-
loading
Solo con imagen

Elementos zoologia historia

Listado top ventas elementos zoologia historia

España (Todas las ciudades)
La procedencia de los materiales que forman el presente volumen explica algunas anomalías. Alianza Editorial. Madrid. Año 1976. 2ª edición
7 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Guía de arquitectura madrileña con elementos de historia. Se trata de edificios concretos, situandolos en su contexto histórico y desarrollando las posteriores restauraciones o transformaciones acaecidas hasta nuestros días.. R. Guerra de la Vega. Madrid. Año 1984. 1ª edición
6 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Guía de arquitectura madrileña con elementos de historia. Se trata de edificios concretos, situandolos en su contexto histórico y desarrollando las posteriores restauraciones o transformaciones acaecidas hasta nuestros días.. R. Guerra de la Vega.. Año 1984. 1ª edición
15 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Referencia: 6000352 Condición del libro: Muy bueno Situación: Estante 63. ISBN: 9788432503559 Doncel. Madrid, 1977 18 x 12 cm., 331 pag. Lecciones dadas en Dresden en el invierno de 1808-1809. Pertenece a la escuela historicista y cristiana que a finales del siglo XVIII y durante largos años del XIX se opuso vigorosamente a las ideas ultrademocráticas y racionalistas de la revolución francesa y de ideólogos tales como Rousseau y Paine. No por ello entraña el restablecimiento o la consolidación de la monarquía absoluta, propugna la instauración del gobierno elemental representativo, cuyos partidarios fueron en nuestra patria Jovellanos y Martínez Marina entre otros. Tapa blanda;. POLITICA HISTORIA. Ejemplares disponibles: 52
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Este libro nos habla de la historia de la lingüística vista desde los ojos de quien aborda los problemas lingüísticos teniendo en cuenta el pasar de los tiempos que impacta lo referente a este apasionante tema.. Gredos. España. Año 1974. 1ª edición
2 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Historia de Europa, de como se ha ido forjando progresivamente una cierta identidad europea, mediante la agregación de diversos elementos: la herencia grecorromana, el cristianismo, la aportación de los pueblos bárbaros, la expansión ultramarina del siglo XV, la formación de los estados soberanos, los intentos hegemónicos de Carlos V a Luis XIV, desde Napoleón a Hitler y el surgimiento de la Unidad europea bajo el mutuo consentimiento.. Alianza Editorial. Madrid. Año 1995. 1ª edición
25 €
Ver producto
Barcelona (Barcelona)
(MF) PEDRO BARINAGA - ELEMENTOS DE ZOOLOGIA O HISTORIA NATURAL DE LOS ANIMALES 1843 (MF) PEDRO BARINAGA - ELEMENTOS DE ZOOLOGIA O HISTORIA NATURAL DE LOS ANIMALES 1843 4 EDC, ADORNADA CON 29 LAMINAS, MADRID IMP. LIBREROS DEL REINO 1843, 549 PAG, + 29 LAMINAS, ENC, MEDIA PIEL DE EPOCA, SEÑALES DE USO 
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Nuestro ordenamiento constitucional define los municipios como ls elementos básicos de la estructuración del Estado y de las Comunidades Autónomas. Grupo Fcc. España. Año 2003. 1ª edición
6 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Trilogía de la Guerra de la Amapola de R. F. Kuang Descripción: Una épica serie de fantasía que combina elementos de historia china y mitología. Sigue la historia de Rin, una joven huérfana que descubre un poder ancestral y se enfrenta a guerras devastadoras y dilemas morales. Con una narrativa intensa y personajes complejos, esta trilogía explora temas de poder, venganza y supervivencia en un mundo en guerra. Ideal para los amantes de la fantasía oscura y la ficción histórica.
