-
loading
Solo con imagen

Curso produccion musica

Listado top ventas curso produccion musica

España (Todas las ciudades)
Academia Online de Música y Canto, tu oportunidad de aprender a tocar el instrumento que desea desde la comodidad de tu hogar, con clases virtual profesores de diversos países quieren ayudarte a hacer tu sueño realidad, Aprende Canto, Piano, Guitarra, Bateria, Acordeon, Violin, Solfeo, y mucho mas visita nuestra web y APROVECHA el 50% de Descuento en todos los programas COMIENZA AHORA https://www.estudiaonline.club/musica-y-canto/  
Ver producto
La Palma del Condado (Huelva)
Curso: Operario de Producción y Gestión de Almacén ¿Has pensado que formarte puede abrirte las puertas a una nueva oportunidad laboral ?  Si tienes + de 45 años, estás buscando empleo y te interesa este curso gratuito, ¡infórmate ya!  Este proyecto está financiado por  Ministerio de trabajo y economía social, Fondo Social Europeo y Cruz Roja Española.
Ver producto
La Palma del Condado (Huelva)
CURSO GRATUITO: OPERARIO DE PRODUCCION Y GESTION DE ALMACEN ¿Has pensado que formarte puede abrirte las puertas a una nueva oportunidad laboral?  Si tienes + de 45 años, estás buscando empleo y te interesa este curso gratuito, ¡infórmate ya! Comenzamos el día 29 de marzo, últimas plazas.  Este proyecto está financiado por  Ministerio de trabajo y economía social, Fondo Social Europeo y Cruz Roja Española. 
Ver producto
España
Curso a distancia: ANIMADOR/A ESPECIALISTA EN DINAMICA DE GRUPOS Duración: 200 horas. MATRICULA ABIERTA TODO EL AÑO. DIPLOMA acreditativo, con nº de horas, contenidos y calificacion Introducción Trabajar con grupos humanos es una tarea atractiva, pero también puede ser muy dificil. Cada grupo es único y por eso diferente. Entre sus componentes puede haber personalidades llenas de perspectivas, miedos, virtudes y conflictos. Conducir un grupo con soltura requiere ser observador, analítico, creativo y tolerante. Muchos manuales pueden servirnos para identificar aspectos previos a la selección de las técnicas apropiadas y los momentos idóneos para su aplicación; sin embargo, es la experiencia misma en la conducción de grupos la que nos permitirá descubrir que hay otros factores que no habíamos tenido en cuenta. La Dinámica de Grupos hace referencia a las fuerzas de movimiento, acción, interacción, etc. que conciernen a un grupo a lo largo de su vida y que caracterizan su forma de comportarse. Se ocupa también del estudio de la conducta de los grupos como un todo y de las variaciones de la conducta individual de sus miembros como tales, así como de las relaciones entre los grupos, de formular leyes o principios y de derivar técnicas que aumenten la eficacia de los grupos. Por tanto, es un conjunto amplio de técnicas para el estudio, manejo, organización y conducción de los grupos. En este sentido, presentamos algunas sugerencias prácticas para que quienes trabajan en el manejo de grupos las consideren y les ayuden en su cometido, ya sean dirigentes de asociaciones, educadores y animadores, trabajadores sociales, maestros, etc. Algunas son de carácter general, y otras son útiles en la selección y aplicación de las técnicas. Las técnicas, que no son un fin en sí mismas, son instrumentos, maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad del grupo o resolver situaciones que le beneficien, teniendo en cuenta la teoría de la Dinámica de Grupos, pero sin olvidar que la dinámica de grupos va más allá de la simple utilización de unas técnicas. Es una forma de inventar el trabajo, donde se apuesta por la cooperación, la participación democrática, la confianza en los demás para conseguir resultados que beneficien tanto al grupo como a cada persona, adaptando esas técnicas a las características de cada grupo. Para que la