-
loading
Solo con imagen

Dinosaurio coleccion papo

Listado top ventas dinosaurio coleccion papo

España
Figura de Resina Dragón Dorado Colección Papo Acabados de alta calidad, pintada a mano y con gran realismo. DIMENSIONES: 13 x 12 x 9 Cm. Aprox Edad recomendada: +4 años.
7,98 €
Ver producto
España
Figura de Resina Hipogrifo Colección Papo Acabados de alta calidad, pintada a mano y con gran realismo. DIMENSIONES: 13.00 cm x 8.00 cm x 10.00 cm Edad recomendada: +4 años.
12,98 €
Ver producto
España
Figura infantil personajes fantásticos de la colección Papo. Medidas 11.50 cm x 13.00 cm x 6.50 cm 2 colores Pvp Unidad
9,98 €
Ver producto
España
Figura infantil personajes fantásticos de la colección Papo. Medidas 17.00 cm x 23.00 cm x 10.00 cm 2 colores Pvp Unidad
14,98 €
Ver producto
España
Figura pintada a mano Apoyo ideal del juego y la imaginación Imaginado, dibujado y desarrollado en Francia 7.20 cm x 8.60 cm x 8.80 cm Todos los caballeros montan en cualquier caballo de la colección Papo Caballo no incluido
9 €
Ver producto
España
Uno de nuestros modelos favoritos en la gama de dinosaurios Papo es la cria de Spinosaurus. Spinosaurus (lagarto de espinas) es un género representado por una especie de dinosaurio terópodo espinosáurido, que vivió en lo que actualmente es el norte de África desde el Albiense Inferior hasta el Cenomaniense Inferior del periodo Cretácico, hace aproximadamente 112 a 93,5 millones de años. Todos los animales modelo Papo están bellamente pintados a mano para dar un maravilloso juego de roles a los niños y también son excelentes objetos de colección para los entusiastas de los dinosaurios. Todos los modelos de Papo cumplen con todas las normas de seguridad pertinentes y están probados y aprobados por CE. Estos modelos de Papo brindan una amplia gama a la imaginación y educación del niño y ofrecen un gran valor de juego. En Náhico creemos que esta es una de las mejores figurillas de dinosaurios coleccionables de Papo. Fabricante: Papo Modelo: 55065 joven Spinosaurus Dimensiones del producto 18,3 x 7,1 x 9,9 cm
20,98 €
Ver producto
España
El Therizinosaurus era un dinosaurio herbívoro tericinosaurido que vivio a finales del Periodo Cretacico en el desierto del Gobi. Significa reptil guadaña debido a sus enormes garras. Es conocido por ser uno de los dinosaurios mas extraños de todos. Se sabe poco del extraño Therizinosaurus, pero el descubrimiento reciente de parientes cercanos del animal nos da una idea de como era este enorme terópodo de garras monstruosas. Además era uno de los mayores terópodos conocidos ya que de acuerdo a los restos hallados en mongolia se le atribuyeron hasta 12 metros de longitud como maximo en lo que seria como el largo de una cancha de tenis y su altura se estima en unos 5,3 metros haciendolo un teropodo muy alto. Las patas delanteras del Therizinosaurus llegaban a los 2,7 metros de largo, y terminaban en tres dedos con enormes garras afiladas de 80 cm de longitud que le daban un aspecto aterrador, pero este animal era herbívoro. Usaba sus garras para acercarse la ramas de los árboles. Además cuando se descubrió el primer fósil, al principio se creyó que se trataba de una tortuga gigante. De ahí su nombre, cheloniformis, por los quelonios, el nombre científico de las tortugas. Aunque las garras no estaban diseñadas para desgarrar carne se cree que gracias a sus dimensiones las pudo usar para verse imponente y asi posiblemente espantar depredadores sobre todo más pequeños que él. Dimensiones del producto 21,1 x 14,5 x 21,3 cm
25,98 €
Ver producto
España
El Compsognathus fue un terópodo que vivió en el Jurásico Superior hace 150 millones de años. Se creyó, durante mucho tiempo que fue el dinosaurio más pequeño, aunque luego se descubrieron otros dinosaurios que fueron más pequeños aún. El Compsognathus tenía una cola muy larga, que servía para mantener el equilibrio. Tenía la cabeza de tamaño medio, pero, eso sí, con unos grandes ojos. Sus patas traseras, eran bastante largas, lo que le permitía correr a gran velocidad. Tenía los brazos armados cada uno con tres dedos, que poseían unas garras muy afiladas. Antaño se creía que este animal tenía dos dedos en vez de tres, aunque un descubrimiento en Francia demostró que este hecho era falso y que, en vez de dos, tenía tres dedos como la mayoría de los terópodos. El Compsognathus fue puesto como un Coelurosaurio (como en realidad