-
loading
Solo con imagen

Fue primer chronografo

Listado top ventas fue primer chronografo

Villalba de Rioja (La Rioja)
Puturrú de Fuá No Es Una Nueva Marca De Fuagrás PRIMER ÁLBUM GRUPO Puturrú de Fuá No Es Una Nueva Marca De Fuagrás PRIMER ÁLBUM GRUPO PRIMER ALBUM DEL GRUPO Label:Fonomusic ‎– 91.2260/0 Format:cassette Country:Spain Released:1985-1986 Genre: Satiric Pop TEMAS: CARA A A1 El Idolo 4:29 A2 Planificación Familiar 3:12 A3 Déjame Que Bese Al Arzobispo 2:53 A4 Dictadura Y Cha Cha Cha 3:10 A5 Una Compresa Llamada Libertad 4:08 CARA B B1 Los Chicos Del Puturrú 2:20 B2 Piruli Pirula 3:02 B3 El Prisionero De Hacienda 3:51 B4 Aragón Blues 3:56 B5 Mi Mama Me Ama 3:16 B6 A Mi No Me Gusta Currar 1:58 COMO NUEVO NOTA: LOS CASSETTES NO HAN SIDO PROBADOS, ASÍ QUE NO PUEDO ASEGURAR SU CORRECTA AUDICIÓN O FUNCIONAMIENTO NOTA INFORMATIVA SOBRE EL GRUPO: En la estela de otras bandas satíricas como La Trinca, su precedente inmediato fue Curroplastic - liderado por Francisco Curro Fatás y con una estética y estilo que se acercaba más a grupos como La Orquesta Mondragón que a otros humorísticos como La Charanga del Tío Honorio o Desmadre 75. En 1978 Fatás se pone en contacto con Pepe Gros y Juanma Labordeta (sobrino de José Antonio Labordeta) y crean Puturrú de Fuá, firmando con el sello Fonomusic. Durante sus primeros años, su carrera se localiza en Aragón. Pero en 1985 publican su primer álbum No es una marca de fuagrás, que alcanza popularidad en toda España. Con su siguiente LP, Ni fu ni fuá, se convierten en asiduos en radio y televisión y sus pegadizas canciones como No te olvides la toalla cuando vayas a la playa    o   Los chicos de Plan,   llegan a ser canción del verano.
Ver producto
Alicante (Alicante)
CD Precintado: Canciones y cuentos. Nina y Toni. Primer ciclo de educación infantil. 2 años. CD Precintado: Canciones y cuentos. Nina y Toni. Primer ciclo de educación infantil. 2 años. CD original precintado, nuevo a estrenar. Editado por Idris Time, S.L. para Monterrey Global, S.L. Depósito Legal B-4732-07 Canciones: Quisiera ser tan alto / La tarara / Villancico: La marimorena / El estornudo / Mambrú se fue a la guerra / De excursión / El trébole / Estaba la pastora / Vamos al tren. Cuentos: Peter Pan / La Bella Durmiente / Botas rojas para la Navidad / La liebre y la tortuga / El príncipe encantado / Alí Babá y los 40 ladrones / El cuento de la lechera / Hansel y Gretel / Simbad el marino.
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Había un niño que salía todos los días, y el primer objeto que miraba, en ese objeto se convertía. Miguel nunca se hubiera imaginado que estas palabras del genial poeta americano Walt Whitman, que un día le recitó un mendigo en el hipermercado, pudieran acercarle de esa manera a la vida de otras personas. Sólo a través de otro genial escritor, Alfredo Gómez Cerdá, el joven Miguel, y todos los lectores, podrán vivir la angustia, la soledad o la desolación de personajes marginales, en quienes, en la mayoría de los casos, no nos paramos a pensar. Las ilustraciones de Javier Zabala hacen de la his
1 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Una apasionante novela sobre uno de los estrategas más decisivos de la Antigua Grecia. Quién fue realmente Alcibíades? Criado por Pericles y la cortesana Aspasia, discípulo de Sócrates, gran orador y habilidoso en la política. Círculo de Lectores. Barcelona. Año 2007. 1ª edición
4 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
El Documento o Fuente Q es el primero de los evangelios conocidos. Anterior a los Evangelios canónicos, fue utilizado por los evangelistas Mateo y Lucas para redactar sus obras... Círculo de Lectores. Barcelona. Año 2005.