actividad del grupo sea eficaz, todos los elementos que intervienen en su proceso deben ser atendidos. No podemos hablar de trabajo en grupo si no hay una participación efectiva; si no se provoca un clima que sirva para afrontar situaciones conflictivas o que favorezca la cooperación, la cohesión o la evaluación. Todos estos elementos se van a dar siempre, independientemente del ámbito de la dinámica de grupos. La dinámica de un grupo es compleja y en ella inciden diferentes elementos, como estilos de comunicación, niveles de cohesión y motivación, funciones y normas internas, etc. La óptima situación para cualquier Animador es que pueda trabajar con el grupo como unidad, no como una suma de elementos. En este Curso queremos profundizar en estos aspectos y servir de ayuda a los profesionales y voluntarios de la intervención comunitaria, la animación sociocultural, la educación de calle, la mediación intercultural, monitores de ludotecas, tecnicos en integracion laboral, educadores familiares, animadores juveniles, jefes de equipo, coordinadores de educadores,... así como a los que tienen la responsabilidad de dirigir grupos, organizar convivencias, campamentos, ludotecas, asociaciones, centros sociales, centros cívicos, etc. Las técnicas para el manejo de grupos no son sólo juegos que sirven para motivar. Si bien es cierto que las técnicas deben favorecer la motivación, sin embargo existen algunas que, sin ser juegos, cumplen esa función perfectamente. Un simposio o un congreso, por ejemplo, son técnicas de la dinámica de grupos, y en ellas no se excluye su función motivadora. Contenidos 1. EL GRUPO 1. ¿QUÉ ES UN GRUPO? 1.1. Definiciones de grupo 1.2. Definición operativa de grupo 2. ORIENTACIONES TEÓRICAS 2.1. Orientaciones grupales 2.2. A nivel teórico 2.3. A nivel empírico 3. COMO INFLUYE EL GRUPO EN LA CONDUCTA IN DIVIDUAL 3.1. Comparación individuo-grupo 4. POR QUÉ SE UNEN LAS PERSONAS EN GRUPO 4.1. Funciones del grupo 5. CLASIFICACIÓN DE GRUPOS 6. ETAPAS DE FORMACIÓN DEL GRUPO 7. CARACTERÍSTICAS DE UN GRUPO 7.1. Objetivo común 7.2. Estructura 7.2.1. Roles y liderazgo 7.2.2. Estatus 7.3. Normas 7.4. Cohesión 7.5. Motivación 7.6. Toma de decisión 7.7. Conflictos en grupo 8. LA COMUNICACIÓN GRUPAL 2. DINÁMICA DE GRUPOS 1. APLICACIÓN DE LAS DINÁMICAS 2. TÉCNICAS DE GRUPO 3. CRITERIOS PARA ELEGIR UNA TÉCNICA 4. DISEÑO DE DINÁMICA DE GRUPO 5. EL ANIMADOR 6. EL TAMAÑO IDEAL DEL GRUPO 7. CONDUCCIÓN EFICAZ DE LA DINÁMICA DE GRUPO PARA UN BUEN APRENDIZAJE 3. TÉCNICAS DE INICIACIÓN GRUPAL 1. CONOCIMIENTO SENSORIAL 1. Explorándome 2. El limón 3. De qué color es el libro 4. Será así el dibujo 5. El festival 2. PRESENTACIÓN 1. Salir del circulo 2. Busca a alguien que 3. El cartero 4. Grupo revuelto 5. Me llamo... se llama 6. Presentación por parejas 3. CONOCERSE ENTRE SÍ 1. Una historia con palabras 2. Espejo 3. Conociéndose 4. Foto espejo 5. Genograma 6. Los refranes 7. Cinco características 8. Primeras impresiones 9. Tres experiencias 10. El abanico 11. El juego de la verdad 12. Más bien soy 13. Engañando al grupo 4. DESCUBRIÉNDOSE A SÍ MISMO 1. Gráficas 2. Animales 3. Mi personaje preferido 4. Cómo podría ser tu vida distinta 5. El perdón 5. EMOCIONES 1. Explosión del instructor 2. Amistad 3. Aprender de los desgracias 4. Dar y recibir afecto o bombardeo intenso 5. Esculpiendo 6. AUTOESTIMA 1. Acentuar lo positivo 2. Debilidades 3. La alabanza 4. Doble personalidad 5. Miedos 7. RETROALIMENTACIÓN 1. Feedback positivo 2. Feedback 3. TRFH: Técnica de retroalimentación 4. Crítica 8. INTERÉS Y MOTIVACIÓN 1. Motivación según Maslow 2. Cuentacuentos 3. Siguiendo el hilo 9. VALORES 1. Distintos valores 2. Autobiografía según los valores 3. Posiciones opuestas 4. Qué ves 4.1. Qué ves (hoja de trabajo) 5. Valores 6. Defensa de un valor 7. La