Final era napoleonica
Listado top ventas final era napoleonica
![Elegida para la final. martina d'antiochia. Elegida para la final. martina d'antiochia.](https://img.clasf.es/2024/10/14/Elegida-para-la-final-Martina-DAntiochia-20241014165338.9754750015.jpg)
España (Todas las ciudades)
Nunca había pensado que me gustaría tanto bailar, pero había una SUPEROPORTUNIDAD para presentarse a un concurso ÚNICO. Me presente, era solo para probar, y.... Montena. Barcelona. Año 2020. 1ª edición
3 €
Ver producto
![Las garras del águila. varios autores. Las garras del águila. varios autores.](https://img.clasf.es/2023/09/26/Las-garras-del-águila-Varios-autores-20230926230327.2375210015.jpg)
España (Todas las ciudades)
El Congreso de Viena de 1815, que acabó con la era napoleónica e intentó reinstaurar el Antiguo Régimen en Europa, supuso para los territorios de lengua alemana la consolidación de su división territorial. Editorial Edaf, S.L.. Madrid. Año 2012. 1ª edición
25 €
Ver producto
![Judge dread * 2 cd * the legendary judge dread * Judge dread * 2 cd * the legendary judge dread *](/static/img/caticons/musica.png)
Zaragoza (Zaragoza)
JUDGE DREAD * 2 CD * The Legendary Judge Dread * PRECINTADO!! Reggae Ska JUDGE DREAD * 2 CD * The Legendary Judge Dread * PRECINTADO!! Reggae Ska Alex Hughe mas conocido como Judge Dread,es unos de los grandes del ska reggae de Inglaterra de todos los tiempos. A principios de los 70's fue cuando empezo todo su exito Gracias al single "Big Sitx" ya que gracias a el llego al numero 11 de los 50 exitos màs grandes de los años 1972-1973. un dato curioso de este artista fue de su record guiness,ya que el es el artista que tiene canciones mas censuradas de todos los tiempos. Fue el primer artista Blanco en tener exito ska reggae en Jamaica,Murio cantando en los escenarios en el teatro Penny Canterbury el 13 de marzo de 1998. Alex Hughes, mejor conocido como Judge Dread, fue y aun sigue siendo uno de los mas importantes cantantes de Ska y Reggae de todos los tiempos. Judge Dread fué, es y seguirá siendo una gran parte de la inspiración de los cantantes y bandas de reggae-ska en la actualidad. Judge Dread nació en Kent, Inglaterra en el año de 1945. Hay personas que fueron cercanas a Dread que dicen que cuando el era un niño de 7 u 8 años era muy amigable con todas las personas, si tu pasabas por la calle cercas de el, el te decia siempre hello ! Alright, boy !. Años mas tarde después de dejar la escuela, Dread se alojó con una familia Jamaicana, recordemos que el creció en Londres cuando llegó la primera ola de inmigrantes de Jamaica, y tan solo ese fue el primer paso para que el haya quedado enamorado de la música jamaicana para toda su vida. En los años 60´s Judge Dread fue una figura familiar en los West Indians Club´s de Londres, ya que trabajaba de Bouncer (Guarura, Seguridad, Saca Borrachos, por decirlo asi). De cararter alegre, Judge Dread conocio a Prince Búster y a Derrick Morgan “Mr. Skinhead Reggae” cuando estos visitaron Inglaterra en aquellos años en lo que dominaba era el Skinhead Reggae. Dread tambien fue Guardespaldas de los Rolling Stones y también trabajo como cobrador de deudas para Entretenimientos Comerciales y Trojan Records. Para mencionar una anécdota cuando el trabajó para entretenimientos comerciales el fue quien se encargó de arreglar los tours de los conciertos de Desmond Dekker y The Pioneers en sus giras por UK. Porque se puso Alex Hughes el nombre artístico “Judge Dread” ? Se puso ese nombre por el carácter de Prince Búster en la era de los Rude Boys. En 1969 Prince Búster tuvo un éxito mas con el sencillo “Big 5” una gran obscena canción basada en la versión de Brook Benton’s Rainy Night In Georgia, vendiendo miles de discos con su gran éxito.Pero en los principios de los 70´s Prince Búster empezó a caer en las listas de popularidad hasta llegar al grado de casi no vender discos. Judge Dread aprovecho ese momento para salir al mercado con su primer éxito: “Big Sixt”, con este disco Alex Hughes se reinvento el mismo como el hombre mas rudo del mundo, Judge Dread. La gente se sorprendio cuando observaron como un rubio ingles muy alto y de mucha barba estaba cantando Reggae y Ska. Con sus canciones de fuerte contenido, la sociedad británica lo criticaba mucho por las letras de sus canciones, pero las canciones claramente hablaban de la realidad de la injusticia y desigualdad y de la working class (clase obrera). Con su éxito “Big Sixt” llego al numero 11 en el top 50 de la lista de éxitos británicos entre los años de 1972-1973 por 27 semanas. Para entonces Judge Dread ya era una estrella subterránea y cuando el se presentaba a dar pequeños conciertos en los pubs era un hecho que el pub estaría muy lleno. También “Big Sixt” fue un éxito en Jamaica. Cuando se acabo el éxito de “Big Sixt”, el ya tenia otra sorpresa: el Big Seven. Para muchos este último fue mejor que el big sixt. Pero de cualquier forma ambas canciones merecen mucho respeto por la gran calidad. El siguiente éxito de Dread fue en el mes de abril del año de 1973 con “Big Eight”. Esta canción llego a estar tambien en el numero 11 de la exigente lista de exitos de Inglaterra. Entonces Judge Dread cambio un poco el estilo del reggae al de estas canciones para crear otro de sus grandes éxitos: “Je t´aime” llegando este al puesto numero 9 en Julio de 1975. En ese mismo año Dread creo otros 2 exitos que estuvieron en los primeros 20 lugares de la prestigiada lista británica, el primero fue “Big 10” y el segundo “Chritsmas in Dreadland” igualada con “Come Outside”. Ya para entonces siguieron muchos éxitos mas por nombrar tan solo algunos como este gran éxito que a mi en lo particular es la canción que mas me gusta de todo su repertorio: “The Winkle Man” (Un Reggae muy a su estilo bien suave) llegando al lugar numero 35 en Mayo de 1976, “Y Viva Suspenders” (numero 27, en Agosto de 1976). Los Nombres de sus discos mas famosos fueron Working Class ‘ero,” (1974), “Bedtime Stories,” (1975), “Last of the Skinheads” (1976), el best seller “40 Big Ones” (1980), and “Not Guilty” (1984). Como olvidarlos ! El legendario exitazo “Bring Back the Skins” y “Jamaica Jerk Off”. Ya en los siguientes años y hasta el día de su muerte, Judge Dread siguió dando conciertos con muchas bandas importantes de la segunda y tercera ola del Ska, por mencionar a la banda de Alemania Dr. Ring-Ding & The Senior AllStars. Un dato curioso de Judge Dread es sobre los records de Guiness. El es el artista que tiene mas canciones censuradas de todos los tiempos. Que cosas no ? Y es que sus canciones son tan divertidas, esas letras en las que se burla de muchos tipos de sociedad. Y Cabe mencionar también que el tenia solo músicos jamaicanos en su banda. En los años 70´s tan solo Bob Marley & The Wailers fue el unico artista en su genero que supero a Dread en tener mas éxitos en la exigente lista de hits Británica y en la venta de Discos. Su gran amistad que hizo con Desmond Dekker se debió a que el trabajó con él en las giras