La segunda parte del álbum fue capturada el 11 de julio de 1974 en el Uhlein Hall Arts Center de Milwaukee, con la banda original y la inestimable colaboración de Charlie Daniels. Abren con la incendiaria y explosiva "Ramblin'", un tema rápido con un Toy imparable a la guitarra eléctrica, equiparándose a leyendas como Duane Allman. En "24 Hours At A Time", se puede disfrutar de uno de los temas más recordados y de una formación sobresaliente, ejecutando una colosal jam que se convertiría en su himno oficial. A continuación desgranando el clásico de B.B King "Everyday (I Have The Blues)", una Marshall pletórica nos obsequia con otro espléndido tema. Y para finalizar "Take The Higway", otro de sus clásicos. Unidos bajo un mismo sentimiento, "The Marshall Tucker Band" originarios de Spartanburg en Carolina del Sur nos dejan uno de sus álbumes más célebres, siendo uno de los mejores exponentes dentro del rock-sureño y narrándonos sus epopeyas por el "viejo oeste" como si fuésemos viajando en una antigua diligencia... Esta banda maravillosa formada en 1971 en Spartanburg, Carolina del Sur, por los hermanos Caldwell, Toy a la guitarra y Tommy al bajo, el cantante Doug Gray, el guitarrista George McCorkle, el batería Paul Riddle, así como Jerry Eubanks a las flautas, combinaba a la perfección el Rock, con el country, con el blues y con el Jazz. La banda adquirió un notable reconocimiento en los años 70 (época de apogeo del Rock Sureño), pero la muerte de Tommy Caldwell en accidente de coche en 1980, y el abandono de Toy Caldwell en 1982 para iniciar una carrera en solitario llevó a que la banda se disolviera en 1983. A finales de los 80 la banda se reformó, liderada por Gray y Eubanks, y con diversas formaciones y con muchos cambios, la banda sigue hoy en día, aunque lejos del esplendor de los años 70.- Yo reconozco que le tengo un cariño especial a esta disco, que está compuesto en parte por material de estudio, y en parte por grabaciones en directo. Destacan, además de la mencionada "How can i slow down", temas como "This Ol' Cowboy", "Low down ways", o la brutal "Ramblin'". Discazo de una banda formidable, que debeis escuchar si no conoceis, porque realmente eran fantásticos Track Listing 1. This 'Ol Cowboy 2. Low Down Ways 3. In My Own Way 4. How Can I Slow Down 5. Where A Country Boy Belongs 6. Now She's Gone 7. Try One More Time 8. Ramblin (Live) 9. 24 Hours At A Time (Live) 10. Everyday (I Have The Blues) (Live) 11. Take The Highway (Live) Track Listing 1. This 'Ol Cowboy 2. Low Down Ways 3. In My Own Way 4. How Can I Slow Down 5. Where A Country Boy Belongs 6. Now She's Gone 7. Try One More Time 8. Ramblin (Live) 9. 24 Hours At A Time (Live) 10. Everyday (I Have The Blues) (Live) 11. Take The Highway (Live)
Ver producto
Barcelona (Barcelona)
JOAQUIN SABINA - HOTEL DULCE HOTEL - ALBUM VINILO ORIGINAL PRIMERA EDICION 1987 ARIOLA JOAQUIN SABINA - HOTEL DULCE HOTEL - ALBUM VINILO ORIGINAL PRIMERA EDICION 1987 ARIOLA Tras el parón de un disco en directo, Joaquín Sabina se separa de la banda Viceversa y sigue con su carrera en solitario firmando los discos únicamente con su nombre. De la banda sólo sigue con el jienense el guitarrista Pancho Varona, que hasta ahora siguen siendo inseparables. Tenemos entre manos un disco auténtico, real. Sabina se convierte en un fedatario público de los sentimientos colectivos. Nos guiña el ojo, casi diciéndonos que es uno de nosotros. Si bien tiene algún altibajo, no es menos cierto que los aciertos son muchos, y grandes. Arranca melancólica y afligida “ Así estoy yo sin ti ”, canción de gran tradición sabinera, con trazo grueso pero preciso el jienense nos retrata cuando el amor se ha acabado y no tenemos a esa persona con nosotros. Le sigue el enorme hit “ Pacto