técnica del barco 8. El arca de Noe 9. Adjetivos 10. Bote salvavidas 11. El por qué de los nombres 12. El problema de Luisa 13. La historia de Juana y Juan 14. Mi personaje y su punto de vista 15. Somos como dos gotas de agua 10. CONFIANZA 1. Integración en un grupo 2. Trueque de un secreto 11. COMUNICACIÓN 11.1. Comunicación no verbal 1. Restablecer la confianza 2. La comunicación no verbal 3. Cambio de puntuación 4. Cambio de lenguaje 5. El país de los abuelos 6. Guiñando el ojo 7. Comunicación escrita 8. Expresión facial 11.2. Comunicación verbal 1. Descripción de un objeto 2. Múltiplos de 3 3. Mini-clase 4. Vamos a hablar 5. El mundo o tierra, mar o aire 6. Collage o descubriéndose a si mismo 7. El rumor 8. Hecho, opinión o rumor 9. Las cotorras 10. Todos a todo 11. Palabras claves 12. ¿Soy asertivo? 13. Sumisión/ agresión/asertividad 12. CONSENSO 1. Historia de Marlene 2. Trabajo en equipo 13. CREATIVIDAD 1. Creatividad o soluciones creativas 2. Cambio de paradigma 3. Seis sombreros para pensar 14. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIÓN 1. La relojería 2. Los inmigrantes 3. El correo 4. Consejo de redacción 15. HABILIDADES 1. El pueblo necesita 2. El asesor 3. Ser líder 4. Los planetas 4. TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN GRUPAL 1. Adentro y afuera - la pecera - el acuario 2. Demostración 3. Lectura comentada 4. Mesa redonda con interrogador 5. Mesa redonda 6. Conferencia 7. El panel 8. El simposio 9. El coloquio 10. La entrevista - la entrevista colectiva 11. Grupo focal- entrevista exploratoria grupal- 12. Exposición 13. El equipo de reacciones 14. El dialogo frente al grupo- dialogo o debate público 15. Comisión 16. Los grupos de discusión 17. Diálogos simultáneos o cuchicheo 18. Corrillo 19. Asamblea 20. Reconstrucción 21. Jornadas 22. La plenaria, foro, forum 23. Congreso 24. Seminario 25. Tormenta, lluvia, torbellino de ideas Brainstorming 26. El philips 6.6 27. El método 635 28. Estudio o método de casos 29. Proceso incidente de Paul Pigors 30. Las escenificaciones: Dramatización, sociodrama, juego de roles (role-playing) 31. Técnica de agrupación nominal o de grupo nominal 32. Staff- servicio de estado mayor 33. Cine-forum 34. Taller de trabajo 35. Reuniones de equipo 5. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN GRUPAL 1. EL PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN 2. TIPOS DE EVALUACIÓN 3. GUIA DE OBSERVACIÓN GRUPAL: QUÉ OBSERVAR 4. INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN 4.1. Lista de cotejo o listas de control 4.2. Registros anecdóticos 4.3. Escalas de apreciación o estimación 4.3.1. Escalas numéricas 4.3.2. Escalas gráficas 4.3.3. Escalas descriptivas 4.4. Cuestionario 4.4.1. Abierto: Prueba de roles grupales de Kirsten y Müller-Shwarz 4.4.2. Cerrado 4.4.3. Mixto 4.5. Encuesta 4.6. Entrevista 4.7. Técnicas sociométricas: cuestionario sociométrico 4.8. Escala de diferencial semántico de Osgood: Escala de funciones grupales 4.9. Técnicas documentales BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Ver producto
España
CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS LUDOTECAS 1. Historia y evolución 1.1.Antecedentes y evolución 1.2. En la sociedad actual 1.3. Problemáticas actuales 1.4. Modelos de Ludotecas 2. Concepto y justificación 2.1. Definición de Ludoteca 2.2. Importancia en la educación infantil y carácter pedagógico de la Ludoteca 3. Funciones 3.1. Objetivos de las Ludotecas 3.2. Funciones de las Ludotecas 3.3. Destinatarios/as 4. Programación y organización 4.1. Organización del espacio 4.2. Instalaciones 4.3. Ludotecas en barrios 4.4. La biblioteca en la Ludoteca 4.5. Música y literatura infantil en la Ludoteca 4.6. Las actividades 4.7. Reglamento Interno 4.8. Administración UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL JUEGO 1. Concepto 2. Historia y evolución: teorías sobre el juego 2.1. Introducción 2.2. Historia y evolución 2.3. Teorías sobre el juego 2.4. El juego en la actualidad 3. Características del juego 4. El juego y la educación 5. Funciones del juego en el desarrollo infantil 5.1. Desarrolllo cognitivo 5.2. Desarrollo motor 5.3. Desarrollo social 5.4. Desarrollo afectivo y emocional 6. Juegos y juguetes 7. Clasificación de los juguetes 7.1. La edad y los juguetes 7.2. Otros criterios para la clasificación de los juguetes UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS 1. Tipos de juego según las etapas evolutivas de los/as niños/as 1.1. Juegos sensoriomotores 1.2. Juegos simbólicos 1.3. Juegos de construcción 1.4. Juegos de reglas 2. Otros tipos de juego 2.1. Juegos de presentación 2.2. Juegos de conocimiento 2.3. Juegos de afirmación 2.4. Juegos de confianza 2.5. Juegos de comunicación 2.6. Juegos de cooperación 2.7. Juegos de resolución de conflictos 2.8. Juegos educativos 2.9. Juegos de distensión 2.10. Juegos de atención y reacción 2.11. Juegos tradicionales 2.12. Juegos creativos 2.13. Juegos de erudicción 2.14. Juegos de táctica y destreza 2.15. Juegos de reflejos y de autocontrol 2.16. Juegos de deducción 2.17. Juegos de movimientos 2.18. Juegos lingüísticos 2.19. Juegos no sexistas 2.20. Juegos cooperativos 2.21. Juegos de iniciativa artística 2.22. Juegos con materiales alternativos 2.23. Juegos de azar 3. Normas de seguridad a tener en cuenta al elegir y utilizar los juegos 3.1. Introducción 3.2. Juguetes inadecuados 3.3. La salud psicológica 3.4. Cómo elegir los juguetes más seguros 3.5. Legislación UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA EMPLEADA EN LAS LUDOTECAS 1. El grupo 1.1. Qué es un grupo 1.2. Influencia del grupo en la conducta individual 1.3. Funciones del grupo 1.4. Características del grupo 1.5. La cohesión del grupo 1.6. Clasificación del grupo 1.7. Etapas de formación del grupo 1.8. La comunicación grupal 1.9. El tamaño del grupo 1.10. Necesidades educativas especiales en el grupo 2. Dinámica de grupos 2.1. Concepto 2.2. Como elegir la técnica adecuada 2.3. Valores de las dinámicas grupales 2.4. Estructura de las dinámicas grupales 2.5. Condución de la dinámica 3. Tipos de técnicas 3.1. Técnicas de presentación 3.2. Técnicas de conocimiento y confianza 3.3. Técnicas para el estudio y trabajo de temas 3.4. Técnicas de expresión de valores 3.5. Técnicas de creatividad 3.6. Técnicas de evaluación 3.7. Técnicas para crear ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL/LA MONITOR/A DE LUDOTECAS 1. Perfil del monitor/a de Ludotecas 1.1. Conocimientos 1.2. Destrezas 1.3. Actitudes 1.4. Conclusión 2. Funciones 3. Habilidades 4. Derechos y deberes 4.1. Introducción 4.2. Los responsables 4.3. Obligaciones del responsable 4.5. Responsabilidad Civil UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 1. Elaboración de proyecto 1.1. Planificación y programación 1.2. Qué es un proyecto 1.3. Elementos del proyecto 2. Elaboración de talleres 2.1. Qué es un taller 2.2. Contenido del taller 2.3. Tipos de talleres 2.3.1. Talleres de expresión verbal: 2.3.1.1. Taller de cuentos y leyendas 2.3.1.2. Taller de guiones radiofónicos 2.3.2. Taller de expresión audiovisual 2.3.2.1. Taller de plato libre 2.3.2.2. Taller de romances visuales 2.3.3. Taller de expresión musical 2.3.3.1. Taller de discoforum 2.3.3.2. Taller de audiciones de música clásica 2.3.4. Taller de expresión plástica y manual 2.3.4.1. Taller de marionetas 2.3.4.2. Taller de inventos 2.3.5. Taller de teatro 3. Temas transversales para trabajar en la Ludoteca 3.1. Los temas transversales y la educación en valores 3.2. Educación para la salud 3.3. Diversidad cultural 3.4. Educación para la igualdad 3.5. Educación ambiental 3.6. La importancia de la familia ANEXO: FICHERO DE JUEGOS BIBLIOGRAFÍA SOBRE JUEGOS Y LUDOTECAS BIBLIOGRAFÍA SINÁMICA DE GRUPOS GUIA DE LUDOTECAS