que hizo a Inglaterra. Hay un gran testimonio de que cuando Desmond Dekker llego al Numero 1 (si ! al numero uno!!) en el cada vez mas difícil chart Ingles con su inigualable “Israelites”, Judge Dread lo llevo a tocar en un Bar de Snodland llamado Savoy snooker club. Además tocaron juntos varios “Palomasos” de los exitos de Dekker y otros artistas. Que gran recuerdo se llevaron todos los asistentes a ese bar en ese día. Muchos años después, para ser mas exactos el día Viernes 13 de Marzo de 1998 dando una presentación en el teatro Thurday Night en la ciudad de Canterbury, Inglaterra, Judge Dread falleció de un un ataque del corazón. Al terminar la tercera canción, “Down on the Beach”, el cantante cayó al suelo. La gente creía que estaba de broma, porque siempre hacía cosas imprevisibles y espontaneas, pero en realidad había sufrido un ataque al corazón. Ya anteriormente había sido tratado de problemas cardiacos y diabetes, 18 meses atrás. Cuando llegó una ambulancia le metieron en ella, pero debido a un problema eléctrico esta no arrancaba. Entonces parte del público empezó a empujarla, intentando ponerla en marcha, pero no hubo manera. Para rematar la situación, alguién que vió a tantos punks empujando la ambulancia pensó que la estaban intentando robar y llamó a la policía. El resultado fue un completo enredo. Para cuando llegó una segunda ambulancia y le trasladaron al hospital, fue demasiado tarde. Desde luego, el final es digno de él: durante un concierto y totalmente caótico, parece sacado de una comedia de humor negro. Seguramente se habrá reido mucho, dondequiera que esté... Este álbum recoge en 2 discos sus dos grandes recopilatoris vol. 1 y vol 2 que aparecieron únicamente en vinilo. Sin duda un disco imprescindible. Precintado de fábrica!! Disc: 1 1. Je T'aime 2. Ska Fever 3. Hello Baby 4. Up With The Cock 5. Phoenix City 6. Bring Back The Skins 7. The Winkle Man 8. Big 6 9. Rudy (A Message To You) 10. Jamaica Jerk Off 11. Dread Rock 12. Rub A Dub 13. Lovers Rock 14. Big 9 Disc: 2 1. Big Eight 2. Fatty Dread 3. Reggae And Ska 4. Will I What 5. Al Capone 6. Y Viv A Suspenders 7. Dreads Law 8. All In The Mind 9. Deception 10. Come Outside 11. Big One 12. Take It Easy 13. Molly 14. Mary Ann
Ver producto
![The beatles * decca tapes * lp 180g vinilo transparente * The beatles * decca tapes * lp 180g vinilo transparente *](/static/img/caticons/musica.png)
Zaragoza (Zaragoza)
THE BEATLES * DECCA TAPES * LP 180g Vinilo transparente * Nuevo THE BEATLES * DECCA TAPES * LP 180g Vinilo transparente * Nuevo 1961. Brian Epstein, mánager de una joven banda de Liverpool, se desplaza a Londres en busca de una compañía discográfica que quisiera dar una oportunidad a unos, por entonces completamente desconocidos, The Beatles. En su vehemente búsqueda trató con casas del renombre de Columbia o Philips Records, pero ninguna accedió a concederles ni tan siquiera una audición, así que mucho menos pudo lograr alguna firma. Sin embargo, el que quedara tan fascinado por Lennon, McCartney, Harrison y Pete Best (primer baterista antes de la llegada de Ringo Starr) cuando acudió una noche a un club de rock de la calle Mathew Street, conocido como The Cavern, no iba a cejar en su empeño por conseguirles, al menos, la posibilidad de que demostraran su talento. Y, finalmente, los Decca Records decidieron brindarles una pequeña oportunidad(posteriormente se supo que fue el propio Epstein quien había pagado al sello discográfico para que les posibilitara el encuentro). Fue entonces cuando el productor Dick Rowe mandó a su asistente Mike Smith a Liverpool para escuchar al grupo, también impresionado por la fe de Epstein, quien decía que “The Beatles llegarían a ser más grandes que Elvis”. Tras oírlos en directo, pactaron la audición para alrededor de veinte días después, el 1 de enero de 1962. Los Beatles decidieron emprender el viaje el día antes y pasar la noche en Londres, y aunque víspera de año nuevo no es buena fecha para viajar Neil Aspinall, compañero y amigo del colegio de McCartney y Harrison que había sido contratado en julio de ese año por la banda como road manager, puso su furgoneta con destino a la capital inglesa. No obstante, sería ese viaje el primer presagio de que la grabación con Decca no estaba destinada a convertirse en un evento que marcara un antes y un después en la historia de The Beatles, o por lo menos no de la forma que esos cuatro jóvenes británicos tendrían en mente en la parte trasera del auto de Aspinall, quien se confundió de trayecto e hizo que la travesía durara aproximadamente diez horas. Al día siguiente se produjo la famosa actuación marcada por varias circunstancias. En primer lugar la duración, ya que los Beatles sólo pudieron tocar durante alrededor de una hora. Además, las canciones que tocaron fueron las que Brian Epstein había decidido previamente, siendo sólo tres de ellas obra de John y Paul (“Like Dreamers Do”, “Hello Little Girl” y “Love of the Loved”). Sin duda uno de los puntos fuertes de en lo que se convertiría posteriormente el Fab Four era la capacidad compositiva del dúo Lennon-McCartney, un elemento que se mostró parcialmente encadenado en los estudios de Decca. El resto de piezas que tocaron fueron covers de hits célebres del momento, destacando el “Memphis, Tennessee” de Chuck Berry y el “Crying, Waiting, Hoping” de Buddy Holly, o canciones más antiguas con arreglos modernos como el “Bésame Mucho” de la mexicana Consuelo Velázquez. Es indudable que el setlist elegido por el mánager del grupo no fue el más acertado, quizás ciertamente conservador dada la naturaleza de todas las pistas, más calmada y pausada que el rock que solían tocar en The Cavern y que sería el germen de lo que se estaba cocinando. Además, como decimos, en la formación aún se encontraba un Pete Best cuya habilidad con las baquetas era bastante limitada y muy por debajo del nivel de los otros tres Beatles. Durante la audición, producida por Mike Smith, surgieron varias discrepancias, ya que la voz de los de Liverpool no era la de siempre, se mostraba dubitativa, y por ello Epstein sugirió cambios sobre la marcha que no resultaron efectivos. El cuarteto volvió a casa a la espera de la respuesta de los ejecutivos de Decca mientras en el estudio se producía ese mismo día otra sesión con The Tremeloes. Dicha respuesta se demoró varias semanas y fue, para decepción de los Beatles, negativa. La discográfica decidió rechazar al grupo alegando que la utilización de la guitarra eléctrica estaba en decadencia y acabaría en desuso, por lo que los grupos que se basaban en ese sonido no triunfarían.Además, Rowe, quien al final tomó la decisión de elegir a The Tremeloes (sin eludir a Mike Smith que influyó enormemente en la decisión puesto que era él quien había escuchado más a ambas bandas), aconsejó a Epstein que se olvidara de ellos, los dejara de lado y se dedicara a producir discos de otras bandas de su ciudad porque “Los Bealtes no tienen futuro en el negocio de la música”. Decca Records y