entre caballeros ”, que recrea a ritmo de rock una historia supuestamente cierta (o al menos la cuenta Sabina como tal), cuando el cantante es asaltado en plena calle y es reconocido por uno de sus asaltantes; seguidamente se fueron los cuatro de juerga para terminar la velada, Sabina prometiéndoles una canción. Si bien ha sido tomada durante mucho tiempo por cierta, el propio cantante ha jugado mucho al despiste con el asunto, confirmando y desmintiendo la historia repetidas veces. De la mano de un clarinete de vodevil entra en escena “ Que se llama Soledad ”, otra canción de corte intimista en la que expresa la angustia reflejada en los versos que se le escriben a la persona amada. Tras una brutal tríada de canciones el disco se vuelve puntilloso; entra “ Besos de Judas ” otro tema de relaciones complicadas y adictivas con un sintetizador que descoloca un poco el tema, la ácida “ Oiga doctor ” donde medio en serio, medio en broma, se trata el tema de la adicción a la depresión de la sociedad moderna, la necesidad del artista de sentirse mal para crear y de la realidad que vive la persona adinerada que supuestamente necesita sentirse rebelde y sentirse mal para trabajar. “Con ella descubrí que hay amores eternos / que duran lo que dura un corto invierno”. Con este verso cierra Sabina el siguiente corte del disco “ Amores eternos ”, aunque ciertamente es una canción algo extraña; muy aderezada de percusiones latinas y xilófonos, rompiendo con la tónica general, hasta ahora entre la melancolía y el rock and roll al que ya Sabina se ha abonado casi definitivamente. A ese mismo rock and roll precisamente recurre Sabina para retratar de nuevo una situación mil veces vivida por muchos;“ Mira Mónica , Inapelable, una canción que sigue reservando claves y sorpresas en su mensaje, convirtiéndose para muchos en un cronista de la realidad de las relaciones humanas. Relaciones y situaciones que precisamente satiriza con maestría el artista en “ Cuernos ”, donde aconseja qué tipo de amantes conviene elegir y a cuáles conviene evitar; hablando siempre de acostarse con mujeres casadas, claro está. En una vuelta curiosa a la tortilla pero comiéndonos aún esa misma tortilla tenemos la canción que cierra el disco “ Hotel, dulce hotel ”, que narra las rutinas de los encuentros furtivos de los que tienen una aventura para salir precisamente de la dinámica de la rutina (valga la redundancia). «Hotel, Dulce Hotel» (Ariola, 1987) es un disco que es un puñado de realidades, de vivencias, de fotografías de los bienes y miserias de nuestra época. Y digo de nuestra época aunque el disco sea de 1987. Efectivamente, ese es otro tanto que se apunta el bueno de Joaquín. Hotel, dulce hotel fue el quinto disco de Joaquín Sabina, sacado a la venta en 1987 y del que vendió 400.000 discos. Después de dos discos firmando como Joaquín Sabina y Viceversa, el disco vuelve a estar firmado por Sabina en solitario. Temas: 1.Así estoy yo sin ti (Joaquín Sabina) - 5:06 2.Pacto entre caballeros (Joaquín Sabina / Javier Batanero / Pancho Varona) - 4:04 3.Que se llama Soledad (Joaquín Sabina / Javier Martínez) - 5:00 4.Besos de Judas (Joaquín Sabina) - 4:05 5.Oiga, doctor (Joaquín Sabina) - 3:20 6.Amores eternos (Joaquín Sabina) - 4:00 7.Mónica (Joaquín Sabina) - 4:02 8.Cuernos (Joaquín Sabina / Javier Batanero) - 4:00 9.Hotel, dulce hotel (Joaquín Sabina / Javier Martínez / Pancho Varona) - 4:25 Músicos: Guitarras: Joaquín Sabina, Manolo Rodríguez y Pancho Varona. Batería: Paco Beneyto y Jesús Gómez. Percusiones: Tito Duarte. Bajo: Javier Martínez. Saxo y clarinete: Andreas Prittwitz. Trompeta: Pepe Núñez. Trombón: Jim Kashisian. Coros: Joaquín Sabina, Teresa Carrillo, Javier Martínez, Javier Batanero e Isabel Oliart. Teclados: Javier Losada.