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Un curso para quienes no saben nada de musica con miles de ejercicios para desarrollar el conocimiendo de la guitarra via video conferencia2914167383
Ver producto
Granada (Granada)
Este Curso está dirigido a todas las personas interesadas en la creación sonora con DAW Pro Tools®. Pro Tools® es la herramienta por excelencia para la creación y edición de audio, presente en todos los estudios de grabación. En este curso aprenderás a analizar los distintos tipos de estudios, su estructura técnica, así como los tipos y características de sus producciones musicales Comprenderás los procesos de elaboración de una producción, los materiales y las técnicas, y los recursos sonorosque se necesitan. 78 horas entre teoría y práctica, con grabaciones en estudios externos y en nuestro plató, así como diferentes salidas a eventos En este curso usarás un equipo de sonido profesional y aprenderás: Uso de Pro Tools® y sus plugins. El protocolo midi. Postproducción de sonido El mezclador de audio. Procesadores de dinámica de audio. Generadores de efectos. Sistemas de escucha. Procesamiento de sonido en plataformas digitales. Iniciación a las técnicas de mástering.
350 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Álvaro César Lara (Madrid, 1971) es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, si bien desde muy joven manifiesta una ferviente inquietud por la poesía, la música y el arte. Su incipiente vocación poética se plasma en el título Represa 1, que en 1998 obtiene el segundo accésit del Premio Ángel González del Ayuntamiento de Oviedo. Posteriormente ha continuado su quehacer en obras como Campos visuales (2001) y Lugares comunes (2002), publicadas conjuntamente en Imagine Edici...
Ver producto
España
CONTENIDOS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL 1. EL MEDIO URBANO: EL BARRIO 1.1. Prevención en los barrios 2. FASES DEL ANÁLISIS 2.1. La realidad 2.2. Técnicas de análisis 3. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 3.1. Fases del proceso de investigación 3.2. Actitudes del Educador 3.3. Organización del contacto 4. PARTICIPACIÓN SOCIAL 5. SOCIEDAD Y TIEMPO LIBRE 5.1. La cultura del ocio 5.2. Funciones del ocio 5.3. La acción social en el tiempo libre UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA 1. ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO 1.1. 1ª Infancia 1.2. Años preescolares (2-3 a 6 años) 1.3. De los 6 a los 12 años 1.3.1. Conducta antisocial 1.3.2. Psicopatología infantil 1.4. La adolescencia 1.5. La adultez 1.6. El envejecimiento 2. ACTIVIDADES A REALIZAR SEGÚN LAS ETAPAS DE DESARROLLO 3. AUTOESTIMA Y LA IMPLICACIÓN COMO EDUCADORES UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CONDUCTA 1. DEFINICIÓN, CONCEPTO 2. EL PROCESO 3. ESTILOS COMPORTAMENTALES 4. LA MOTIVACIÓN 5. LA PERSONALIDAD 6. LA CONDUCTA ANTISOCIAL 7. LA CONDUCTA AGRESIVA UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS SERVICIOS SOCIALES 1. INTRODUCCIÓN: POLÍTICAS SOCIALES 2. ¿QUÉ SON LOS SERVICIOS SOCIALES 3. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES 3.1. ¿A quiénes están dirigidos los Servicios Sociales? 3.2. Principios fundamentales 3.3. Organización 4. TIPOLOGÍA DE SERVICIOS SOCIALES 5. LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES 6. MODELOS DE SERVICIOS SOCIALES 7. LEGISLACIÓN 8. SÍNTESIS: LEY AUTONÓMICA DE SERVICIOS SOCIALES (GALICIA) UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN SOBRE DROGAS 1. LAS DROGAS 1.1. ¿Qué son las drogas? 