Dick Rowe dejaron escapar la oportunidad de tener en sus filas a la que se convertiría en la banda más grande del mundo, aunque el propio McCartney declaró que pese a que en su momento su opinión era otra, ahora no le parece disparatado que no les contrataran ya que la calidad de su sesión no fue ni mucho menos extraordinaria. Lennon siempre se mantuvo enojado y rencoroso con Decca, y Harrison, paradójicamente, los ayudó y aconsejó contratar a The Rolling Stones, previniendo así que el sello cometiera un error de tal calibre dos veces. Brian Epstein por su parte no hizo caso a Decca y siguió trabajando con The Beatles para que seis meses después lograran otra audición, en este caso con Parlophone Records, una subsidiaria de EMI, con el resultado que todos sabemos. Los temas tocados no variaron mucho respecto a los que presentaron a Decca, pero no se olvidaron de “Love Me Do”, “P.S. I Love You” y “Ask Me Why”, que formarían parte de su álbum debut de 1963, “Please Please Me”. Allí conocieron a otro hombre que sería clave en su camino, George Martin, quien a la postre produciría toda su discografía excepto su último álbum, “Let It Be”, siendo Phil Spector el encargado de hacerlo. Fue él también quien desaprobó la presencia de Pete Best en el grupo, aunque la llegada de Ringo fue cosa de los propios Beatles. Si bien también han circulado varias teorías al respecto de esto, McCartney explicó que su amistad no podía comprometer su carrera profesional y en definitiva, su forma de vida. Martin supo ver lo que en Decca no hicieron, y aunque la calidad de su música aún estaba lejos de lo que podían esperar de ellos, había potencial, su sonido podía pulirse. Y así comenzó a trabajar con ellos para que poco tiempo después se convirtieran en un fenómeno de masas nacional y posteriormente mundial. Aun teniendo a los Rolling Stones, seguramente Dick Rowe, Mike Smith y toda la casa discográfica Decca estuvieron un buen tiempo dándose de cabezazos contra las paredes por dejar pasar la oportunidad de tener a unos Beatles que tampoco podemos saber si se hubieran convertido en lo que fueron sin George Martin quien, dado su peso en la trayectoria de la banda, se disputa con Epstein el título de ‘El Quinto Beatle’. Este disco único en edición muy limitada recoge todas estas grabaciones. Documento histórico. El disco está completamente nuevo!. CARA 1: 1. Like Dreamers Do 2. Money 3. Till There Was You 4. Sheik Of Araby 5. To Know Her Is To Love Her 6. Take Good Care Of My Baby 7. Memphis 8. Sure To Fall CARA 2: 1. Hello Little Girl 2. Three Cool Cats 3. Crying, Waiting, Hoping 4. Love Of The Loved 5. September In The Rain 6. Bésame Mucho 7. Searchin'
Ver producto
![Ten years after,alvin lee / free fall 1980, blues rock, al Ten years after,alvin lee / free fall 1980, blues rock, al](https://img.clasf.es/2021/09/17/ten-years-after-alvin-lee-free-fall-1980-Blues-Rock-AL-20210917012505.7389890015.jpg)
Castejón-Navarra (Navarra)
ten years after,alvin lee / free fall 1980, Blues Rock, AL KOOPER, org edt spain, todo impecable !! ten years after,alvin lee / free fall 1980, Blues Rock, AL KOOPER, org edt spain, todo impecable !! es toda una figura y ya podemos decir que incombustible de verdad,he tenido la suerte de verlo tanto en solitario como con su banda ten years after al completo en un concierto imborrable en mi memoria que fue su 1º reunion celebrado en en londres EN 1989..aqui le tenemos mucho cariño..!! el albun toda una belleza..lleno de composiones memorables, su guitarra suena profunda.......con La participacion del gran al kooper, RARA 1ª ORG EDT ESPAÑOLA, PRECIOSA CARPETA LAMINADA, SU ESTADO ES PRACTICAMENTE IMPECABLE ! hablar de Alvin Lee no es empresa fácil. Máxime cuando hablamos de una de las figuras más influyentes y, a la par, menos conocidas de la historia del Rock y el Blues Para hablar de Graham Barnes (nombre real de Mr. Lee) nos tenemos que remontar a los barrios de clase media del Nottingham de 1960. Alvin, fuertemente influenciado por unos padres amantes del Blues y el Jazz, comienza a tocar la guitarra a los 14 años. Cuando sólo tenía 16 años formó su primera banda, The Jaybirds, la cual cambió de nombre varias veces hasta convertirse en Ten Years After. La banda despegó demasiado pronto. Tuvo un éxito efímero fuera de Reino Unido, haciendo algunos shows en Alemania. Esto supuso una apertura de miras para Lee que consolidó el estilo propio de lo que, más tarde, sería su propia visión del Rock Psicodélico que hacían Ten Years After: un Blues demasiado salvaje para ser ortodoxo y un Rock demasiado extraño para ponerlos en la misma lista que a The Beatles. Esta visión particular de Ten Years After los catapultó como banda de culto incluso antes de ser una banda conocida en todo el país. Ten Years After obtuvo un contrato discográfico y comenzaron a tocar en varios festivales de cierto renombre. Seguían siendo desconocidos para la gran mayoría y casi siempre eran una banda de soporte, pero la calidad y la fiereza que desprendían dejaba huella poco a poco en los espectadores. Su primer disco, homónimo, tuvo un éxito modesto en Inglaterra. No obstante en Estados Unidos el álbum fue una pequeña sorpresa y el afamado promotor Bill Graham lo dispuso todo para prepararles varias giras (que al final se convirtieron en 28 en solo 7 años). En propias palabras de Alvin Lee: "éramos una gramola itinerante, tocábamos noche tras noche, ciudad tras ciudad. Tocábamos en la misma ciudad varias veces al año... era una locura". Se podría presumir que Ten Years After, con esa reputación ya serían una banda de renombre a esas alturas. Pero el mercado americano era muy diferente al inglés. Lo que un día estaba de moda, al día siguiente era olvidado por completo, y la promoción del grupo no era su fuerte, lo suyo era tocar en directo. Como ha pasado muchas veces a lo largo de la historia del rock, todos los grandes grupos tienen un instante glorioso que los hace volar del anonimato al estrellato en un lance de, llamémosle por esta vez, suerte. El bautizo de fuego de Ten Years After fue a priori "una actuación de soporte en un festival hippie modesto que se estaba fraguando en un rancho de Bethel (New York), donde debido a lo precario del cartel y el presupuesto sólo tocarían unos 15 minutos". Cuando a Alvin Lee le pasaron una de las cuartillas de propaganda con información del festival pudo leer bien claro y en alto "Woodstock. 