7 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Elementos para una historia de la enfermería española contemporánea. Fundación para el Desarrollo de la Enfermería. Madrid. Año 2009. 1ª edición
4 €
Ver producto
León (León)
LA FLECHA DE CRISTAL. MARTÍ IBÁÑEZ, FÉLIX. ALFAGUARA. 1 ª ED. 1970 LA FLECHA DE CRISTAL. MARTÍ IBÁÑEZ, FÉLIX. ALFAGUARA. 1 ª ED. 1970   Título: La Flecha de cristal. Autores: Martí Ibáñez, Félix. Editorial:  Alfaguara. Colección:  El Ave Fénix. 195 / 7 Idioma: Castellano. Idioma publicación: Castellano. Fecha impresión: 10/1970 Edición: 1 ª ed,.1970 Encuadernación: Tela editorial con dorados en lomo. Tapa: Dura, sobrecubierta il., con solapas. Paginas: 405 + 1 h. Medidas A, L, A: 14,5 x 21 x 2,5 cm Peso: 515 gr. ISBN: No Deposito Legal: M. 23.642 - 1970 Observaciones: Muy bueno, l ibro no leído o usado, ver fotos. Estado del Libro:  Excelente ejemplar.   Sipnosis: Félix Martí Ibáñez (25 de diciembre de 1911 – 24 de mayo 1972) fue un médico, psiquiatra, escritor y editor que nació en España, emigró a los Estados Unidos en 1939 tras la guerra civil española, y allí se exilió durante la era de Franco en España y se convirtió en ciudadano estadounidense. En España había ocupado altos cargos políticos durante la Segunda República Española. Cuando emigró, se estableció en Manhattan. Es autor de numerosos libros, artículos y ensayos. Fundó, editó y publicó la muy prestigiosa revista MD, por medio de la casa editorial que fundó en Manhattan, MD Publications, mediante la que también había publicado varias revistas médicas a comienzos de la década de 1950 y mediante la cual publicó muchos de los libros de los que fue autor. El diseño de la revista era característico por su contenido ininterrumpido y porque la publicidad ocupaba un espacio secundario. Algunas veces implantó presentaciones novedosas de la información, como imágenes sin subtítulos. Martí Ibáñez fue un erudito con intereses en Bellas Artes, Antropología, Arquitectura, Biología, Botánica, Civilizaciones, Cultura, Diplomacia, Diseño gráfico, Filosofía, Geografía, Historia, Historia antigua, Historia natural, Literatura, Medicina, Música, Mitología, Planificación urbanística, Psiquiatría, Psicología, Química, Relaciones humanas, Religión, Salud Pública, Sociología y Zoología. En 1957 comenzó la publicación de MD como redactor jefe y continuó haciéndolo hasta su muerte en 1972. Algunas de sus obras escritas para MD que se publicaron en series continuas sobre asuntos tales como arte, cultura, medicina y filosofía se recopilaron y más tarde se editaron como libros. En la flecha de cristal, engloba ensayos sobre literatura, viajes, arte, amor y la Historia de la Medicina. También publicó una revista semejante en Canadá, MD of Canada y otra, MD en Español, que se leyó a lo largo y ancho del mundo hispanohablante. Contribuyó con frecuencia en revistas profesionales en sus vastos campos de interés, como autor, editor o coeditor. En su obituario, el New York Times señaló que Martí Ibáñez también ocupó la cátedra de Historia de la Medicina en la Escuela Médica de los Hospitales Flower y de la Quinta Avenida. En un medallón conmemorativo de la fundación de MD es descrito como un humanista laico.  