Ver producto
Tarragona (Tarragona)
MUSICA CD - KIM SIMMONDS AND SAVOY BROWN - GOIN' TO THE DELTA - MADE IN GERMANY - 2014 MUSICA CD - KIM SIMMONDS AND SAVOY BROWN - GOIN' TO THE DELTA - MADE IN GERMANY - 2014 MUSICA CD - KIM SIMMONDS AND SAVOY BROWN - GOIN' TO THE DELTA MADE IN GERMANY - RUF LC01956 - 2014 Savoy Brown fueron una de las bandas punteras del blues rock británico de finales de los sesenta y principios de los setenta. Cruzaron el charco con enorme éxito y fueron mucho más apreciados en Norteamérica que en su Inglaterra natal protagonizando giras y presencia en las listas de ventas con sus primeros álbumes. Lo dicho, desde Getting to the Point (1968) hasta Hellbound Train (1972) estuvieron en la cresta de la ola. Luego ya se sabe, como a multitud de formaciones de la época las tensiones, las giras, los numerosos cambios de personal, el desgaste y la mala vida los azotaron causando inestabilidad y altibajos. Kim Simmonds (compositor, guitarrista y cantante) es su alma y único músico que no ha abandonado la nave desde que empezaron a ensayar en un local del Soho londinense en 1965. Pasados los años de gloria nunca dejó de actuar ni de grabar discos alternando a partir de los noventa grabaciones en solitario o añadiendo en la portada su nombre junto al de la banda. Envío por correos desde REUS Gastos de envío: Por cuenta del comprador ENVIOS ESPAÑA Y RESTO DEL MUNDO: Los envios se realizaran a traves del servicio de TODOCOLECCION/CORREOS:, en sobres acolchados, de cartón o tubos de cartón. TARIFAS: Para envíos nacionales peninsulares, canarias e internacionales https://cloud10.todocoleccion.online/tc/correos/tarifas_feb_2020.pdf SE HACEN ENVÍOS COMBINADOS Caracteristicas del envío: FORMAS DE PAGO * Transferencia o Ingreso Bancario: OPENBANK * Pago en mano (REUS) * BIZUM *PayPal (no acepto pagar comisiones, por tanto asegúrate de hacer el pago como amigo o familiar para que no me cobren comisión, o asumir la comisión cargada). *No acepto contrareembolso No me hago responsable de perdidas o daño en caso de escoger envío ordinario. Para cualquier duda no dudes en contactar conmigo. Nota: EL PAGO DEBE REALIZARSE ANTES DE 1 SEMANA (8 DIAS) DESPUÉS DE ADQUIRIR EL ARTICULO. EN CASO CONTRARIO PONDRE EL ARTÍCULO DE NUEVO A LA VENTA..