3 Days of Peace & Music...". El resto, amigos, es historia. La actuación de Ten Years After, y en particular de Alvin Lee fue inmortalizada en el mítico film "Woodstock", y fue recordada como una de las más salvajes junto a las de Hendrix y The Who. A partir de ese momento, el olimpo de los dioses del Rock Psicodélico esperaba a Ten Years After. En total, llegaron a grabar diez albumes y es reconocida como una de las bandas más influyentes de todos los tiempos, pese a separarse en 1973. Tras la separación, Alvin Lee se dedicó a colaborar con otros artistas y a sacar su propio material en solitario. Tocando todos los palos desde el Country al Jazz, fue siempre un guitarrista en la sombra de su propio éxito. Quizás el no encasillarse en un solo estilo le hizo no tener suficiente repercusión en sus trabajos. A lo largo de los años ha grabado con gente tan dispar como Mick Taylor, George Harrison o John Mayall. Su estilo como guitarrista se puede catalogar de Blues Rock de tintes progresistas. Muchas de sus frases son recordadas como cánones actuales dentro del Blues Rock. Algunos grandes artistas como Joe Bonamassa, John Mayer, Richie Sambora, Andy Timmons o Derek Trucks le han nombrado como una de sus principales influencias. A título personal quiero recomendar un recopilatorio, Pure Blues (Capitol, 1995), que presenta lo mejor de Alvin Lee tanto en solitario como junto a Ten Years After. Para finalizar, qué mejor que escuchar la que, en mi humilde opinión, es su mejor y más desgarradora obra, así como una de las baladas más profundas que se han escrito jamás: The Bluest Blues. - Alvin Lee / Guitar, Vocals - Tom Compton / Percussion, Drums - Steve Gould / Guitar, Vocals - Derek Austin / Keyboards - Mickey Feat / Bass, Vocals - Al Kooper / Organ - Raphael Ravenscroft / Saxophone - Peter Thoms / TromboneTrack List: 01. I Don't Wanna Stop - 4:09 02. Take The Money - 4:26 03. One Lonely Hour - 4:47 04. Heartache - 3:10 05. Stealin' - 3:16 06. Ridin' Truckin' - 3:32 07. No More Lonely Nights - 4:26 08. City Lights - 4:00 09. Sooner Or Later - 3:31 10. Dustbin' City - 2:40
Ver producto
![Toti soler toti soler lp. reedición vinilo flamenco rock Toti soler toti soler lp. reedición vinilo flamenco rock](https://img.clasf.es/2021/07/11/TOTI-SOLER-Toti-Soler-LP-reedicin-vinilo-flamenco-rock-20210711015002.8511120015.jpg)
A Coruña (A Coruña)
TOTI SOLER Toti Soler LP. reedición vinilo flamenco rock and roll folk TOTI SOLER Toti Soler LP. reedición vinilo flamenco rock and roll folk Como una calada mañanera de costo, a esa hora en que al llamado aire libre le suena el despertador, la síntesis operada en este álbum resulta aromatizada, hipnótica, luminiscente. Guitarra española y metonimias flamencas florecen en este, teóricamente transicional, trabajo instrumental, que se convertiría en uno de los más populares en la discografía de Toti Soler. Este álbum de 1973, junto con otros discos de la época, forma parte de las simientes primigenias en la creación de la fusión flamenca. Las áridas pero magnéticas notas de ‘Sardana flamenca’, primer corte del disco, se hincan en el subconsciente. Un trabajo que Soler grabaría con el único acompañamiento de su guitarra española excepto en los cortes eléctricos en donde otros miembros de OM le acompañan. Reeditado en vinilo por primera vez. Incluye encarte con notas del periodista musical Jaime Gonzalo y una foto inédita de Toti Soler. El homónimo Segundo álbum de Toti Soler junto con Sabicas, los Smash de 1971-72 y las grabaciones de Paco de Lucía con el músico de jazz Pedro Iturralde, resultaron ser las simientes primigenias en la creación de la fusión flamenca que tanto ha dado de sí. Todos ellos cambiaron la percepción que se tenía del género, redefiniendo sus límites y posibilidades. Esa síncresis de Soler entre Hispalis y el Mediterráneo catalán, otra suerte de “fusión”, la haría paradójicamente posible Edigsa, el sello con el que más a menudo trabajó el guitarrista, cuyo espíritu fundacional regía la lícita salvaguarda del catalán. En 1972 la ancestral llamada del flamenco depositaba a Soler en Andalucía, donde estudiaba la materia bajo el doctorado de Diego del Gastor. A su regreso a Barcelona, daría inicio a un longevo capítulo paralelo como acompañante acústico del cantautor alcoyano Ovidi Montllor, dejando la electrificación y el rock atrás. Sin embargo, los watios y el rock aún lograrían colarse en este segundo LP (homónimo pero también conocido como “El Gat Blanc”) de 1973, aunque con un papel menor. Guitarra española y metonimias flamencas prosperaban en este teóricamente transicional trabajo instrumental, que se convertiría en uno de los más populares de su discografía. Las áridas pero magnéticas notas de ‘Sardana flamenca’, primer corte del disco, se hincan en el subconsciente. Un álbum que Soler grabaría con el único acompañamiento de su guitarra española excepto en los cortes eléctricos en donde miembros de OM le acompañan. Igual que una calada mañanera de costo del que beatifica, a esa hora en que al llamado aire libre le suena el despertador, la síntesis operada en ‘Sardana flamenca’ resulta aromatizada, hipnótica, luminiscente. Y mágica, a pesar de su sui generis concepción. La canción formaba cuadríptico con las siguientes tres piezas: ‘El Gat Blanc’, ‘Tristenge’ y ‘Guisela’; abluciones en aguas flamencas perfumadas con sales folk-blues. ‘Taj Mahal’, a la mitad del álbum, es un tributo a su amigo y compañero músico, donde la batería hace una aparición tímida, dejando claro ya a esas alturas el triunfo de Soler en su empeño, por mucho que este se quedara en prototipo, según él. La cara B comienza con ‘D´una manera silenciosa’, una adaptación de ‘In a silent way’. Deliciosa flamenquización, tan sutil como el original, y el primero de los dos únicos temas electrificados del LP, aunque tan discretamente que ni se percibe de lo fino que hila el voltaje. También íntima, armada de ese virtuosismo nada propenso al alarde y tan distintivo del autor, ‘Balada en sol’ recobra la guitarra española con una transportadora travesía, zarpando del litoral del Maresme rumbo a la bahía de San Francisco. ‘Sevilla’, el tema más largo, se convirtió en la canción más popular del disco tras ‘Sardana flamenca’. En él detonaba un chispeante encontronazo freak entre Smash y Hot Rats, de hecho la grabación final de OM, con cabida para musculosas improvisaciones y revueltos raudales de wah wah. “Puede que haya influencias de Zappa pero el modelo que seguíamos era Miles Davis”. El corte final, ‘Estudi’ vuelve al territorio acústico con un blues andalusí de tibios fulgores californianos. “El Gat Blanc” gozó de una buena repercusión mediática en el momento de su publicación así como también sobre los oyentes; varias generaciones han descubierto ya en este álbum muchas de las cosas que sucederían en años posteriores en el pop catalán y de toda España. ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ Combinamos gastos de envío si compras varios artículos, visita nuestra tienda. ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ We combine shipping costs if you buy other items, visit our store. ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ Si tienes algún problema con alguno de nuestros artículos o con tu compra, por favor ponte en contacto con nosotros antes de emitir un voto negativo. Haremos lo posible para solucionar tu problema! ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ If you have any problem with any of our item or with your purchase, please contact us before issuing a negative feedback. Will do our best to solve your problem!