Ver producto
Olot (Girona)
Vendo la ENCICLOPEDIA completa de - Nuevas Maravillas del Saber – muy cuidada, prácticamente sin uso y en perfecto estado de conservación. Compuesta por 10 tomos/libros de ediciones y publicaciones Credsa, encuadernados en piel y de la 1ª edición de 1983. Muy ilustrada con fotografías, mapas y dibujos en color y B/N. Tomo: 28x22x3 cm Contenido: 1 Cine, Música, Arte, 2 Gimnasia, Deportes, Juegos, 3 Religión, Literatura, Lengua Castellana, 4 Lenguas Catalana Gallega y Vasca, Filosofía, Sociología, Economía, Política, Derecho, 5 Zoología, Botánica, Agricultura, 6 Biología, Fisiología y Medicina, Astronomía, Geología, 7 Matematica, Física, Quimica, 8 Arqueología, Historia de España, Historia de América, Historia Universal, 9 Geografía, 10 Técnica, Indice. Tweet
200 €
Ver producto
Madrid (Madrid)
En la era del "low cost", muchos videos corporativos y no pocas productoras se ahorran unos euros encargando los 40 ó 50 segundos de locución a alguien cercano que lo hace gratis (o casi). Craso error: una locución profesional es tan importante como unas buenas imágenes, una historia genial o un guión redondo. Si nuestro negocio o lo que queremos explicar en nuestro video de empresa tiene un mínimo de complejidad, podemos recurrir a utilizan textos escritos, la voz de los protagonistas o imágenes descriptivas, pero una voz narrando el contenido es casi obligado. En este post te explicamos en detalle qué elementos debe tener una locución profesional para los videos corporativos. ¡No te lo pierdas! http://tiposenmovimiento.com/blog/como-hacer-una-buena-locucion-profesional-en-videos-corporativos/
Ver producto
Castejón-Navarra (Navarra)
focus - moving waves 1971, HOCUS POCUS 2º lp jan akkerman, Thijs Van Leer, RARA edt JAPAN, exc focus - moving waves 1971, HOCUS POCUS 2º lp jan akkerman, Thijs Van Leer, RARA edt JAPAN, exc estraordinario 2º lp de ESTA SIEMPRE SORPRENDENTE Y RECORDADA FORMACION HOLANDESA QUE FABRICARON ALGUNOS DE LOS MEJORES ALBUNES DEL ROCK PROGRESIVO MUNDIAL, SIEMPRE CON EXTREMA CALIDAD. RARA Y COLECCIONBLE EDIT ORG JAPONESA QUE CONTIENE INSERTO INTERIOR. carpeta sin codigos de barra vinilo presenta alguna señal de uso pero su escucha es buena, sin problema LA BANDA ESTABA COMPUESTA POR: Jan Akkerman guitar...Thijs Van Leer,teclados,voz y flauta...pierre van der linden a la bateria, eran todo un supergrupo.. FUERON UNA DE LAS MAS GRANDES FORMACIONES EN FUSIONAR EL PROGRESIVO CON EL ROCK,TODOS MUSICOS PERFECTOS CON UN DOMINIO DE SUS INSTRUMENTOS QUE A TODOS NOS ASOMBRO. Moving Waves o Focus II es el segundo álbum de estudio de la banda holandesa de rock progresivo Focus, publicado en octubre de 1971. Presenta una de las canciones más famosas de la banda, "Hocus Pocus", que incluye yodels y voces en falsete acompañadas de un riff propio del heavy metal. Siendo un disco con un sonido bastante experimental, alcanzó el noveno puesto en la lista holandesa de los 40 discos más vendidos y octavo en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos, mientras que en el Reino Unido llegó hasta el 2º lugar. La canción "Eruption" es una extraordinaria adaptación de la ópera Eurídice (de Jacopo Peri), a los sonidos del Rock progresivo. La misma narra la trágica historia de amor entre Orfeo y Eurídice. Aunque Holanda ya había arrojado bandas de relativo éxito internacional como Golden Earring o Shocking Blue, no fue hasta la aparición del segundo disco de Focus, cuando finalmente se produjo un impacto relevante que duraría varios años. En medio de la efervescencia del rock progresivo y el hard rock, el cuarteto de Amsterdam formado por Thijs Van Leer (teclados, flauta y