1 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Don Quijote de la Mancha es uno de los libros más importantes de la historia. Fue escrito por Miguel de Cervantes hace más de cuatro siglos, y hoy sigue leyéndose en todo el mundo.... Anaya. Madrid. Año 2015. 1ª edición
3 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
SOBRECUBIERTA ALGO ROTA. En sus partes esenciales, este primer volumen de mis Memorias... Ariel. Madrid. Año 1968. 2ª edición
7 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
SUBRAYADO A BOLI. Ernesto Cofiño Ubico (Ciudad de Guatemala 1898-1991) fue primer catedrático de Pediatría de la Universidad de San Carlos de Guatemala y director del hospital de san Juan de Dios de dicha ciudad.. Ediciones Palabra, S.A.. Madrid. Año 2023. 1ª edición
25 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Fue el biógrafo de Frank Serpico, un oficial de la Policía de Nueva York que vivió la época de la gran corrupción policial. Es también el autor del primer.. Grijalbo. Barcelona. Año 1976.
15 €
Ver producto
Zaragoza (Zaragoza)
JUDGE DREAD * 2 CD * The Legendary Judge Dread * PRECINTADO!! Reggae Ska JUDGE DREAD * 2 CD * The Legendary Judge Dread * PRECINTADO!! Reggae Ska Alex Hughe mas conocido como Judge Dread,es unos de los grandes del ska reggae de Inglaterra de todos los tiempos. A principios de los 70's fue cuando empezo todo su exito Gracias al single "Big Sitx" ya que gracias a el llego al numero 11 de los 50 exitos màs grandes de los años 1972-1973. un dato curioso de este artista fue de su record guiness,ya que el es el artista que tiene canciones mas censuradas de todos los tiempos. Fue el primer artista Blanco en tener exito ska reggae en Jamaica,Murio cantando en los escenarios en el teatro Penny Canterbury el 13 de marzo de 1998. Alex Hughes, mejor conocido como Judge Dread, fue y aun sigue siendo uno de los mas importantes cantantes de Ska y Reggae de todos los tiempos. Judge Dread fué, es y seguirá siendo una gran parte de la inspiración de los cantantes y bandas de reggae-ska en la actualidad. Judge Dread nació en Kent, Inglaterra en el año de 1945. Hay personas que fueron cercanas a Dread que dicen que cuando el era un niño de 7 u 8 años era muy amigable con todas las personas, si tu pasabas por la calle cercas de el, el te decia siempre hello ! Alright, boy !. Años mas tarde después de dejar la escuela, Dread se alojó con una familia Jamaicana, recordemos que el creció en Londres cuando llegó la primera ola de inmigrantes de Jamaica, y tan solo ese fue el primer paso para que el haya quedado enamorado de la música jamaicana para toda su vida. En los años 60´s Judge Dread fue una figura familiar en los West Indians Club´s de Londres, ya que trabajaba de Bouncer (Guarura, Seguridad, Saca Borrachos, por decirlo asi). De cararter alegre, Judge Dread conocio a Prince Búster y a Derrick Morgan “Mr. Skinhead Reggae” cuando estos visitaron Inglaterra en aquellos años en lo que dominaba era el Skinhead Reggae. Dread tambien fue Guardespaldas de los Rolling Stones y también trabajo como cobrador de deudas para Entretenimientos Comerciales y Trojan Records. Para mencionar una anécdota cuando el trabajó para entretenimientos comerciales el fue quien se encargó de arreglar los tours de los conciertos de Desmond Dekker y The Pioneers en sus giras por UK. Porque se puso Alex Hughes el nombre artístico “Judge Dread” ? Se puso ese nombre por el carácter de Prince Búster en la era de los Rude Boys. En 1969 Prince Búster tuvo un éxito mas con el sencillo “Big 5” una gran obscena canción basada en la versión de Brook Benton’s Rainy Night In Georgia, vendiendo miles de discos con su gran éxito.Pero en los principios de los 70´s Prince Búster empezó a caer en las listas de popularidad hasta llegar al grado de casi no vender discos. Judge Dread aprovecho ese momento para salir al mercado con su primer éxito: “Big Sixt”, con este disco Alex Hughes se reinvento el mismo como el hombre mas rudo del mundo, Judge Dread. La