Ver producto
![Sting pase vip de tela gira soul cages+ entradas coliseum y Sting pase vip de tela gira soul cages+ entradas coliseum y](/static/img/caticons/musica.png)
Murcia (Murcia)
STING pase VIP de tela gira Soul Cages+ entradas Coliseum y Palacio de los deportes (Madrid) STING pase VIP de tela gira Soul Cages+ entradas Coliseum y Palacio de los deportes (Madrid) Dos entradas de Sting en Madrid (13 diciembre 1985) y A Coruña (6 junio 1991) y pase a área reservada VIP del segundo concierto de la gira Soul Cages, con Vinx de teloneros. Ese pase incluída bebida gratuíta en el bar del concierto de la hoy Caja Mágica. En Madrid fueron Los Cardíacos los teloneros. Para evitar deterioro de los años una de las entradas está cubierta con celofán. El precio de la entrada fue de 2.000 pesetas (hoy 12 euros) y el pase VIP es como de tejido resistente. La otra entrada está perfecta tal cual se compró sin la parte final de entrada claro está. Era una invitación para prensa con el número 613. Era la gira Soul Cages.
Ver producto
![Silvio rodriguez en arena santiago (santiago de chile, gira Silvio rodriguez en arena santiago (santiago de chile, gira](/static/img/caticons/musica.png)
Almería (Almería)
SILVIO RODRIGUEZ en Arena Santiago (Santiago de Chile, gira 2007) SILVIO RODRIGUEZ en Arena Santiago (Santiago de Chile, gira 2007) Concierto inédito (unpublished) en doble CD de Silvio Rodríguez el 3 de marzo de 2007 en Santiago de Chile, con Trovarroco, Niurka Gonzalez y Oliver Valdes. CD 01 01-Instrumental (Trovarroco) 02-Escaramujo 03-En el claro de la luna 04-El papalote 05-Judith 06-Halt (poema de L. Rogelio Nogueras) 07-Sinuhe 08-El dia en que voy a partir 09-Son desangrado 10-Presentaciones 11-Quien fuera 12-Homenaje a compay (Trovarroco) 13-Playa giron 14-Angel para un final CD 02 01-La gaviota 02-Dias y flores 03-Pequeña serenata diurna 04-Oleo de mujer con sombrero 05-El necio 06-La era esta pariendo un corazón 07-La maza 08-(el publico) 09-Quien tiene viejo el corazón 10-Te doy una cancion 11-Ojala 12-Cancion del elegido 13-La gota de rocio Distribuye Laposad@records. Ref. 842062033127. Concierto inedito, unpublished concert, not silver CD-R Se aplican gastos de envio por Correo Certificado, según tarifas oficiales del Servicio de Correos. (Envío certificado de varios artículos con los mismos gastos) Se puede solicitar envío por correo ordinario, más barato (consultar) Formas de pago admitidas: transferencia, giro y paypal como amigos y familiares (sin tarifa) Se hacen envíos internacionales.
Ver producto
![Claro de luna n°537 año xii -maquina (interesante articulo Claro de luna n°537 año xii -maquina (interesante articulo](/static/img/caticons/musica.png)
Villalba de Rioja (La Rioja)
CLARO DE LUNA N°537 AÑO XII -MAQUINA (interesante articulo del grupo catalán de pop-rock años 60-70) CLARO DE LUNA N°537 AÑO XII -MAQUINA (interesante articulo del grupo catalán de pop-rock años 60-70) ANTIGUO COMIC QUE TIENE UN ARTÍCULO MUSICAL AL FINAL Y ES LO MAS INTERESANTE DEL LOTE. EL ARTÍCULO ES DEL GRUPO DE POP-ROCK "MÁQUINA ". CITA SUS PRINCIPIOS Y QUE ALGUNOS MIEMBROS DEL GRUPO SE IBAN A LA "MILI". ASI COMO SU PRIMER TRABAJO QUE ENTONCES ERA "DOS MICROSURCOS" CON 4 CANCIONES (según cita dicho artículo). ESTADO: NORMAL-BIEN (pequeñas muestras de antigüedad). PESO APROXIMADO LOTE: 16 GRAMOS. NOTA HISTÓRICA: Màquina en 1969: Jordi Batiste, niño desconocido, Enric Herrera, Jackie García y Luigi Cabanach NOTA: FOTO DEL GRUPO CON SALVADOR DALÍ SACADA DE INTERNET Y NO PERTENECE AL LOTE. MIREN LAS FOTOS
Ver producto
![Focus - moving waves 1971, hocus pocus 2º lp jan akkerman, Focus - moving waves 1971, hocus pocus 2º lp jan akkerman,](https://img.clasf.es/2021/05/30/focus-moving-waves-1971-HOCUS-POCUS-2-lp-jan-akkerman-20210530072253.7360090015.jpg)
Castejón-Navarra (Navarra)
focus - moving waves 1971, HOCUS POCUS 2º lp jan akkerman, Thijs Van Leer, RARA edt JAPAN, exc focus - moving waves 1971, HOCUS POCUS 2º lp jan akkerman, Thijs Van Leer, RARA edt JAPAN, exc estraordinario 2º lp de ESTA SIEMPRE SORPRENDENTE Y RECORDADA FORMACION HOLANDESA QUE FABRICARON ALGUNOS DE LOS MEJORES ALBUNES DEL ROCK PROGRESIVO MUNDIAL, SIEMPRE CON EXTREMA CALIDAD. RARA Y COLECCIONBLE EDIT ORG JAPONESA QUE CONTIENE INSERTO INTERIOR. carpeta sin codigos de barra vinilo presenta alguna señal de uso pero su escucha es buena, sin problema LA BANDA ESTABA COMPUESTA POR: Jan Akkerman guitar...Thijs Van Leer,teclados,voz y flauta...pierre van der linden a la bateria, eran todo un supergrupo.. FUERON UNA DE LAS MAS GRANDES FORMACIONES EN FUSIONAR EL PROGRESIVO CON EL ROCK,TODOS MUSICOS PERFECTOS CON UN DOMINIO DE SUS INSTRUMENTOS QUE A TODOS NOS ASOMBRO. Moving Waves o Focus II es el segundo álbum de estudio de la banda holandesa de rock progresivo Focus, publicado en octubre de 1971. Presenta una de las canciones más famosas de la banda, "Hocus Pocus", que incluye yodels y voces en falsete acompañadas de un riff propio del heavy metal. Siendo un disco con un sonido bastante experimental, alcanzó el noveno puesto en la lista holandesa de los 40 discos más vendidos y octavo en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos, mientras que en el Reino Unido llegó hasta el 2º lugar. La canción "Eruption" es una extraordinaria adaptación de la ópera Eurídice (de Jacopo Peri), a los sonidos del Rock progresivo. La misma narra la trágica historia de amor entre Orfeo y Eurídice. Aunque Holanda ya había arrojado bandas de relativo éxito internacional como Golden Earring o Shocking Blue, no fue hasta la aparición del segundo disco de Focus, cuando finalmente se produjo un impacto relevante que duraría varios años. En medio de la efervescencia del rock progresivo y el hard rock, el cuarteto de Amsterdam formado por Thijs Van Leer (teclados, flauta y voz ocasional) y Jan Akkerman (guitarra) en 1968, logró superar el incierto comienzo con Focus Play Focus (1970) (más conocido como In and Out of Focus), con este soberbio manifiesto de creatividad que recogía influencias de Jethro Tull y Deep Purple, entre otras bandas. Con la inclusión del gran baterista Pierre Van Der Linden y el bajista Cyril