Ver producto
Tarragona (Tarragona)
MUSICA CD - SAVOY BROWN - TOO MUCH OF A GOOD THING - MADE IN USA - 2009 - Recopilación MUSICA CD - SAVOY BROWN - TOO MUCH OF A GOOD THING - MADE IN USA - 2009 - Recopilación MUSICA CD - SAVOY BROWN - TOO MUCH OF A GOOD THING - Es recopilación MADE IN USA - PANACHE RECORDS #1253 - 2009 Savoy Brown fueron una de las bandas punteras del blues rock británico de finales de los sesenta y principios de los setenta. Cruzaron el charco con enorme éxito y fueron mucho más apreciados en Norteamérica que en su Inglaterra natal protagonizando giras y presencia en las listas de ventas con sus primeros álbumes. Lo dicho, desde Getting to the Point (1968) hasta Hellbound Train (1972) estuvieron en la cresta de la ola. Luego ya se sabe, como a multitud de formaciones de la época las tensiones, las giras, los numerosos cambios de personal, el desgaste y la mala vida los azotaron causando inestabilidad y altibajos. Kim Simmonds (compositor, guitarrista y cantante) es su alma y único músico que no ha abandonado la nave desde que empezaron a ensayar en un local del Soho londinense en 1965. Pasados los años de gloria nunca dejó de actuar ni de grabar discos alternando a partir de los noventa grabaciones en solitario o añadiendo en la portada su nombre junto al de la banda. Envío por correos desde REUS Gastos de envío: Por cuenta del comprador ENVIOS ESPAÑA Y RESTO DEL MUNDO: Los envios se realizaran a traves del servicio de TODOCOLECCION/CORREOS:, en sobres acolchados, de cartón o tubos de cartón. TARIFAS: Para envíos nacionales peninsulares, canarias e internacionales https://cloud10.todocoleccion.online/tc/correos/tarifas_feb_2020.pdf SE HACEN ENVÍOS COMBINADOS Caracteristicas del envío: FORMAS DE PAGO * Transferencia o Ingreso Bancario: OPENBANK * Pago en mano (REUS) * BIZUM *PayPal (no acepto pagar comisiones, por tanto asegúrate de hacer el pago como amigo o familiar para que no me cobren comisión, o asumir la comisión cargada). *No acepto contrareembolso No me hago responsable de perdidas o daño en caso de escoger envío ordinario. Para cualquier duda no dudes en contactar conmigo. Nota: EL PAGO DEBE REALIZARSE ANTES DE 1 SEMANA (8 DIAS) DESPUÉS DE ADQUIRIR EL ARTICULO. EN CASO CONTRARIO PONDRE EL ARTÍCULO DE NUEVO A LA VENTA..
Ver producto
Valladolid (Valladolid)
M TRAIN M TRAIN ISBN:978-84-264-0339-1//RESUMEN:Tras ser galardonada con el National Book Award por Éramos unos niños, Patti Smith crea M Train, un singular y bellísimo libro de memorias de un icono y de una época. En él, la gran artista muestra la parte más poética de su vida cotidiana como si lo hiciera a través de un caleidoscopio. Patti Smith revisita las cafeterías que más ha frecuentado a lo largo de los años y que convertía en lugares de creación, empezando por el Café `Ino de Greenwich Village de Nueva York. Su vida de poeta, dramaturga, cantante, artista y peregrina se revela aquí como si se tratara de un mapa de carreteras. Gracias a una prosa que fluye sin contrastes de los sueños a la realidad, del pasado al presente, acompañamos a la autora en sus viajes, entramos en la Casa Azul de Frida Kahlo en México, visitamos las tumbas de Genet, Plath, Rimbaud o Mishima, somos testigos de su relación con Robert Mappelthorpe, y recordamos su matrimonio con el guitarrista Fred Sonic, la retirada de los escenarios para dedicarse a su familia y su vuelta triunfal al mundo de la música. Si alguien alguna vez soñó con acompañar a Patti Smith en sus viajes, ha llegado la hora de subirse a M Train: la experiencia merece la pena. Patti Smith nos ha honrado con una poética obra maestra, una espléndida invitación a abrir un cofre de los tesoros que nunca antes se había abierto. Johnny Depp
Ver producto