era), dado que, para los paleontólogos, un dinosaurio pequeño tenía que ser Coelurosaurio. Debido a que tenía dos dedos, algunos paleontólogos pensaron que era el ancestro del "carnosaurio" Tyrannosaurus Rex. Sin embargo, éste hecho fue descartado cuando encontraron un fósil con tres dedos y cuando, además, la técnica de clasificación de carnosaurios y coelurosaurios desapareció. El Compsognathus en realidad era un Coelurosaurio y estaba, (como los otros Compsognátidos), estrechamente relacionado con la superfamilia Tyrannosauroidea. Este es el único dinosaurio del que se está seguro que comía, precisamente porque se encontraron restos de su alimento en su estómago. Lo que se encontró fueron restos de un lagarto en la cavidad torácica, por este motivo se sabe que su comida favorita eran estos pequeños lagartos. Aunque ni siempre se pensó que era su comida, en un principio la idea fue que el dinosaurio encontrado era una hembra embarazada y por ello se teorizó que los pequeños huesos en el estómago eran de un embrión y no fue hasta 1903 que esta idea fue desechada y se identificó al pequeño lagarto como un Bavarisaurus. Los Bavarisaurus que era unos pequeños y rápidos lagartos que corrían a gran velocidad, de acuerdo a estudios podía llegar hasta unos 64 km/h lo que significa que era uno de los corredores más rápidos de la época. Por otra El Compsognathus debió ser principalmente insectívoro, aunque también se han descubierto lagartos en su caja De popotorácica. Es posible que cazase ocasionalmente algún pterosaurio pequeño o que cazase alguna rana, o, que incluso, cazara regularmente pequeños mamíferos. Lo anterior refuerza la teoría de que el Compsognathus era un excelente cazador, con gran velocidad y sobre todo poder de aceleración impresionante, además de todo una visión excelente para poder ver a estos pequeñísimos lagartos. Como se encontró al Bavarisaurus completo en su estómago se cree que se tragaba a sus presas completas. Lo interesante es que no solo se encontraron restos de este particular lagarto en su estómago sino de otros pequeños lagartos que todavía no se han podido identificar completamente. Lo más interesante de los hallazgos del Compsognathus es que los fósiles que se tienen de ellos están bien preservados. El primero se encontró en Alemania en 1850 y cien años después se encontró un segundo esqueleto en Francia, que al principio se creyó que era una especie separada. A estos hallazgos tenemos que sumar unos dientes descubiertos en Portugal, que todavía se está tratando de determinar a qué género pertenecen o incluso si se trata de una nueve especie. Además es uno de los primeros dinosaurios conocidos de los cuales se encontró el esqueleto completo. Hasta la última década del siglo XX se creía que el Compsognathus era el dinosaurio más pequeño, también se creía que era el pariente más cercano a los pájaros primitivos, por lo que es un dinosaurio muy estudiado y reconocido. Fue Joseph Oberndorfer el descubridor de los fósiles en Alemania, Baviera para ser más exactos, en esa misma excavación se encontraron restos de un Archaeopteryx que incluso tenían algunas impresiones de plumas. Su no
14,98 €
Ver producto
España
FIGURA GORGOSAURUS (PAPO) Gorgosaurus libratus (gr. "lagarto terrible equilibrado") es un dinosaurio terópodo tiranosáurido, única especie conocida del género Gorgosaurus, que vivió a finales del período geológico Cretácico, hace entre 76,5 y 75,1 millones de años, durante la edad Campaniense, en lo que hoy es Norteamérica. Sus restos fósiles fueron encontrados en la provincia canadiense de Alberta. Otros restos, hallados en el estado de Montana, Estados Unidos, probablemente correspondan a este género. Los paleontólogos admiten únicamente la especie G. libratus, aunque otras especies fueron incluidas erróneamente en este género. Como todos los tiranosáuridos conocidos, Gorgosaurus fue un bípedo depredador que en su madurez pesaba más de dos toneladas y medía nueve metros de largo. Abre y Cierra Mandíbula Dimensiones del producto 20,1 x 7,9 x 7,6 cm
19,98 €
Ver producto
España