Havermans, más la producción de Mike Vernon, la banda grabó un segundo disco en el que exploraron desde el rock progresivo más intenso y frenético, con elementos del jazz, hasta baladas melódicas y temas de guitarra clásica. La gran apertura del disco con el inolvidable tema “Hocus Pocus” fue una puerta de entrada triunfal. Aún hoy resuena esa canción construida sobre la base de un potente y pegadizo riff de guitarra que se repite varias veces, varios solos frenéticos del propio Akkerman, una batería imparable y diversas partes en las que Van Leer utiliza falseto y una forma de cantar que recuerda a los tiroleses. “Hocus Pocus” logró colarse en las listas de éxitos a ambos lados del Atlántico, recibiendo suficiente atención y tiempo al aire en emisoras de radio como para que Focus pasara a ser una banda respetable y muy bien cotizada. En 2010, el tema volvió a primer plano al ser elegido para una pieza publicitaria de la marca Nike, sonando en la final de la Uefa Champions League de 2010 y en la Copa Mundial de Suráfrica. También fue sampleada por el rapero J Cole para el tema “Blow Up” que aparece en el videojuego “MLB 11: The Snow”, y fue escogida para la banda sonora del remake de “Robocop” en 2014. Luego de “Hocus Pocus”, el álbum continúa con “Le Clochard”, un corto y melancólico tema de inspiración barroca que Akkerman toca con guitarra clásica y Van Leer acompaña con un delicado mellotron. El propio guitarrista aporta la delicada balada “Janis”, en la que Van Leer toca varias capas de flauta, y este sigue con “Moving Waves” al piano, con letra del poeta sufí Inayat Khan. El lado A del disco lo cerraba “Focus II”, una balada blues-jazzeada característica de cada disco de la banda hasta el día de hoy y que siempre han sido tituladas con un correlativo en números romanos. La gran suite instrumental “Eruption”, de 22 minutos y medio, ocupa todo el lado B, subdividida en 15 partes que fluyen como un todo y que en definitiva catapultó a Focus a las grandes ligas del rock progresivo, dominado para entonces principalmente por bandas británicas. El título del tema es muy adecuado ya que a lo largo de su desarrollo hay momentos de auténtica erupción volcánica y otros de tensa calma, y espacio para el lucimiento de cada uno de los músicos. Sin duda, era un auténtico “tour de force” para el joven cuarteto holandés. Afloran en él diversas referencias, entre ellas la ópera “Eurídice” de Jacopo Peri que aquí es traducida al idioma hard rock, una melodía de “L’Orfeo” de Monteverdi, un segmento de “Tommy” de Tom Barlage, influencias de Frank Zappa en la sincopada “The Bridge” y algunas más, todo sin menoscabo del aporte que como compositor realizó Van Leer. Es, sin duda, una obra épica y definitiva en la carrera de Focus, que aún estaba por arrojar otros dos discos fenomenales (Focus III y Hamburger Concerto), antes de perderse en una nebulosa de jazz-rock-funk de poca trascendencia. Video incompleto de «Eruption»: Un sampleo de “Eruption” puede ser encontrado en el disco Bocanada de Gustavo Cerati. Focus II / Moving Waves fue lanzado en octubre de 1971 y 45 años después todavía destila una frescura notable y una energía lejos de extinguirse. "Hocus Pocus" (Thijs van Leer, Jan Akkerman) – 6:42 "Le Clochard" (Jan Akkerman) – 2:01 "Janis" (Jan Akkerman) – 3:09 "Moving Waves" (Thijs van Leer, Inayat Khan) – 2:42 "Focus II" (Thijs van Leer) – 2:56 "Eruption:" -23:04 "Orfeus" (van Leer) – 1:22 "Answer" (van Leer) – 1:35 "Orfeus" (van Leer) – 1:20 "Answer" (van Leer) – 0:52 "Pupilla" (van Leer) – 1:03 "Tommy" (Tom Barlage) – 1:45 "Pupilla" (van Leer) – 0:34 "Answer" (van Leer) – 0:21 "The Bridge" (Akkerman) – 5:20 "Break" – 0:24 "Euridice" (van Leer, Eelke Nobel) – 1:40 "Dayglow" (van Leer) – 2:02 "Endless Road" (Pierre van der Linden) – 1:43 "Answer" (van Leer) – 0:34 "Orfeus" (van Leer) – 0:51 "Euridice" (van Leer, Nobel) – 1:37 Thijs van Leer – piano, órgano Hammond, sintetizador, melotrón, armonio, flauta traversa, acordeón, voz. Jan Akkerman – guitarra, bajo, instrumentos de percusión. Cyril Havermans – bajo, voz. Pierre van der Linden – batería, percusión
Ver producto
![Teresita ” la mojada ” tres cosas, si asi ha de ser - Teresita ” la mojada ” tres cosas, si asi ha de ser -](/static/img/caticons/musica.png)
Zaragoza (Zaragoza)
TERESITA ” LA MOJADA ” TRES COSAS, SI ASI HA DE SER - BELTER 1981 - DIFICIL TERESITA ” LA MOJADA ” TRES COSAS, SI ASI HA DE SER - BELTER 1981 - DIFICIL TERESITA " LA MOJADA " Teresita «La Mojada» era el nombre artístico de María Teresa Giménez, conocida por sus papeles en las películas quinquis Perros callejeros (1979), Perras callejeras (con Sonia Martínez) (1985) y Yo, el Vaquilla (1985). TRES COSAS (SALUD, DINERO Y AMOR), SI ASI HA DE SER BELTER 1981 DISCO Y FUNDA SUFRIDOS DIFICIL DE CONSEGUIR Consideramos las fotos como parte de la descripción del artículo. Así que, por favor, míralas cuidadosamente, ya que pertenecen al citado objeto ANTE CUALQUIER DUDA, RESPONDERÉ GUSTOSAMENTE *SE COMBINAN GASTOS DE ENVIO, POR LA COMPRA DE VARIOS ARTÍCULOS* POR FAVOR LEE DETENIDAMENTE EL ANUNCIO Y PUJA Ó COMPRA SOLAMENTE SI ESTAS INTERESADO POR EL ARTICULO Y VAS A LLEGAR HASTA EL FINAL DE LA TRANSACIÓN. NO SE ACEPTA EL PAGO CONTRAREEMBOLSO. GASTOS DE ENVÍO : SE BUSCARÁ LA OPCIÓN MÁS ECONÓMICA (consultar)
Ver producto
![Comprar sigma art 60mm f2.8 dn objetivo para cámara sin Comprar sigma art 60mm f2.8 dn objetivo para cámara sin](https://img.clasf.es/2021/07/08/Comprar-Sigma-ART-60mm-F2-8-DN-Objetivo-para-cmara-sin-20210708084840.3010390015.jpg)
España (Todas las ciudades)