Valladolid (Valladolid)
M TRAIN M TRAIN ISBN:978-84-663-4222-3//RESUMEN:Tras ser galardonada con el National Book Award por Éramos unos niños, Patti Smith crea M Train, un singular y bellísimo libro de memorias de un icono y de una época. En él, la gran artista muestra la parte más poética de su vida cotidiana como si lo hiciera a través de un caleidoscopio. Patti Smith revisita las cafeterías que más ha frecuentado a lo largo de los años y que convertía en lugares de creación, empezando por el Café `Ino de Greenwich Village de Nueva York. Su vida de poeta, dramaturga, cantante, artista y peregrina se revela aquí como si se tratara de un mapa de carreteras. Gracias a una prosa que fluye sin contrastes de los sueños a la realidad, del pasado al presente, acompañamos a la autora en sus viajes, entramos en la Casa Azul de Frida Kahlo en México, visitamos las tumbas de Genet, Plath, Rimbaud o Mishima, somos testigos de su relación con Robert Mappelthorpe, y recordamos su matrimonio con el guitarrista Fred Sonic, la retirada de los escenarios para dedicarse a su familia y su vuelta triunfal al mundo de la música. Si alguien alguna vez soñó con acompañar a Patti Smith en sus viajes, ha llegado la hora de subirse a M Train: la experiencia merece la pena. Cuando empecé no tenía ningún argumento. Quería escribir libre de cualquier trama o responsabilidad. Sólo quería que la obra se desplegara.Patti Smith a Francesc Peirón para La Vanguardia Reseñas: El relato de Smith alcanza su máxima ternura cuando habla de los años con su familia en Detroit y de la muerte de su marido. Tras el nacimiento de su primer hijo, ella se sumergió en la literatura japonesa. El Cultural (El Mundo) Patti Smith nos ha honrado con una poética obra maestra, una espléndida invitación a abrir un cofre de los tesoros que nunca antes se había abierto. Johnny Depp M Train de Patti Smith se desmarca de la idea de que poseer es poseer siempre. Javier Lorenzo Candel, infoLibre
Ver producto
Madrid (Madrid)
DIGIPACK JOSE ANTONIO RAMOS – VERY JAR DIGIPACK JOSE ANTONIO RAMOS – VERY JAR DIGIPACK JOSE ANTONIO RAMOS – VERY JAR Última grabación del gran músico y timplista Jose Antonio Ramos.Tras grabar en los últimos años una serie de discos coprotagonizados con magníficos músicos como Totoyo Millares (“Las manos del maestro” – IRINA RECORDS® 2006), Andreas Prittwitz (“Y” - INGO® 2004) o Polo Ortí (“Para timple y piano”– NM® 2003); así como en algunos proyectos colectivos como el del grupo Magios Ensemble (“Romancero canario de los siglos XV y XVI”) o el del libro-disco de cuentos de Pilar Ramos (“El secreto de las cartas de piedra), este trabajo supone una vuelta al José Antonio Ramos más genuino e innovador, bebiendo de las raíces pero al mismo tiempo acercando su música a los sonidos más contemporáneos. Así tendremos ocasión de escuchar los sonidos del timple más tradicional y acústico, pero también, y por primera vez en la historia de la música, los sonidos más experimentales del timple MIDI o timple sintetizador, creado a iniciativa del propio Ramos.Entre los invitados en este disco cabe destacar a algunas de las mejores voces de la música popular canaria, como son: Manuel Estupiñán, José Manuel Ramos, Davinia Rodríguez y Héctor González; también está la cantante cubana Mayelín, el acordeonista vasco, reciente ganador de un Premio Grammy, Kepa Junkera, los multiinstrumentistas de viento Javier Paxariño y Andreas Prittwitz y los percusionistas Nantha Kumar (Singapur), Totó Noriega (Cuba) y Devis Colmenares (Venezuela).La producción artística corre a cargo de Larry Jean Louis, guitarrista y arreglista venezolano afincado en Canarias, y del propio José Antonio Ramos. Dichos arreglos dan una vuelta de tuerca más