gente se sorprendio cuando observaron como un rubio ingles muy alto y de mucha barba estaba cantando Reggae y Ska. Con sus canciones de fuerte contenido, la sociedad británica lo criticaba mucho por las letras de sus canciones, pero las canciones claramente hablaban de la realidad de la injusticia y desigualdad y de la working class (clase obrera). Con su éxito “Big Sixt” llego al numero 11 en el top 50 de la lista de éxitos británicos entre los años de 1972-1973 por 27 semanas. Para entonces Judge Dread ya era una estrella subterránea y cuando el se presentaba a dar pequeños conciertos en los pubs era un hecho que el pub estaría muy lleno. También “Big Sixt” fue un éxito en Jamaica. Cuando se acabo el éxito de “Big Sixt”, el ya tenia otra sorpresa: el Big Seven. Para muchos este último fue mejor que el big sixt. Pero de cualquier forma ambas canciones merecen mucho respeto por la gran calidad. El siguiente éxito de Dread fue en el mes de abril del año de 1973 con “Big Eight”. Esta canción llego a estar tambien en el numero 11 de la exigente lista de exitos de Inglaterra. Entonces Judge Dread cambio un poco el estilo del reggae al de estas canciones para crear otro de sus grandes éxitos: “Je t´aime” llegando este al puesto numero 9 en Julio de 1975. En ese mismo año Dread creo otros 2 exitos que estuvieron en los primeros 20 lugares de la prestigiada lista británica, el primero fue “Big 10” y el segundo “Chritsmas in Dreadland” igualada con “Come Outside”. Ya para entonces siguieron muchos éxitos mas por nombrar tan solo algunos como este gran éxito que a mi en lo particular es la canción que mas me gusta de todo su repertorio: “The Winkle Man” (Un Reggae muy a su estilo bien suave) llegando al lugar numero 35 en Mayo de 1976, “Y Viva Suspenders” (numero 27, en Agosto de 1976). Los Nombres de sus discos mas famosos fueron Working Class ‘ero,” (1974), “Bedtime Stories,” (1975), “Last of the Skinheads” (1976), el best seller “40 Big Ones” (1980), and “Not Guilty” (1984). Como olvidarlos ! El legendario exitazo “Bring Back the Skins” y “Jamaica Jerk Off”. Ya en los siguientes años y hasta el día de su muerte, Judge Dread siguió dando conciertos con muchas bandas importantes de la segunda y tercera ola del Ska, por mencionar a la banda de Alemania Dr. Ring-Ding & The Senior AllStars. Un dato curioso de Judge Dread es sobre los records de Guiness. El es el artista que tiene mas canciones censuradas de todos los tiempos. Que cosas no ? Y es que sus canciones son tan divertidas, esas letras en las que se burla de muchos tipos de sociedad. Y Cabe mencionar también que el tenia solo músicos jamaicanos en su banda. En los años 70´s tan solo Bob Marley & The Wailers fue el unico artista en su genero que supero a Dread en tener mas éxitos en la exigente lista de hits Británica y en la venta de Discos. Su gran amistad que hizo con Desmond Dekker se debió a que el trabajó con él en las giras que hizo a Inglaterra. Hay un gran testimonio de que cuando Desmond Dekker llego al Numero 1 (si ! al numero uno!!) en el cada vez mas difícil chart Ingles con su inigualable “Israelites”, Judge Dread lo llevo a tocar en un Bar de Snodland llamado Savoy snooker club. Además tocaron juntos varios “Palomasos” de los exitos de Dekker y otros artistas. Que gran recuerdo se llevaron todos los asistentes a ese bar en ese día. Muchos años después, para ser mas exactos el día Viernes 13 de Marzo de 1998 dando una presentación en el teatro Thurday Night en la ciudad de Canterbury, Inglaterra, Judge Dread falleció de un un ataque del corazón. Al terminar la tercera canción, “Down on the Beach”, el cantante cayó al suelo. La gente creía que estaba de broma, porque siempre hacía cosas imprevisibles y espontaneas, pero en realidad había sufrido un ataque al corazón. Ya anteriormente había sido tratado de problemas cardiacos y diabetes, 18 meses atrás. Cuando llegó una ambulancia le metieron en ella, pero debido a un problema eléctrico esta no arrancaba. Entonces parte del público empezó a empujarla, intentando ponerla en marcha, pero no hubo manera. Para rematar la situación, alguién que vió a tantos punks empujando la ambulancia pensó que la estaban intentando robar y llamó a la policía. El resultado fue un completo enredo. Para cuando llegó una segunda ambulancia y le trasladaron al hospital, fue demasiado tarde. Desde luego, el final es digno de él: durante un concierto y totalmente caótico, parece sacado de una comedia de humor negro. Seguramente se habrá reido mucho, dondequiera que esté...   