Escultura amazona escuela
Listado top ventas escultura amazona escuela
![Escultura anatomica de tomas crespo Escultura anatomica de tomas crespo](/static/img/caticons/ocio.png)
Oria-Guipúzcoa (Guipúzcoa)
Escultura anatomica de Tomas Crespo Escultura anatomica de Tomas Crespo Bonito tronco de estuco del escultor Tomas Crespo.tiene su nombre detras. Tiene algun deterioro propio del tiempo pero conserva una bonita patina.32x16ct. Tomás Crespo Rivera Ir a la navegación Ir a la búsqueda Tomás Crespo Rivera en 2016 Tomás Crespo Rivera (Zamora, 3 de agosto de 1932) es un escultor español. Índice 1 Biografía 2 Obras destacadas 3 Bibliografía 4 Referencias 5 Enlaces externos Biografía Estudia en la Escuela de Bellas Artes de Zamora y completa su formación en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. A principios de los años sesenta se traslada a Barcelona, donde entra en contacto con el Cercle Liceo Francés y el crítico y pintor José María de Sucre. En 1962 retorna a su ciudad natal, donde establece su estudio. Entre 1983 y 1991 se dedica a la docencia, impartiendo clases de modelado en la Escuela de Artes y Oficios de Zamora. En 1993, centra su actividad en la creación de diseño y la decoración, dirigiendo la empresa de la que es copropietario. Desde 1999 hasta la actualidad se dedica plenamente a la escultura, 1
Ver producto
![Talla de san josé en terracota y madera, s xviii, escuela Talla de san josé en terracota y madera, s xviii, escuela](/static/img/caticons/ocio.png)
Valladolid (Valladolid)
Talla de San José en terracota y madera, S XVIII, Escuela Castellana Talla de San José en terracota y madera, S XVIII, Escuela Castellana Extraordinaria escultura barroca "San José Y el niño ", Escuela Castellana, finales siglo XVIII - principios siglo XIX. Figura en terracota policromada y dorada sobre base de madera tallada y sobredorada. La Escuela Castellana de Imaginería Barroca destaca por su realismo exagerado en busca de verismo, gran expresividad en el rostro, marcando la edad y cansancio en su rostro. Elegante contraposto entre la cabeza y las manos, encontrando la posición armonica entrel las distintas partes del cuerpo lo que proporciona moviento y contribuye a romper la ley de frontalidad. Una talla magnifica para cualquier coleccionista, ha sido adquirida en una importante colección privada Castellana. Medidas: 36 x 20 x 20 cm
Ver producto
![Antigua escultura asiática...jade jadeita.. piedra Antigua escultura asiática...jade jadeita.. piedra](/static/img/caticons/ocio.png)
Pontevedra (Pontevedra)
Antigua ESCULTURA Asiática...JADE JADEITA.. PIEDRA NATURAL.1.953 gr Antigua ESCULTURA Asiática...JADE JADEITA.. PIEDRA NATURAL.1.953 gr Figura ESCULTURA CHINA.. Asiática antigua.. en jade jadeíta piedra natural. 6, 5 de dureza... Peso: 1. 953 gr. Medidas: 18 X 29 CM... catalogacion y expertizacion en gemologia por don luis dorado... profesor de tecnologia de la joyeria en la escuela tecnica de joyeria del atlantico -vigo.. biologo en la universidad de vigo y universidad de cordoba.. biology university of vigo.
Ver producto
![Grupo escultórico siguiendo modelos de alcora el toro Grupo escultórico siguiendo modelos de alcora el toro](/static/img/caticons/ocio.png)
Madrid (Madrid)
Grupo escultórico siguiendo modelos de Alcora El Toro Farnesio Grupo escultórico siguiendo modelos de Alcora El Toro Farnesio Grupo escultórico realizado en cerámica a la manera de Alcora en "tierra de Pipa" mediados del siglo XX Iconograficamente rejoneo de toros y caballos con picador.Alguna pequeña falta piquetes."El Toro Farnesio" La composición es piramidal, dentro de la que se establecen líneas helicoidales de tensión ascendente sobre una base paisajística (o "fondo alejandrino", al ser característica de la denominada escuela alejandrina de la escultura helenística, frente al "fondo ático" o neoático). Las figuras secundarias (un perro, un niño y una segunda figura femenina -que representa posiblemente a Antíope-) han sido identificadas a veces. Su tema es el suplicio de Dirce, a la que los hijos de Antíope (Anfión y Zeto), deseando vengar las ofensas a su madre, ataron a un toro salvaje que la arrastró hasta matarla
Ver producto
![Francisco bores: para un lorca. ¡nuevo! Francisco bores: para un lorca. ¡nuevo!](/static/img/caticons/ocio.png)
Granada (Granada)
Francisco Bores: para un Lorca. ¡NUEVO! Francisco Bores: para un Lorca. ¡NUEVO! Francisco Bores: para un Lorca. FUNDACIÓN FEDERICO GARCÍA LORCA,2006. Materia: Artes plásticas. Escultura. Literatura española. Historia y crítica. 128 páginas cartoné con sobrecubierta, 33x24 cm. La exposición muestra los dibujos originales que Francisco Bores dedicó a distintos poemas de Lorca. Bores se formó en el estudio de Cecilio Pla en donde conoció al que sería su gran amigo, el granadino Manuel Ángeles Ortiz con el que viaja a Andalucía en donde conoció a Lorca hacia 1917. Amigo de intelectuales y artistas, Bores fue un ávido lector de poesía, filosofía y ensayo y dedicó trabajos, entre otros, a Mallarmé, José María Hinojosa, Albert Camus y Diderot. Francisco Bores (Madrid, 1898 ¿ París, 1972) es uno de los pintores más destacados de la primera mitad del siglo XX. Tras su formación en la escuela de Cecilio Pla, se adscribió al grupo ultraísta madrileño y fue visitante asiduo de las tertulias de Gijón y del Pombo. Tras participar en la exposición Artistas Ibéricos en Madrid en 1925, se marchó a París en donde coincidiría con Juan Gris, Hernando Viñes, Joaquín Peinado, Manuel Ágeles Ortiz o Pancho Cossío, entre otros, y se convertiría en uno de los miembros más influyentes de lo que el crítico Juan Manuel Bonet ha llamado 'el 27 parisino'. Impecable. ¡NUEVO! Para envíos fuera de España, pregutad por los gastos.Para España, 10€. Démandez vous quelq’un question. Ask me by any question.
Ver producto