a algunos de los aires tradicionales canarios (“Seguidillas y saltonas de Artenara”, “Sembrando Isas”, “Canto de arar”, “Un canario en Irlanda”) así como a la interpretación y a la creación propia en torno al timple (“La leyenda de Ico”, “very JAR”, “El apuesto timple…”); también se dan cita algunos temas con influencias de otras músicas del mundo (“La chamarrita de Antonio”, “Un timple para Irina”, “Mar de nubes”) y una serie de piezas que JAR ha llamado Timple & Drums en las que entabla un mano a mano con los distintos percusionistas que han paricipado en el proyecto, como Nantha Kumar (Singapur), Devis Colmenares (Venezuela) y Totó Noriega (Cuba).DESCATALOGADO,NUEVO,EMBLISTADO,A ESTRENAR José Antonio Ramos: Timple, Andreas Prittwitz: Saxo, flauta, clarinete Larry Jean Louis: Guitarras y programación Valentín Iturat: Batería Roberto Alemán: Percusión Marcos A. Valero: Bajo Miky Delgado: Teclados Manuel Estupiñán: Voz, guitarra
Ver producto
España
ROLAND SPD::ONE ELECTRO El Roland SPD::ONE ELECTRO es un nuevo tipo de pad de percusión digital que permite a todos los músicos añadir sonidos electrónicos a sus interpretaciones. Contiene 22 sonidos emblemáticos, que incluyen potentes bombos de la 808, cajas contundentes, palmas vibrantes, cencerros electrónicos y más. Por si fuera poco, puedes importar tus propios datos de audio originales en uno de los 12 bancos de sonidos internos. Cuando estés listo, el resistente pero sensible pad del SPD::ONE ELECTRO se puede tocar con baquetas, manos o pies, y los ajustes de umbral de disparador se configuran fácilmente con controles intuitivos. El SPD::ONE ELECTRO es portátil, funciona con pilas o CA y se puede utilizar en el suelo, en una mesa o montado en cualquier equipo o set de batería con el adaptador incluido. El funcionamiento es sencillo, incluso para los músicos sin un perfil técnico. Solo tienes que manipular los cuatro diales del panel de control para ajustar el sonido, volumen, balance y más. Tanto si eres batería, percusionista, guitarrista, DJ o cantante, el SPD::ONE ELECTRO te ofrece una forma sencilla y flexible de ampliar tu paleta sonora y enriquecer tus interpretaciones. Características: Un pad de percusión digital que se puede tocar con baquetas, manos y pies Cada músico es un mundo, y tus instrumentos tienen que complementar tu creatividad y estilo interpretativo. El SPD::ONE ELECTRO t e permite tocar como tú quieras, y con este pad de percusión digital compacto puedes usar baquetas, manos o incluso los pies. Además, puedes configurar los ajustes de sensibilidad y umbral de disparador en segundos usando dos diales de control situados en el lateral de la unidad. Los baterías y percusionistas estarán encantados con las sensaciones realistas y el rebote natural. Por su parte, los guitarristas pueden pisar la unidad sin miedo para tocar ritmos de bombo en negra, y prácticamente cualquier músico puede tocar sonidos con las manos sin acabar la noche con las palmas y los dedos doloridos. Refuerza tus síncopas con una amplia gama de sonidos El SPD::ONE ELECTRO incluye 22 sonidos emblemáticos, que incluyen baterías y percusiones de las míticas cajas de ritmos TR-808 y TR-909 de Roland. Encontrarás bombos de la 808, cajas contundentes, charles de la 808, palmas y más. Además, el tono de cada instrumento se puede cambiar al vuelo con un solo dial. Incluso puedes añadir reverb o delay en cuestión de segundos con un segundo control. El SPD::ONE ELECTRO te permite enriquecer tus síncopas mediante sonidos electrónicos con una facilidad nunca vista. Encaja fácilmente en cualquier set de instrumentos El SPD::ONE ELECTRO es tan compacto que encaja a la perfección en tu set de instrumentos sin necesidad de reubicar tus otros