voz ocasional) y Jan Akkerman (guitarra) en 1968, logró superar el incierto comienzo con Focus Play Focus (1970) (más conocido como In and Out of Focus), con este soberbio manifiesto de creatividad que recogía influencias de Jethro Tull y Deep Purple, entre otras bandas. Con la inclusión del gran baterista Pierre Van Der Linden y el bajista Cyril Havermans, más la producción de Mike Vernon, la banda grabó un segundo disco en el que exploraron desde el rock progresivo más intenso y frenético, con elementos del jazz, hasta baladas melódicas y temas de guitarra clásica. La gran apertura del disco con el inolvidable tema “Hocus Pocus” fue una puerta de entrada triunfal. Aún hoy resuena esa canción construida sobre la base de un potente y pegadizo riff de guitarra que se repite varias veces, varios solos frenéticos del propio Akkerman, una batería imparable y diversas partes en las que Van Leer utiliza falseto y una forma de cantar que recuerda a los tiroleses. “Hocus Pocus” logró colarse en las listas de éxitos a ambos lados del Atlántico, recibiendo suficiente atención y tiempo al aire en emisoras de radio como para que Focus pasara a ser una banda respetable y muy bien cotizada. En 2010, el tema volvió a primer plano al ser elegido para una pieza publicitaria de la marca Nike, sonando en la final de la Uefa Champions League de 2010 y en la Copa Mundial de Suráfrica. También fue sampleada por el rapero J Cole para el tema “Blow Up” que aparece en el videojuego “MLB 11: The Snow”, y fue escogida para la banda sonora del remake de “Robocop” en 2014. Luego de “Hocus Pocus”, el álbum continúa con “Le Clochard”, un corto y melancólico tema de inspiración barroca que Akkerman toca con guitarra clásica y Van Leer acompaña con un delicado mellotron. El propio guitarrista aporta la delicada balada “Janis”, en la que Van Leer toca varias capas de flauta, y este sigue con “Moving Waves” al piano, con letra del poeta sufí Inayat Khan. El lado A del disco lo cerraba “Focus II”, una balada blues-jazzeada característica de cada disco de la banda hasta el día de hoy y que siempre han sido tituladas con un correlativo en números romanos. La gran suite instrumental “Eruption”, de 22 minutos y medio, ocupa todo el lado B, subdividida en 15 partes que fluyen como un todo y que en definitiva catapultó a Focus a las grandes ligas del rock progresivo, dominado para entonces principalmente por bandas británicas. El título del tema es muy adecuado ya que a lo largo de su desarrollo hay momentos de auténtica erupción volcánica y otros de tensa calma, y espacio para el lucimiento de cada uno de los músicos. Sin duda, era un auténtico “tour de force” para el joven cuarteto holandés. Afloran en él diversas referencias, entre ellas la ópera “Eurídice” de Jacopo Peri que aquí es traducida al idioma hard rock, una melodía de “L’Orfeo” de Monteverdi, un segmento de “Tommy” de Tom Barlage, influencias de Frank Zappa en la sincopada “The Bridge” y algunas más, todo sin menoscabo del aporte que como compositor realizó Van Leer. Es, sin duda, una obra épica y definitiva en la carrera de Focus, que aún estaba por arrojar otros dos discos fenomenales (Focus III y Hamburger Concerto), antes de perderse en una nebulosa de jazz-rock-funk de poca trascendencia. Video incompleto de «Eruption»: Un sampleo de “Eruption” puede ser encontrado en el disco Bocanada de Gustavo Cerati. Focus II / Moving Waves fue lanzado en octubre de 1971 y 45 años después todavía destila una frescura notable y una energía lejos de extinguirse. "Hocus Pocus" (Thijs van Leer, Jan Akkerman) – 6:42     "Le Clochard" (Jan Akkerman) – 2:01     "Janis" (Jan Akkerman) – 