En 1991, se descubrió que un yacimiento fósil de Canadá albergaba el espécimen Tyrannosaurus rex más grande hallado hasta la fecha, un animal con un peso estimado de 8,845 kilos en vida, muy superior al de los elefantes modernos. El dinosaurio, revelado la semana pasada en The Anatomical Record, consta de un esqueleto que está completo al 65 por ciento e incluye el cráneo y las caderas, así como parte de las costillas, los huesos de las patas y los huesos de la cola. El tiranosaurio, apodado «Scotty», era un anciano según los estándares de su especie, ya que alcanzó una edad aproximada de 28 años. Más de mil especies de dinosaurios poblaron la Tierra. Te enseñamos cuáles eran los más grandes y pequeños, qué comían y cómo se comportaban, así como datos sorprendentes sobre su extinción. Hace unos 68 millones de años, el paisaje canadiense en el que vivía Scotty era un paraíso costero subtropical, pero no estaba precisamente de vacaciones. Entre los restos del dinosaurio se halló una costilla rota y curada, una enorme protuberancia ósea que le crecía entre dos dientes —una señal de infección— y huesos de la cola rotos, quizá mutilados por el mordisco de otro tiranosaurio. Con más de 15 metros de largo, unas extremidades relativamente pequeñas para sus dimensiones, una mandíbula estrecha y alargada con dientes afilados, el "Spinosaurus aegyptiacus" ha resultado ser el primer dinosaurio de su especie capaz de vivir y cazar en el agua. El "Spinosaurus aegyptiacus" podía retraer sus fosas nasales a una posición encima de la cabeza para facilitar la respiración cuando estaba parcialmente sumergido, y tenía unas patas planas, posiblemente palmeadas, con las que creen que se ayudaba a propulsarse en el agua. Contaba con unas aberturas neurovasculares en el extremo del hocico, similares a los que tienen los cocodrilos, con receptores de presión que hacen posible detectar movimientos en el agua, y la estructura de su cola le permitía doblarla para hacer una ola, parecida a las que ayudan a impulsarse a algunos peces óseos. El dinosaurio tenía unos huesos particularmente densos, sin las cavidades de la médula típicas de los dinosaurios depredadores, asemejándolo más a otros animales acuáticos. El equipo científico, que completan Paul Sereno, de la Universidad de Chicago (EE.UU.); Cristiano dal Sasso y Simone Maganuco, del Museo de Historia Natural de Milán (Italia), y Samir Zouhri, de la Universidad Hassan II de Casablanca (Marruecos), cree que es una "rareza" que dará que hablar. "El animal que hemos reconstruido es tan extraño que va a obligar a los expertos a repensar muchas cosas que creían que sabían acerca de los dinosaurios", indicó en una teleconferencia Nizar Ibrahim. El "Spinosaurus aegyptiacus" fue descubierto a principios del siglo XX en el desierto del Sahara, en Egipto, pero el estudio de su morfología no pudo completarse puesto que los fósiles fueron destruidos en un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el hallazgo a parir de 2008 de una serie de fósiles mucho más completos en la región de Kem Kem, en Marruecos, que incluyen partes de un cráneo, la columna axial, la franja pélvica y restos de extremidades, ha permitido volver a estudiar esta especie con más elementos. Los investigadores los usaron para crear un modelo digital de un "Spinosau
41,99 €
Ver producto
España
FIGURA ACROCANTHOSAURUS (PAPO) Referencia 55062 Dimensiones: 28.00 cm x 6.30 cm x 15.40 cm (Lxlxh) PESO: 0.30 Kgs Acrocanthosaurus atokensis (lagarto de espinas altas de Atoka") es la única especie conocida del género extinto Acrocanthosaurus de dinosaurio terópodo alosauroide que existió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente entre 125 y 99,6 millones de años, durante el Albiense,1? en lo que hoy es Norteamérica. Sus restos fósiles han sido hallados en los estados de Oklahoma y Texas, mientras que dientes atribuidos a este género proceden de Maryland. Dimensiones 28.00 cm x 6.30 cm x 15.40 cm
28,98 €
Ver producto
España
Significado del nombre: Toro carnívoro Características: Dinosaurio carnívoro bípedo con una cabeza exageradamente pequeña en proporción a su cuerpo. Su principal característica son los 2 cuernos que tenía encima de los ojos y las púas pequeñas (osteodermos), pero puntiagudas, por todo su cuerpo. Tenía visión binocular, ya que sus ojos miraban hacia al frente y no hacia los lados como en otros dinosaurios. Tenía los brazos muy cortos, incluso más cortos que los del tyrannosaurus rex, con cuatro dedos en cada mano. Era un dinosaurio robusto con una mandíbula muy fuerte y articulada para ampliar el área de mordida. Se cree que podía correr muy rápido. Periodo y zona donde vivió: Finales del Cretácico hace 65 millones