Este álbum recoge en 2 discos sus dos grandes recopilatoris vol. 1 y vol 2 que aparecieron únicamente en vinilo.  Sin duda un disco imprescindible. Precintado de fábrica!! Disc: 1 1. Je T'aime 2. Ska Fever 3. Hello Baby 4. Up With The Cock 5. Phoenix City 6. Bring Back The Skins 7. The Winkle Man 8. Big 6 9. Rudy (A Message To You) 10. Jamaica Jerk Off 11. Dread Rock 12. Rub A Dub 13. Lovers Rock 14. Big 9 Disc: 2 1. Big Eight 2. Fatty Dread 3. Reggae And Ska 4. Will I What 5. Al Capone 6. Y Viv A Suspenders 7. Dreads Law 8. All In The Mind 9. Deception 10. Come Outside 11. Big One 12. Take It Easy 13. Molly 14. Mary Ann
Ver producto
Zaragoza (Zaragoza)
THE BEATLES * DECCA TAPES * LP 180g Vinilo transparente * Nuevo THE BEATLES * DECCA TAPES * LP 180g Vinilo transparente * Nuevo 1961. Brian Epstein, mánager de una joven banda de Liverpool, se desplaza a Londres en busca de una compañía discográfica que quisiera dar una oportunidad a unos, por entonces completamente desconocidos, The Beatles. En su vehemente búsqueda trató con casas del renombre de Columbia o Philips Records, pero ninguna accedió a concederles ni tan siquiera una audición, así que mucho menos pudo lograr alguna firma. Sin embargo, el que quedara tan fascinado por Lennon, McCartney, Harrison y Pete Best (primer baterista antes de la llegada de Ringo Starr) cuando acudió una noche a un club de rock de la calle Mathew Street, conocido como The Cavern, no iba a cejar en su empeño por conseguirles, al menos, la posibilidad de que demostraran su talento. Y, finalmente, los Decca Records decidieron brindarles una pequeña oportunidad(posteriormente se supo que fue el propio Epstein quien había pagado al sello discográfico para que les posibilitara el encuentro). Fue entonces cuando el productor Dick Rowe mandó a su asistente Mike Smith a Liverpool para escuchar al grupo, también impresionado por la fe de Epstein, quien decía que “The Beatles llegarían a ser más grandes que Elvis”. Tras oírlos en directo, pactaron la audición para alrededor de veinte días después, el 1 de enero de 1962. Los Beatles decidieron emprender el viaje el día antes y pasar la noche en Londres, y aunque víspera de año nuevo no es buena fecha para viajar Neil Aspinall, compañero y amigo del colegio de McCartney y Harrison que había sido contratado en julio de ese año por la banda como road manager, puso su furgoneta con destino a la capital inglesa. No obstante, sería ese viaje el primer presagio de que la grabación con Decca no estaba destinada a convertirse en un evento que marcara un antes y un después en la historia de The Beatles, o por lo menos no de la forma que esos cuatro jóvenes británicos tendrían en mente en la parte trasera del auto de Aspinall, quien se confundió de trayecto e hizo que la travesía durara aproximadamente diez horas. Al día siguiente se produjo la famosa actuación marcada por varias circunstancias. En primer lugar la duración, ya que los Beatles sólo pudieron tocar durante alrededor de una hora. Además, las canciones que tocaron fueron las que Brian Epstein había decidido previamente, siendo sólo tres de ellas obra de John y Paul (“Like Dreamers Do”, “Hello Little Girl” y “Love of the Loved”). Sin duda uno de los puntos fuertes de en lo que se convertiría posteriormente el Fab Four era la capacidad compositiva del dúo Lennon-McCartney, un elemento que se mostró parcialmente encadenado en los estudios de Decca. El resto de piezas que tocaron