3:09     "Moving Waves" (Thijs van Leer, Inayat Khan) – 2:42     "Focus II" (Thijs van Leer) – 2:56     "Eruption:" -23:04         "Orfeus" (van Leer) – 1:22         "Answer" (van Leer) – 1:35         "Orfeus" (van Leer) – 1:20         "Answer" (van Leer) – 0:52         "Pupilla" (van Leer) – 1:03         "Tommy" (Tom Barlage) – 1:45         "Pupilla" (van Leer) – 0:34         "Answer" (van Leer) – 0:21         "The Bridge" (Akkerman) – 5:20         "Break" – 0:24         "Euridice" (van Leer, Eelke Nobel) – 1:40         "Dayglow" (van Leer) – 2:02         "Endless Road" (Pierre van der Linden) – 1:43         "Answer" (van Leer) – 0:34         "Orfeus" (van Leer) – 0:51         "Euridice" (van Leer, Nobel) – 1:37 Thijs van Leer – piano, órgano Hammond, sintetizador, melotrón, armonio, flauta traversa, acordeón, voz. Jan Akkerman – guitarra, bajo, instrumentos de percusión. Cyril Havermans – bajo, voz. Pierre van der Linden – batería, percusión
Ver producto
Madrid (Madrid)
Centro Histórico de Valencia. Ocho siglos de arquitectura residencial - 2 tomos Centro Histórico de Valencia. Ocho siglos de arquitectura residencial - 2 tomos Formato: 2 tomos Páginas: 414 págs. (tomo 1), 530 págs. (tomo 2)   Estado: Muy bueno, sin marcas de uso El libro abarca toda la cultura material y tecnología que se esconde tras la construcción de la vivienda en los últimos ocho siglos, desde los muros de ladrillo, hasta los enlucidos, ventanas, carpinterías, balcones, rejerías, interiores, decoración, pavimentos, portales, forjados, cubiertas, etc. Se establecen indicaciones, pautas y cronotipologías para identificar la edad y la factura de un muro, un forjado, un vidrio, un portón, una bisagra, etc. a lo largo de estos ocho siglos, que pueden ser fácilmente extrapolables a otras regiones y ciudades del ámbito mediterráneo. Además, se ha hecho un vaciado de 10.000 expedientes de construcción de edificios en Valencia desde el siglo XVIII hasta 1940, que ha permitido extraer conclusiones sobre la evolución de la vivienda en la ciudad y la trasformación paulatina de la imagen urbana. El libro va acompañado de múltiples citas de viajeros, visitantes y escritores que describieron estos elementos de las viviendas comunes en primera persona, desde Jaume Roig a Jeronimus Münzer, Joanot Martorell, Vicente Ferrer, Lluis Vives, Pere Beuter, Bartolomé Joly, Felipe Gauna, Lope de Vega, Padre Sala, Victor Hugo, Prosper Merimée, Gautier, Hans Christian Andersen, Henry Morton Stanley, Vicente Blasco Ibáñez, Azorín, Alejo Carpentier, John Dos Passos, Antonio Machado, Hemingway, etc. hasta un total de más de un centenar relatos en primera persona. Se trata, en definitiva de una publicación imprescindible para cualquiera interesado en Valencia, en su historia y arquitectura, en su evolución urbana y en su futuro. Autores: Camilla Mileto y Fernando Vegas. Con textos de Valentina Cristini, Maria Diodato, Federico Iborra, Vicenzina La Spina, Luca Maioli, Paolo Privitera. En el envío se busca siempre la forma más económica. Envío normal a riesgo del comprador (cierto es que el envío normal nunca me ha fallado). Por favor consulta las condiciones de los gastos de envío en las condiciones de venta ya que he ido reduciendo el coste en el envío según se han ido rebajando los costes por las distintas empresas. Si te surgen dudas pregunta sin problema Como vendedor prefiero el certificado para que haya un número de seguimiento Si encuentra el mismo artículo, en el mismo estado y más barato, igualo el precio Pregunte lo que quiera, soy un particular que vende sus cosas
Ver producto

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es