equipos. Con el adaptador de montaje incluido, puedes acoplar fácilmente el pad a un soporte de charles, plato o tom,* o incluso a un pie de micro. Opcionalmente, puedes tocar el SPD::ONE ELECTRO sin montarlo en ningún sitio; simplemente ponlo en el suelo, una mesa o cualquier superficie firme. Portátil y pensado para la carretera El SPD::ONE ELECTRO es muy compacto y funciona a pilas, así que puedes llevártelo a todas partes. Es lo bastante ligero como para transportarlo en un bolso o funda de instrumento, y su fabricación con cuerpo metálico le da resistencia de sobra para una vida viajera. Incluso puedes tocar y crear tus propios sonidos en cualquier momento y lugar con auriculares y usarlos en tu repertorio esa misma noche. Control fácil con solo cuatro diales Utilizar el SPD::ONE ELECTRO es muy sencillo. No hay submenús complejos ni secuencias de botones. Solo tienes que elegir los sonidos girando el selector de banco en una de las 12 posiciones y golpear el pad para tocar. Con solo cuatro diales principales en el panel frontal, lo tienes todo a mano, incluida la posibilidad de personalizar sonidos, ajustar el volumen general y retocar el balance al vuelo. Enriquece tus interpretaciones con la importación de muestras de usuario El SPD::ONE ELECTRO viene cargado de sonidos emblemáticos, pero a veces necesitas usar tus propias muestras. Importar archivos de audio WAV de hasta cinco segundos vía USB es tan fácil como arrastrar y soltar los ficheros. Y podrás modificarlos igual que los sonidos internos mediante los diales de control de afinación y efectos. Si necesitas usar sonidos de más duración, échale un ojo al SPD::ONE WAV PAD, que admite hasta 4 GB de audio WAV. Controlador MIDI compacto para producción musical DAW Gracias a su compatibilidad integrada con USB-MIDI, el SPD::ONE ELECTRO se puede usar como controlador de pad digital compacto para un DAW por ordenador. Esto te proporciona una plataforma fantástica para tocar sonidos de software y mejorar tus producciones con pistas de percusión MIDI realistas. Especificaciones: Instrumentos 22 Muestra de usuario Número de muestra de usuario: 1 Longitud de sonido: 5 segundos Formato de datos: WAV (44.1 kHz, 16 bits, mono / e...
196,16 €
Ver producto
Córdoba (Córdoba)
OJOS DE BRUJO. Techari OJOS DE BRUJO. Techari Este disco –cuyo título significa "libre" en romaní, la lengua gitana–, cuenta con la colaboración que van del jazz al hip-hop con integrantes del sonido "batá" de Cuba (Roberto Carcassé), el "asian underground" de Londres (Asian Dub Foundation), el rap de Dakar (Daara J) y la presencia de artistas nacionales como el guitarrista de flamenco Pepe Habichuela, la cantante Martirio y su hijo, Raúl Rodríguez, líder de Son de la Frontera y guitarra solista de Kiko Veneno. Tracklist 01. Color 02. Sultanas de merkaillo 03. Todo tiende 04. Runalí 05. El confort no reconforta 06. Tanguillos marineros 07. Silencio 08. No somos máquinas 09. Bailaores 10. Corre Lola corre 11. Feedback 12. Piedras Vs. Tanques 13. Respira 14. Nana GASTOS DE ENVÍO (Nacional: España) Correos ordinario: GRATIS € Correos certificado: 5 € GASTOS DE ENVÍO (Internacional: sólo EUROPA) Correos ordinario: 6,50 € Correos certificado: 10,15 € SERIEDAD ABSOLUTA. GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN Y REINTEGRO DEL DINERO EN CASO DE NO QUEDAR SATISFECHO. IMPORTANTE: PUEDES AHORRAR, NOTABLEMENTE, EN GASTOS DE ENVÍO PIDIENDO MÁS DE UN ARTÍCULO. TODOS NUESTROS LOTES LLEVAN EL PESO INDICADO EN SU DESCRIPCIÓN Y APLICAMOS EXACTAMENTE LAS TARIFAS VIGENTES DE CORREOS EN EL MOMENTO DE LA COMPRA. USTED MISMO PUEDE HACER EL CÁLCULO DEL TOTAL SUMANDO PESOS Y CONSULTANDO ESTAS TARIFAS EN EL APARTADO 'FORMAS DE PAGO Y ENVÍO' O EN LA WEB DE CORREOS.