Sigma ART 60mm F2.8 DN Objetivo para cámara sin espejo von montura Sony E SIGMA Service PRO DEALER: Ahora al comprar tu objetivo de las series Art, Contemporary y Sports, disfruta de servicios exclusivos. Haz click aquí para saber más Un nuevo sistema para una nueva era. Presentamos los nuevos objetivos Sigma de la serie DN, -los objetivos para cámaras sin espejo de ópticas intercambiable Teleobjetivo de gama media de alto rendimiento para cámaras sin espejo de ópticas intercambiables Ángulo de visión equivalente a un 120mm en el sistema Micro Cuatro Tercios y 90 mm en el sistema Montura E (distancias focales equivalentes en 35mm). Rendimiento óptico superior y funcionalidad respondiendo a los requisitos del fotógrafo. Innovación original Sigma en un nuevo diseño más pulido y refinado que nunca Introduciendo nuevos objetivos actualizados Sigma de la serie DN para cámaras sin espejo de ópticas intercambiables Ofreciendo una perspectiva natural y hermosos efectos bokeh, este objetivo permite al fotógrafo hacer zoom en objetos distantes y capturar una sola parte del sujeto. Reproduce de manera brillante las intenciones de los fotógrafos. Superior calidad de imagen desde el centro a los bordes de la imagen El cristal SLD (Especial Baja Dispersión) ayuda a minimizar diversas aberraciones. La distribución optimizada de potencia garantiza una calidad de imagen excepcional desde el centro hacia los bordes de las imágenes. Minimizando la distorsión y otros tipos de aberraciones. El sistema de enfoque interno corrige la aberración de fluctuación manteniendo la calidad de imagen. Ángulo de visión equivalente a 120mm en el sistema Micro Cuatro Tercios y 90 mm (distancia focal equivalente en 35mm) en el sistema Montura E. Este teleobjetivo medio de alto rendimiento ofrece un ángulo de visión equivalente a 120mm en el sistema Micro Cuatro Tercios y 90 mm (distancia focal equivalente en 35mm) en el sistema Montura E. Ofrece un sentimiento natural de la perspectiva y hermosos efectos bokeh, este objetivo permite al fotógrafo realizar zoom en objetos distantes capturando una parte de un sujeto. Reproduce de manera brillante las intenciones de los fotógrafos. Con una distancia mínima de enfoque de 50 cm y una relación de ampliación máxima de 1:7.2, este objetivo es ideal para tomar fotografías con un enfoque milimétrico sobre un tema. Actualmente la actualización de la gama DN comprende un teleobjetivo Sigma de 60mm F2.8 DN, el objetivo estándar 30mm F2.8 DN y un objetivo gran angular 19mm F2.8 DN, ampliando las opciones de alto rendimiento para los fotógrafos que utilicen cámaras sin espejo de ópticas intercambiables. Funcionalidad superior en toda la línea, gracias al nuevo sistema de medición MTF A1 de Sigma. Son tres los requisitos para conseguir objetivos excepcionales: buen diseño, fabricación precisa y un control que garantice el cumplimiento de todas las especificaciones. Los objetivos Sigma nacen de un concepto de diseño sofisticado bien elaborado, avanzada tecnología de fabricación japonesa; y el factor decisivo final es nuestro control de rendimiento. Estamos acostumbrados a medir el rendimiento del objetivo usando sensores convencionales. Sin embargo, ahora hemos desarrollado nuestro propio sistema de medición patentado* MTF (función de transferencia de modulación) A1 con el sensor de imagen directa Foveon de 46 megapíxeles. Aplicando este sistema, comprobamos cada objetivo de las nuevas líneas en nuestra fábrica en Aizu, nuestra planta de producción exclusiva. Incluso los detalles de alta frecuencia previamente indetectables están al alcance de nuestras inspecciones de control de calidad del objetivo, lo que nos permite ofrecer un alto rendimiento. Nuestro sistema MTF tiene la capacidad de poner a prueba los objetivos para cámaras réflex digitales. *A1:Aizu 1 Diafragma circular Al fotografiar fuentes de luz, como focos o reflejos sobre el agua, el diafragma de 9 láminas redondeadas ayuda a producir un atractivo efecto bokeh-incluso con ajustes de gran apertura
222,05 €
Ver producto
![The beatles - carpeta solapas - faces - 34 x 24,5 - cierre The beatles - carpeta solapas - faces - 34 x 24,5 - cierre](/static/img/caticons/musica.png)
Valencia (Valencia)
THE BEATLES - CARPETA SOLAPAS - FACES - 34 x 24,5 - CIERRE CON GOMAS - NUEVA - PRECINTADA THE BEATLES - CARPETA SOLAPAS - FACES - 34 x 24,5 - CIERRE CON GOMAS - NUEVA - PRECINTADA No dude en preguntar. Vendedor PARTICULAR. Envío por CORREOS (ordinario o certificado) a elección del comprador. También dispongo de MENSAJERÍA URGENTE a petición del comprador, con precios económicos, con un coste no mucho mayor que los envíos certificados. (consulte). Al realizar el pedido, se le facilitarán todas las modalidades de envío y sus respectivos precios, para que el comprador elija libremente cual le conviene. Se agrupan envíos para varias compras. NUEVO - A ESTRENAR!!! CARPETA - DE SOLAPAS - CIERRE CON GOMAS - NUEVO THE BEATLES - FACES - PRECINTADA - INTERIOR ESTAMPADO - LICENCIA ORIGINAL APPLE CORPS LTD PUEDO DISPONER DE MÁS ARTÍCULOS COMO ÉSTE. CONSÚLTEME SI DESEA MÁS, Y ASÍ, APROVECHAR EL ENVÍO. A product. © 2010 Apple Corps Ltd. Estado perfecto, nuevo sin usar. Fabricado en ESPAÑA por MIQUEL-RIUS 1839 S.A. Parets del Vallés, BARCELONA, en 2010. Apple Corps Ltd. es una corporación fundada en 1968 por el grupo de r o ck The Beatles con el fin de reemplazar a su primera compañía, Beatles Ltd., y formar un conglomerado para sus intereses personales y artísticos. El nombre (pronunciado "apple core") supone un juego de palabras. Su principal división (y la única que daría resultados satisfactorios) es Apple Records, que sería creada el mismo año. Otras divisiones dentro de la corporación Apple son Apple Electronics, Apple Films, Apple Publishing y Apple Retail, si bien la empresa más conocida sería la creación de una Apple Boutique en Londres. La sede principal de Apple quedaría situada primero en el número 94 de Baker Street, en el que albergó también a Apple Boutique, y luego en el número 3 de Savile Row en Londres, conocido como el Apple Building, que también albergó los estudios de grabación de Apple. Desde 1970 hasta 2007, el ejecutivo principal de la compañía fue el antiguo road mánager de The Beatles Neil Aspinall, si bien no era acreditado de forma oficial con dicho título. El actual presidente ejecutivo es Jeff Jones. Todo con la originalidad de . La imágen a continuación es ilustrativa. Las fotografías al final del anuncio, después de la descripción, se corresponden exactamente al lote en venta. Estado perfecto, nuevo sin usar. Fabricado en ESPAÑA por MIQUEL-RIUS 1839 S.A. Parets del Vallés, BARCELONA, en 2010. Medidas del artículo : 34 cm. x 24,5 cm. aprox.