de años en Sudamérica. Familia: Abelisauridae. Especies: C. Sastrei (La especie fue nombrada en honor a Anselmo Sastrei, dueño del terreno donde fue encontrado el primer especímen). Alimentación: Carnívoro. Se cree que se alimentaba principalmente de saurópodos (dinosaurios cuelli-largos), aunque tampoco descartaba presas más pequeñas. En la foto se encara con iguanodons y styracosaurus. Sus depredadores: otros dinosaurios carnívoros de su época como el tyrannosaurus rex, etc. Peso, altura y longitud: 1.500 Kg, 3,5 metros de alto y 9 metros de largo aprox. Cuidado de las crías: Se cree que las crías se quedaban con la madre hasta que se podían valer por si mismas.Descubridor y/o persona que lo nombró: Descubierto por el paleontólogo José F. Bonaparte, en Chubut, Argentina, la especie fue nombrada en honor a Anselmo Sastrei, dueño del terreno donde fue encontrado el primer especímen.Curiosidades: Era un dinosaurio muy fuerte y temido. Su principal papel cinematográfico lo tuvo en la película de Disney «Dinosaur» donde 2 carnotaurus persiguen a una manada de dinosaurios herbívoros que iban en busca de agua. Con Aladar (un iguanodon) como líder de la manada, ésta logra plantarles cara y conseguir su fin. También se dice que será uno de los protagonistas de Parque Jurásico 4. Nombre científico: Carnotaurus Dimensiones del producto 15 x 5 x 8 cm
17,98 €
Ver producto
España
Fue un voluminoso herbívoro. Poseía unas altas espinas que se bifurcaban y nacían en algunas vértebras, y entre ellas había piel que tenía una gran cantidad de vasos sanguíneos que servían para ayudar a regular la temperatura y también, en la época de apareamiento, la cresta de los machos se tenía de vivos colores que servían para atraer a las hembras y espantar a los depredadores como los carcharodontosáuridos. El Amargasaurus tenía un cráneo estrecho y alargado con unas fosas nasales altas que sugieren que se alimentaba de plantas acuáticas. Sus dientes eran muy extraños, ya que tenían forma de lápiz y eran muy largos, pero solo se encontraban en la parte delantera de la mandíbula. El cuello era relativamente corto, lo que indica que no comía de árboles muy altos ni de plantas muy bajas. Las patas delanteras tenían una gran garra en el pulgar que usaba como defensa ante los depredadores, y podía utilizar esas garras irguiéndose sobre sus patas traseras y golpeando desde arriba o bien dando una gran y fuerte patada que podía derrotar a un depredador solo por la tremenda fuerza del golpe. Las patas traseras eran largas y fuertes, con un muslo largo, señal de que no era muy rápido. Este animal tenía una cola muy larga acabada en un látigo que usaba para golpear a los depredadores. Si juntamos la cola larga, las garras y el tamaño del animal, sería muy difícil, incluso para un gran depredador. Este animal tenía una especie de vela en el cuello formada por la prolongación de las apófisis espinosas de las vértebras (la apófisis espinosa es la parte superior de la vértebra) que sostenían la vela de piel. Un rasgo extraño de la vela es que en vez de tener una sola fila, tenía dos filas en el cuello, que se juntaban en el lomo. Probablemente esta vela sirviera para atraer pareja o para regular la temperatura del cuerpo o del cerebro, que era muy pequeño. Una teoría dice que no tenía ninguna vela, que las espinas simplemente estaban recubiertas de una capa de quitina y servían para mejorar la defensa del animal, aunque en realidad no necesitaba más defensas. vivió en el periodo cretacico Figura Amargasaurus - Papo Dimensiones del producto 23,9 x 5,1 x 7,9 cm
19,98 €
Ver producto
España
El aspecto del Polacanthus era el de un tanque viviente. Su pesado cuerpo estaba cubierto desde la cabeza hasta la cola, por una armadura de placas óseas que se insertaban en la piel, de la que sobresalían grandes espinas. En las caderas en vez de espinas, tenía una coraza, quizás para no pincharse en el apareamiento. El Polacanthus era un animal solitario que confiaba en su coraza para defenderse de los depredadores. A diferencia de sus primos los anquilosaurios, no tenía una maza ósea al final de la cola, pero en cambio, contaba con un mayor número de espinas en todo el cuerpo. El Polacanthus vivió en el Cretácico inferior. Sus fósiles se han hallado en la isla de Wight, Inglaterra, aunque se sabe que también vivió en Estados unidos, concretamente en Utah. Papo - 17 x 3 x 5.5 Cm.