fueron covers de hits célebres del momento, destacando el “Memphis, Tennessee” de Chuck Berry y el “Crying, Waiting, Hoping” de Buddy Holly, o canciones más antiguas con arreglos modernos como el “Bésame Mucho” de la mexicana Consuelo Velázquez. Es indudable que el setlist elegido por el mánager del grupo no fue el más acertado, quizás ciertamente conservador dada la naturaleza de todas las pistas, más calmada y pausada que el rock que solían tocar en The Cavern y que sería el germen de lo que se estaba cocinando. Además, como decimos, en la formación aún se encontraba un Pete Best cuya habilidad con las baquetas era bastante limitada y muy por debajo del nivel de los otros tres Beatles. Durante la audición, producida por Mike Smith, surgieron varias discrepancias, ya que la voz de los de Liverpool no era la de siempre, se mostraba dubitativa, y por ello Epstein sugirió cambios sobre la marcha que no resultaron efectivos. El cuarteto volvió a casa a la espera de la respuesta de los ejecutivos de Decca mientras en el estudio se producía ese mismo día otra sesión con The Tremeloes. Dicha respuesta se demoró varias semanas y fue, para decepción de los Beatles, negativa. La discográfica decidió rechazar al grupo alegando que la utilización de la guitarra eléctrica estaba en decadencia y acabaría en desuso, por lo que los grupos que se basaban en ese sonido no triunfarían.Además, Rowe, quien al final tomó la decisión de elegir a The Tremeloes (sin eludir a Mike Smith que influyó enormemente en la decisión puesto que era él quien había escuchado más a ambas bandas), aconsejó a Epstein que se olvidara de ellos, los dejara de lado y se dedicara a producir discos de otras bandas de su ciudad porque “Los Bealtes no tienen futuro en el negocio de la música”. Decca Records y Dick Rowe dejaron escapar la oportunidad de tener en sus filas a la que se convertiría en la banda más grande del mundo, aunque el propio McCartney declaró que pese a que en su momento su opinión era otra, ahora no le parece disparatado que no les contrataran ya que la calidad de su sesión no fue ni mucho menos extraordinaria. Lennon siempre se mantuvo enojado y rencoroso con Decca, y Harrison, paradójicamente, los ayudó y aconsejó contratar a The Rolling Stones, previniendo así que el sello cometiera un error de tal calibre dos veces. Brian Epstein por su parte no hizo caso a Decca y siguió trabajando con The Beatles para que seis meses después lograran otra audición, en este caso con Parlophone Records, una subsidiaria de EMI, con el resultado que todos sabemos. Los temas tocados no variaron mucho respecto a los que presentaron a Decca, pero no se olvidaron de “Love Me Do”, “P.S. I Love You” y “Ask Me Why”, que formarían parte de su álbum debut de 1963, “Please Please Me”. Allí conocieron a otro hombre que sería clave en su camino, George Martin, quien a la postre produciría toda su discografía excepto su último álbum, “Let It Be”, siendo Phil Spector el encargado de hacerlo. Fue él también quien desaprobó la presencia de Pete Best en el grupo, aunque la llegada de Ringo fue cosa de los propios Beatles. Si bien también han circulado varias teorías al respecto de esto, McCartney explicó que su amistad no podía comprometer su carrera profesional y en definitiva, su forma de vida. Martin supo ver lo que en Decca no hicieron, y aunque la calidad de su música aún estaba lejos de lo que podían esperar de ellos, había potencial, su sonido podía pulirse. Y así comenzó a trabajar con ellos para que poco tiempo después se convirtieran en un fenómeno de masas nacional y posteriormente mundial. Aun teniendo a los Rolling Stones, seguramente Dick Rowe, Mike Smith y toda la casa discográfica Decca estuvieron un buen tiempo dándose de cabezazos contra las paredes por dejar pasar la oportunidad de tener a unos Beatles que tampoco podemos saber si se hubieran convertido en lo que fueron sin George Martin quien, dado su peso en la trayectoria de la banda, se disputa con Epstein el título de ‘El Quinto Beatle’. Este disco único en edición muy limitada recoge todas estas grabaciones. Documento histórico.  El disco está completamente nuevo!. CARA 1: 1. Like Dreamers Do  2. Money  3. Till There Was You  4. Sheik Of Araby  5. To Know Her Is To Love Her  6. Take Good Care Of My Baby  7. Memphis  8. Sure To Fall  CARA 2: 1. Hello Little Girl  2. Three Cool Cats  3. Crying, Waiting, Hoping  4. Love Of The Loved  5. September In The Rain  6. Bésame Mucho  7. Searchin'