Ver producto
Castejón-Navarra (Navarra)
TED NUGENT / free for all 1976 !! killer guitar.. SUPER DOBLE CARPETA,1ª ORIG. EDIT. USA, IMPECABLE TED NUGENT / free for all 1976 !! killer guitar.. SUPER DOBLE CARPETA,1ª ORIG. EDIT. USA, IMPECABLE SU 2º ALBUN OFICIAL !! Y QUIZA SU MEJOR ALBUN..!! BESTIALES TEMAS.... IMPECABLE 1ª EDIC ORG USA, SOLIDA Y DOBLE CARPETA SIN CODIGOS DE BARRA, 1º PRESS, TODO IMPECABLE !! Free-For-All es el segundo disco de estudio del guitarrista estadounidense Ted Nugent, y el primero de su discografía en lograr certificación de platino.1 Al inicio de las grabaciones el vocalista Derek St. Holmes abandonó la banda citando diferencias personales con Nugent. Debido a la salida impensada de St. Holmes, el productor Tom Werman contrató al cantante Meat Loaf para reemplazarlo, el cual cantó en seis canciones del disco. Band members: Cliff Davies Drums, Percussion, Background Vocals Derek St. Holmes Vocals, Guitars Meatloaf Vocals Rob Grange Bass Ted Nugent Guitar, Bass, Percussion, Vocals Tracks: 01. Free-For-All (3:20) 02. Dog Eat Dog (4:02) 03. Writing On The Wall (7:08) 04. Turn It Up (3:36) 05. Street Rats (3:36) 06. Together (5:52) 07. Light My Way (3:00) 08. Hammerdown (4:07) 09. I Love You So I Told You A Lie (4:47) Additional Players: Steve McRay Keyboards Tom Werman Percussion
Ver producto
Villalba de Rioja (La Rioja)
LP CHERISH DE DAVID CASSIDY LP CHERISH DE DAVID CASSIDY David Bruce Cassidy (Nueva York, 12 de abrilde 1950-Fort Lauderdale, Florida; 21 de noviembre de 2017)[1] fue un actor, cantante, compositor y guitarrista estadounidense.[2] Es conocido por su papel como Keith Partridge, el hijo de Shirley Partridge (interpretado por su madrastra Shirley Jones), en la comedia musical The Partridge Family, que le llevó a convertirse en uno de los ídolos adolescentes más famosos de la cultura pop de la década de 1970. Posteriormente, desarrolló una carrera tanto en la actuación como en la música.Los lps no han sido probados por lo que no puedo asegurar su correcta audición. Peso: 200 gramos
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Descripcib'/xc3/xb3'n: LLavero oficial de goma de la banda de rock estadounidense formada en Aberdeen, en 1987. Fundada por el cantante y guitarrista Kurt Cobain y el bajista Krist Novoselic, la banda pasó por una sucesión de bateristas, sobre todo Chad Channing, y luego reclutó a Dave Grohl en 1990
295 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Todo comienza cuando un escritor se reencuentra con el guitarrista y cantante de un grupo de rock que admiraba en su juventud y decide entrevistarle para contar su historia. Así entramos en una obra que habla de la superación, de la capacidad de redimirse y reinventarse, y del valor de los lazos familiares.. Edebé. Madrid. Año 2020.
2 €
Ver producto