1.2. Tipos de drogas 2. TRATAMIENTOS DE LA DROGODEPENDENCIA 3. MOMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 6. MALOS TRATOS 1. VISIÓN HISTÓRICA 2. DEFINICIÓN Y CATEGORÍA DEL MALTRATO INFANTIL 2.1. Definición del maltrato infantil 2.2. Tipos de malos tratos infantiles 3. PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL UNIDAD DIDÁCTICA 7. CENTROS EDUCATIVOS 1. CENTROS DE TIEMPO LIBRE 2. CENTROS DE DÍA 3. PRETALLERES, AULAS.TALLER O TALLERES OCUPACIONALES 4. CENTROS ABIERTOS 5. HOGARES FUNCIONALES 6. PISOS NOCTURNOS 7. GRANJAS-TALLER UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO 1. INTRODUCCIÓN 2. EL EDUCADOR DE CALLE 3. SITUACIONES PSICOSOCIALES PARA LA INTERVENCIÓN 4. OBJETIVOS DE LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA 5. FUNCIONES DEL EDUCADOR 6. ITEMS DE OBSERVACIÓN 7. METODOLOGÍA DE TRABAJO 8. ACTIVIDADES Y SERVICIOS 9. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 10. BREVE HISTORIA DEL TRABAJO DE CALLE EN VIGO 11. ANEXO: FICHAS UNIDAD DIDÁCTICA 9. SOCIOLOGÍA DE LA MARGINACIÓN 1. LA ACCIÓN SOCIAL 1.1. ¿Qué es la acción social? 1.2. Elementos ideales y simbólicos de la acción social 1.3. Elementos normativos de la acción social 2. MARGINACIÓN SOCIAL 3. CAUSAS DE LA MARGINACIÓN 4. GRUPOS MARGINALES 4.1. Gitanos 4.2. Jóvenes 4.3. "Tribus urbanas" 4.4. Delincuentes juveniles 4.5. Transeúntes 4.6. Prostitutas 4.7. Refugiados 4.8. Menores maltratados 4.9. Drogodependientes UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL EDUCADOR DE CALLE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEFINICIÓN DEL EDUCADOR DE CALLE 2.1. ¿Por qué surge el Educador de Calle? 2.2. Los orígenes en España 2.3. Objetivos generales 2.4. Lo que no es un Educador de Calle 2.5. Tipología 3.- MOTIVACIONES PARA SER EDUCADOR DE CALLE 3.1. Opciones básicas del Educador 3.2. El Educador de Calle en proceso 3.3. Niveles de actuación del Educador de Calle 3.4. El equipo de Educadores de Calle: Grupo educador 4.- CARACTERÍSTICAS DE LA PROFESIÓN DE EDUCADOR DE CALLE 5.- LAS ACTITUDES Y APTITUDES DEL EDUCADOR DE CALLE 6.- FUNCIONES DEL EDUCADOR DE CALLE 6.1. Decálogo para la acción del Educador UNIDAD DIDÁCTICA 11. DINÁMICA DE GRUPOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DINÁMICA DE GRUPOS: ¿QUÉ ES? ¿DE DÓNDE SURGE? 3. ¿QUÉ ES UN GRUPO? ¿POR QUÉ SE FORMAN? 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS 4.1. Los objetivos 4.2. Las normas 4.3. La estructura del grupo 4.3.1. Los roles y el status 4.3.2. El liderazgo 5. CLASES DE GRUPOS 6. EL TAMAÑO DEL GRUPO 7. ETAPAS DE FORMACIÓN DE LOS GRUPOS 8. LA COHESIÓN EN EL GRUPO Y LA ATMÓSFERA GRUPAL 9. LA COMUNICACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN EL GRUPO 9.1. La comunicación 9.2. La participación 10. CONFLICTOS EN EL GRUPO Y PAUTAS PARA RESOLVERLOS 11. PREPARACIÓN DE LAS REUNIONES Y ALGUNOS TIPOS DE REUNIÓN 11.1.- El proceso de reunión 12. EL PAPEL DEL ANIMADOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 13. ¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE GRUPO? 14. EMPLEO DE TÉCNICAS GRUPALES 15. TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS GRUPALES 15.1. Técnicas de iniciación grupal 15.2. Técnicas de producción grupal 15.3. Técnicas de cohesión grupal 15.4. Técnicas de evaluación UNIDAD DIDÁCTICA 12. HABILIDADES SOCIALES 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. METODOLOGÍA 4. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS 5. HABILIDADES DE CONVERSACIÓN 6. ASERTIVIDAD O AUTOAFIRMACIÓN 7. HABILIDADES HETEROSOCIALES 8. HABILIDADES PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO 9. HABILIDADES SOCIALES CON NIÑOS 10. EVALUACIÓN
Ver producto
España (Todas las ciudades)
ANÓNIMO Santiago de Compostela. 1959. Gráficas Tejario, S.A.. 8º mayor. 82 pgs. Con fotografías b/n. Rústica editorial. Sello en frontis. Etiqueta y faltas en lomera. Aceptable estado.