Ver producto
Castejón-Navarra (Navarra)
the baker gurvitz army 74, ginger baker, hard rock !! rare 1º lp, cream, gun, edt usa, exc the baker gurvitz army 74, ginger baker, hard rock !! rare 1º lp, cream, gun, edt usa, exc todo un supergrupo, 1º gran album..!! ginger baker ex-cream y ex-gun..juntos....maravillosas guitarras...+Madeline Bell..etc..EXQUISTA BANDA BRITANICA QUE MEZCLA MAGISTRALMENTE LOS SONIDOS HARD ROCK, progresivos y blues.. obra maestra para todos los que adoramos los discos llmados perdidos y al desconocidos de los 70, y por supuesto el buen gard rock y si esta gibger bake de los cream con su bateria y su modo incunfundible de darle a las baqueteas..que puede fallar... Si nos presionan para obtener una lista de los mejores guitarristas de los 70, pocos de nosotros encontraríamos a “Adrian Gurvitz” listo en los labios, en gran parte, según parece, debido a la subexposición en bandas como esta. De hecho, es un guitarrista de rock inteligente y conciso, un vocalista más que útil y un compositor de gran mérito. Help Me, Inside of Me y Since Beginning (en sí mismo un digno ciudadano de Yes 'Topographic Oceans) son tan buenos como cualquier cosa que produjo el movimiento progresivo de mediados de los setenta (con la salvedad de que muchas bandas progresivas se estaban moviendo hacia el rock melódico y corto en ese momento). La mayor parte de las creaciones de Baker fueron mejores de lo que se les atribuía, y aunque el tiempo se ha olvidado del ejército de Baker Gurvitz, no es necesario seguir servilmente el tiempo y sus formas de acicalarse mientras corteja al inconstante presente. En cambio, vaya atrás del tiempo y extraiga este del pasado; Vale la pena el esfuerzo, especialmente si alguna vez te has encontrado elevando el estándar caído de Uriah Heep o Rainbow en una conversación. De interés: 4 Phil está dedicado a Phil Seamen, mentor de Baker, quien falleció en 1972. BAKER GURVITZ ARMY fue una banda de rock progresivo pesado formada en 1974 en Inglaterra. La banda fue la combinación de miembros de THE GUN y THREE MAN ARMY, con el ex-baterista de CREAM Ginger BAKER, el guitarrista y vocalista Adrian GURVITZ, y el bajista Paul GURVITZ formaron la alineación de la banda. La banda lanzó su primer álbum homónimo en 1974, Su álbum debut homónimo presentaba una mezcla de hard rock con la percusión de Ginger Baker. El largo 'Mad Jack' fue la pista sobresaliente de ese álbum, y el álbum llegó a la lista US Billboard 200 y alcanzó el puesto 22 en la lista de álbumes del Reino Unido. Cuando Cream se separó en 1968, Ginger Baker fue invitada a unirse a Blind Faith, que se formó al año siguiente. Esta no fue una empresa tan exitosa y, tras su desaparición, Baker armó su propio equipo, Ginger Baker's Air Force, en 1970. Los hermanos Paul y Adrian Gurvitz, ex miembros de The Gun y Three Man Army, buscaban un nuevo camino a seguir después de los primeros éxitos, por lo que unieron fuerzas con Baker en 1974. En su primer año grabaron un álbum en vivo y otro en estudio, seguido de dos más álbumes de estudio, Elysian Encounter y Hearts On Fire. Sin embargo, la muerte de su manager llevó a la ruptura de la banda en 1976. "Help Me" (Adrian Gurvitz) – 4:34 "Love Is" (Gurvitz) – 2:47 "Memory Lane" (Ginger Baker, Gurvitz) – 4:46 "Inside of Me" (Gurvitz) – 5:33 "I Wanna Live Again" (Baker, Gurvitz) – 4:22 "Mad Jack" (Baker, Gurvitz) – 7:54 "4 Phil" (Baker, Gurvitz) – 4:25 "Since Beginning" (Gurvitz) – 8:05 Personnel Ginger Baker – composer, drums, percussion, producer, vibraphone, vocals Madeline Bell – vocals Cyrano – engineer Martyn Ford – orchestration Adrian Gurvitz – composer, guitar, producer, vocals Paul Gurvitz – bass guitar, producer, vocals Rosetta Hightower – vocals Ulf Marquardt - Liner Notes Anton Matthews – Mixing Engineer John Mitchell – keyboards, backing vocals Barry St. John – vocals Liza Strike – vocals Mixed at Trident Studios and Island Studios