Ver producto
![The beatles - taza - sgt pepper´s lonely hearts club band - The beatles - taza - sgt pepper´s lonely hearts club band -](/static/img/caticons/musica.png)
Valencia (Valencia)
THE BEATLES - TAZA - SGT PEPPER´S LONELY HEARTS CLUB BAND - OFICIAL APPLE CORPS LTD - 2009 - NUEVO THE BEATLES - TAZA - SGT PEPPER´S LONELY HEARTS CLUB BAND - OFICIAL APPLE CORPS LTD - 2009 - NUEVO No dude en preguntar. Vendedor PARTICULAR. Envío por CORREOS (ordinario o certificado) a elección del comprador. También dispongo de MENSAJERÍA URGENTE a petición del comprador, con precios económicos, con un coste no mucho mayor que los envíos certificados. (consulte). Al realizar el pedido, se le facilitarán todas las modalidades de envío y sus respectivos precios, para que el comprador elija libremente cual le conviene. Se agrupan envíos para varias compras. Mint In Box (MIB) Totally NEW in all respects. Still in the original packaging. Both the figure and the packaging have no damage or wear Totalmente NUEVO en todos los aspectos. Todavía en el embalaje original. Tanto la figura y el embalaje no tienen ningún daño o desgaste Estado: NUEVO TOTALMENTE EN SU CAJA ORIGINAL Las imágenes a continuación son composiciones ilustrativas. Las fotografías al final del anuncio, después de la descripción, se corresponden exactamente al lote en venta. THE BEATLES - SGT. PEPPER'S - TAZA - CERÁMICA LONELY HEARTS CLUB BAND PRODUCTO CON LICENCIA OFICIAL THE BEATLES © AÑO 2009 - Official Merchandise Produced by ROCK OFF A product. © 2009 Apple Corps Ltd. Apple Corps Ltd. es una corporación fundada en 1968 por el grupo de r o ck The Beatles con el fin de reemplazar a su primera compañía, Beatles Ltd., y formar un conglomerado para sus intereses personales y artísticos. El nombre (pronunciado "apple core") supone un juego de palabras. Su principal división (y la única que daría resultados satisfactorios) es Apple Records, que sería creada el mismo año. Otras divisiones dentro de la corporación Apple son Apple Electronics, Apple Films, Apple Publishing y Apple Retail, si bien la empresa más conocida sería la creación de una Apple Boutique en Londres. La sede principal de Apple quedaría situada primero en el número 94 de Baker Street, en el que albergó también a Apple Boutique, y luego en el número 3 de Savile Row en Londres, conocido como el Apple Building, que también albergó los estudios de grabación de Apple. Desde 1970 hasta 2007, el ejecutivo principal de la compañía fue el antiguo road mánager de The Beatles Neil Aspinall, si bien no era acreditado de forma oficial con dicho título. El actual presidente ejecutivo es Jeff Jones. CAJA DEL GRUPO THE BEATLES. CONTIENE: - CAJA DE CARTON ORIGINAL CON TAZA DE CERÁMICA DECORADA. MUY COLORIDA. APTA PARA MICROONDAS. CON LICENCIA OFICIAL . Medidas de la caja: 11,8 x 11,8 x 9 cm. aprox. Medidas de la taza: 9,7 x 8 cm. de diámetro aprox. Capacidad: 320 ml. Officially licensed Beatles porcelana mug. Se presenta en la caja original con ventana en estado nueva y precintada.
Ver producto
![The beatles - help - bandolera - cartera - macuto - apple The beatles - help - bandolera - cartera - macuto - apple](/static/img/caticons/musica.png)
Valencia (Valencia)
THE BEATLES - HELP - BANDOLERA - CARTERA - MACUTO - APPLE CORPS LTD - NUEVA - LICENCIA OFICIAL THE BEATLES - HELP - BANDOLERA - CARTERA - MACUTO - APPLE CORPS LTD - NUEVA - LICENCIA OFICIAL No dude en preguntar. Vendedor PARTICULAR. Envío por CORREOS (ordinario o certificado) a elección del comprador. También dispongo de MENSAJERÍA URGENTE a petición del comprador, con precios económicos, con un coste no mucho mayor que los envíos certificados. (consulte). Al realizar el pedido, se le facilitarán todas las modalidades de envío y sus respectivos precios, para que el comprador elija libremente cual le conviene. Se agrupan envíos para varias compras. *También en venta aqui en todocoleccion la carpeta clasificadora conjunto Help The Beatles NUEVO - A ESTRENAR!!! MACUTO - BANDOLERA - CARTERA A product. © 2010 Apple Corps Ltd. Apple Corps Ltd. es una corporación fundada en 1968 por el grupo de r o ck The Beatles con el fin de reemplazar a su primera compañía, Beatles Ltd., y formar un conglomerado para sus intereses personales y artísticos. El nombre (pronunciado "apple core") supone un juego de palabras. Su principal división (y la única que daría resultados satisfactorios) es Apple Records, que sería creada el mismo año. Otras divisiones dentro de la corporación Apple son Apple Electronics, Apple Films, Apple Publishing y Apple Retail, si bien la empresa más conocida sería la creación de una Apple Boutique en Londres. La sede principal de Apple quedaría situada primero en el número 94 de Baker Street, en el que albergó también a Apple Boutique, y luego en el número 3 de Savile Row en Londres, conocido como el Apple Building, que también albergó los estudios de grabación de Apple. Desde 1970 hasta 2007, el ejecutivo principal de la compañía fue el antiguo road mánager de The Beatles Neil Aspinall, si bien no era acreditado de forma oficial con dicho título. El actual presidente ejecutivo es Jeff Jones. Medidas de la bandolera : 42 x 35 x 13 cm aprox. Muy cómoda de llevar, altísima calidad, producto totalmente español, con licencia oficial de los productos The Batles. Acabados de gran calidad. Las cremalleras llevan el logo en sus tiradores, múltiples bolsillos y compartimentos multiusos. Los bolsillos llevan cierre de cremallera, tanto los interiores como los exteriores. Además lleva un llavero de seguridad en su interior para no extraviar las llaves. La bandolera es perfecta para llevar a clase, (colegio,instituto,universidad), trabajo o excursión y además, para llevar el ordenador portátil o la tableta. La correa de hombro es ajustable y está acolchada para su comodidad. Forro interior estampado con las imágenes de las caras de los cuatro miembros del grupo. Todo con la originalidad de . Las imágenes a continuación son composiciones ilustrativas. Las fotografías al final del anuncio, después de la descripción, se corresponden exactamente al lote en venta. Estado perfecto, nuevo sin usar. Fabricado en ESPAÑA por MIQUEL-RIUS 1839 S.A. Parets del Vallés, BARCELONA, en 2010. Medidas de la bandolera : 42 x 35 x 13 cm aprox. HELP. Composición según etiqueta: Exterior: 40% algodón y 60% poliéster. Interior 100% poliéster.
Ver producto