Ver producto
Granada (Granada)
El productor es el que hace que la película suceda: Aquí podrás aprender todo lo necesario para producir películas y poder trabajar en cualquier rodaje Aprenderás como se realiza una película, el marco legal, como encontrar dinero para financiarla, como armar un equipo de rodaje, como trabajar con actores, como distribuirla, etc. Objetivos Didácticos: - Entender todas las necesidades para realizar un largometraje - Entender y aplicar el marco legal - Aprender y practicar la coordinación de equipos
660 €
Ver producto
Ortuella (Vizcaya)
Curso 2022/23 – sin matrícula. - academia aitor imaz, guitarra eléctrica, acústica, clásica, bajo, ukelele y banjo. 20 años de experiencia. amplio horario de 10h a 22h. -todas las edades, niveles, estilos y técnicas. con o sin solfeo. -cuotas: presencial: 70€/8h/mes o 100€/16h/mes (grupales) on-line: 70€/4h (y presencial individual) distribuido en 4 clases/mes, 1 clase a la semana de 1 hora cada una. ortuella-bizkaia grupo aiega 44, renfe de urioste. tel: 637-110-571..
70 €
Ver producto
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Curso de MANIPULADOR DE ALIMENTOS, organizado por el Centro de estudios MFP. Curso certificado y plazas limitadas. En Sanlúcar de Barrameda (c/Santiago, 32) y en El Puerto de Santa María (Av. de la Música, 5). Infórmate: www.centroestudiosmfp.es
20 €
Ver producto
Portugalete (Vizcaya)
Curso 2022/23 – Sin matrícula. Reserva tu plaza. Incorpórate cuando quieras. - Academia Aitor Imaz, clases de Guitarra (Eléctrica, Acústica, Clásica) Bajo-Ukelele y Banjo. Grupales e individuales. 20 años de experiencia. Amplio horario de 10h a 22h de lunes a sábado. -Todas las edades, niveles, estilos y técnicas. Con o sin Solfeo. Interpreta tus piezas favoritas. Perfecciona la técnica y amplia conocimientos. Lenguaje Musical, Teoría, Armonía Moderna, Interpretación, Composición e Improvisación. - Guitarrista durante 5 años en Orquesta Arenal, (Kosmos) y durante 6 años en Orquesta Imán. Formaciones de estilos varios: Jazz- fusión, Pop, Rock, Blues, Soul, Funky, Metal, Heavy, Punk, etc… ¿Trabajas a turnos o te interesa cambiar el día y hora cada semana?, puedes hacerlo! -Cuota mensual presencial: 70€/8h (grupales)– distribuido en 4 clases/mes, 1 clase a la semana de 2 horas cada una. otra opción sería, 100€/16h: distribuido en 8 clases, 2 clases a la semana de 2 horas cada una. -Cuota mensual On-line “Individual”: 70€/4h (también presencial individual) distribuido en 4 clases/mes, 1 clase a la semana de 1 hora cada una. Ortuella (Bizkaia) Grupo Aiega nº44 frente apeadero Renfe “Urioste” (línea de Muskiz). Aparca fácil y sin ota. - Para solventar cualquier duda contacta al Teléfono: (637-110-571) o vía mail rotia26@hotmail.com Asesoramiento y distribución de instrumentos y accesorios. infórmate!
70 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Curso de italiano de nivel inicial. Corresponde a 50 horas presenciales. Incluye: 1. curso con actividades de lecturas y auditivas, ejercicios y juegos, esquemas gramaticales, tablas de vocabulario; 2. corrección de producción escrita/oral de ejercicios requeridos en las unidades; 3. micurso Italiano con le canzoni. https://imparolitaliano.online/courses
50 €
Ver producto

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es