Ver producto
Cieza-Cantabria (Cantabria)
HAKEN, AFFINITY, DOBLE LP GATEFOLD + CD, HAKEN, AFFINITY, DOBLE LP GATEFOLD + CD, Affinity –en español: «Afinidad»– es el cuarto  álbum de estudio  de la banda  británica  de  metal progresivo   Haken. Fue lanzado el 29 de abril de 2016 a través de  InsideOut Music. 1 ​ Es el primer lanzamiento de larga duración en el que participa el bajista  estadounidense  Conner Green (su primera participación fue en el EP  Restoration), reemplazando al antiguo bajista Thomas MacLean, quien abandonó la banda en 2013. El primer  sencillo   "Initiate"  fue lanzado el 18 de marzo de 2016, junto con su video musical. El segundo sencillo fue  "The Endless Knot"  fue lanzado para descarga digital el 15 de abril de 2016, unos días después de la publicación de su video musical con  letra. Como promoción para el álbum, la banda hizo que rediseñaran completamente su  página web  oficial para simular un sistema operativo de los años  '80.
Ver producto
Barcelona (Barcelona)
THE CURE - CONCERT (THE CURE LIVE) - ALBUM VINILO ORIGINAL PRIMERA EDICION POLYDOR 1984 THE CURE - CONCERT (THE CURE LIVE) - ALBUM VINILO ORIGINAL PRIMERA EDICION POLYDOR 1984 Concert es el primer álbum en vivo de la banda británica de rock, The Cure. La edición en cassette fue doble, ya que contenía el resto de caras B y se tituló Curiosity (Killing the Cat): Cure Anomalies 1977–1984. El disco es el resultado de las grabaciones de los conciertos que dio la banda en el actual Hammersmith Apollo de Londres y en Oxford en mayo de 1984. La portada fue diseñada por el mismo Robert Smith, bajo el seudónimo de Toberr, con un fotograma de vídeo de una emisión de televisión en directo el 25 de agosto de 1984 durante el concierto que The Cure ofrecieron en el Barrowland Ballroom situado en Glasgow, Escocia y que tenía la intención de que ilustrase un disco pirata de la banda. Algunos de los temas que los Cure tocaron en los conciertos de mayo de 1984 en Oxford y Londres durante la gira promocional del álbum "The Top", se inmortalizarían en el primer directo oficial de la banda de Robert Smith. Así, de lo poco que se podía salvar del mediocre y antes mencionado "The top", se incluyeron " Shake dog shake " y " Give me it ". También, una revisión más acorde con su estilo del hit discotequero " The walk ". Del oscuro y taciturno "Pornography" dejarían patente una intensidad épica con " One hundred years " y " The hanging garden ". Del tétrico y tormentoso "Faith" se incluiría la menos tenebrosa, esa fantástica " Primary ". Además, la inclusión de " Charlotte sometimes " permitió conocer más ampliamente una de las rarezas inéditas publicadas en formato single de The Cure. Del frío y experimental "Seventeen seconds" se recogería " A forest " en una psicodélica versión que se convertiría a posteriori en la joya del siniestro afterpunk. Finalmente, para cerrar este álbum " 10:15 Saturday night " y " Killing an arab ", los dos temas de su primer single con aquel primerizo powerpop característico. En definitiva, en "Concert - The Cure Live" se recogían las mayores virtudes del primer y más interesante período de una de las bandas más exitosas de la década de los 80. Listado de canciones: 1. «Shake Dog Shake» 4:14 2. «Primary» 3:29 3. «Charlotte Sometimes» 4:06 4. «The Hanging Garden» 4:05 5. «Give Me It» 2:49 6. «The Walk» 3:31 7. «One Hundred Years» 6:48 8. «A Forest» 6:46 9. «10:15 Saturday Night» 3:44 10. «Killing an Arab» 2:51 In 1984, the Cure released The Top, a generally psychedelic album on which Smith played all the instruments except the drums—played by Andy