9,98 €
Ver producto
España
El Cryolophosaurus fue teropodo Dilofosaurido que vivio a principios del Jurasico hace aproximadamente 192 millones de años Fue uno de los pocos dinosaurios hallados en la Antártida, donde la capa de hielo impide excavar en busca de fósiles El Cryolophosaurus era un pariente cercano del Dilophosaurus, pero sus dientes no eran tan afilados y su mandíbula era lo suficientemente potente para matar presas vivas. Tenía tres dedos con garras en sus brazos, relativamente largos. Sus patas traseras eran muy fuertes y le permitían correr a gran velocidad compensando su peso con la cola. Una cosa muy destacable de este animal es que tenía una cresta en la cabeza, sólo la tenían los machos y servía como cortejo durante el apareamiento. Este animal vivía en unas condiciones extremas, por lo que se cree que tenía plumas para resguardarse del frío. Durante el verano, que duraba 6 meses este animal cazaba activamente a muchas presas como el Lesothosaurus o el Vulcanodon. Así almacenaba grasa y alimentos para sobrevivir al duro invierno, de 6 meses en el que estaba en estado de hibernación. Cryolophosaurus fue originalmente hallado en el verano austral de 1990-91, por William Hammer y su equipo, en el Monte Kirkpatrick, en la cordillera transantártica. Fue hallado en rocas silíceas de la Formación Hanson (formalmente en Formación Falla superior). Es el primer dinosaurio carnívoro de la Antártida y el primer de cualquier tipo en ser nombrado. Está datado en el Jurásico inferior, originalmente se lo describió como el más antiguo tetanuro, pero estudios subsecuentes han hallado que probablemente este más relacionado con los dilofosáurido. En 1991, Hammer y el geólogo de Ohio David Elliot habían excavado afloramientos separados cerca del glaciar Beardmore, compartiendo los gastos logísticos. El equipo de Elliot fue el primero en encontrar restos de Cryolophosaurus en una formación rocosa a 4000 metros de altura y 640 kilómetros del polo sur, notificando a Hammer. Luego de tres semanas de trabajo, Hammer excavó 2300 kg de rocas con fósiles. El equipo recobró más de 100 huesos fósiles, incluyendo los del Cryolophosaurus. Los restos encontrados incluyen parte del cráneo aplastado, mandíbula, partes de la columna vertebral compuesta por 30 vértebras, isquion, ilion y pubis, fémur y fíbula, tibitarso del tobillo y los metatarsales del pie. A partir de estos especímenes fue descrito y formalmente en 1994 por Hammer y William J. Hickerson, en la revista Science. El nombre Cryolophosaurus elliotideriva del griego κρυος (Cryo) que significa 'frío' o 'congelado', λοφος (lopho) 'cresta' y σαυρος (saurus) 'lagarto'. Hammer y Hickerson nombraron a la especie C. ellioti por David Elliot, quien hiciera los descubrimientos iniciales. Durante el 2003 se recolectó material adicional del sitio. Además, 30 m más arriba en el Monte Kirkpatrick se descubrió otro sitio con fósiles. 14.50 cm x
22,98 €
Ver producto

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es