Anderson—and the saxophone—played by returnee Porl Thompson. The album was a Top 10 hit in the UK, and was their first studio album to break the Billboard 200 in the US, reaching number 180. Melody Maker praised the album as "psychedelia that can't be dated", while pondering, "I've yet to meet anyone who can tell me why the Cure are having hits now of all times." The Cure then embarked on their worldwide Top Tour with Thompson, Anderson and producer-turned-bassist Phil Thornalley on board. Released in late 1984, The Cure's first live album, Concert consisted of performances from this tour. Near the tour's end, Anderson was fired for destroying a hotel room and was replaced by Boris Williams. Thornalley also left because of the stress of touring. However, the bassist slot was not vacant long, for a Cure roadie named Gary Biddles had brokered a reunion between Smith and former bassist Simon Gallup, who had been playing in the band Fools Dance. Soon after reconciling, Smith asked Gallup to rejoin the band. Concert: The Cure Live is the first live album of English rock band The Cure. It was recorded in 1984 at the Hammersmith Odeon in London and in Oxford. Its cassette tape edition featured on the B-side a twin album of anomalies, titled Curiosity (Killing the Cat): Cure Anomalies 1977–1984.
Ver producto
Málaga (Málaga)
Peter Hammill Peter Hammill Peter Hammill Peter Joseph Andrew Hammill es un músico multi instrumentista, poeta y compositor, ícono referencial y pionero del Rock progresivo de los años 70. Fue fundador y líder de la emblemática banda británica Van der Graaf Generator. En 1968 abandonó sus estudios y se vuelca de lleno a su pasión por la música, al tiempo que comenzó a desarrollar su gran despliegue creativo hasta el presente. Su arte fue caracterizado siempre por un gran espíritu de innovación y eclecticismo que ha servido como referencia de grandes bandas progresivas de la época. La poesía de Hammill, a veces oscura y excesivamente misteriosa, le ha valido críticas no siempre benévolas desde los medios y publicaciones especializadas, lo cual poco pareció importarle. Su carrera como músico solista presenta un difuso límite entre sus creaciones personales y aquellas desarrolladas desde el grupo Van der Graaf Generator, pues su estilo inconfundible se hace presente tanto en uno como en otro ámbito, inclusive compartiendo frecuentemente sesiones de grabación con varios de los músicos integrantes de la banda. Tanto es así que el primer disco editado por Van der Graaf llamado The Aerosol Grey Machine, hasta último momento se suponía que iba a ser un trabajo solista de Hammill. En 1971 realiza su primer disco solista Fool's Mate, que contiene canciones de principios de los años 1967/68 de Van der Graaf Generator. En 1974 aparece el álbum denominado In Camera, en el cual interpreta todos los instrumentos. El resultado fue una obra de cierta oscuridad conceptual, muy elaborado y profundo. El mismo año Hammill publicó asimismo su libro de poesías e historias cortas titulado Killers, Angels, Refugees, incluyendo en él una selección de sus letras de canciones. Desde 1969 - año en el cual se dio a conocer con Aerosol Grey Machine - no ha dejado de hacer música, su discografía abarca tantos estilos musicales que sería inútil tratar de encasillarlo en algún género. (Si está interesado en música Pop y Rock de los 60, 70 y 80, o de música clásica, en formato vinilo, consulte mis otros lotes en venta. Se hacen envíos combinados, lo que abarata costes de transporte.) Gastos de envío combinados a la Península: Vinilos: Discos sueltos, por envío postal ordinario, sin seguro: 4,67 € Id. id., en sobre blindado: 5,47 € Hasta 4 ejemplares: 5,98 € Mensajeria exprés, con entrega a domicilio: 1 ejemplar: 7,85 euros Hasta 4 ejemplares: 8,90 euros Hasta 10 ejemplares: 11,20 euros Hasta 20 ejemplares: 16,10 euros Pago mediante Transferencia o PayPal. No tarjeta ni contrarembolso
Ver producto

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es