-
loading
Solo con imagen

Genero solista español

Listado top ventas genero solista español

Valencia (Valencia)
*archivo de plata del pop español - los populares vol.2 - doble lp año 1989 - leer descripción *archivo de plata del pop español - los populares vol.2 - doble lp año 1989 - leer descripción GRUPOS Y SOLISTA QUE COMPLETAN ESTE ALBUM: (PIC-NIC) - (LOS PAYOS) - (CANOVAS, RODRIGO, ADOLFO y GUZMAN) - KARINA ANTES DE EFECTUAR LA COMPRA DE CUALQUIER ARTICULO, CONSULTAR EL APARTADO DE   (FORMA DE PAGOS Y ENVIO) la valoracion del este articulo, esta relizada segun el estado en que se encuentre el disco lp o los discos lp's, nunca por el estado de las portadas. Ver detalles de estado del disco. S   (Sealed):  El disco y funda estan nuevos, sin señales de uso.   M   (Mint):  El disco está absolutamente perfecto, como nuevo. Solo que la funda puede tener algunos desperfectos. NM   (Near Mint):  El disco está casi perfecto. Se puede observar un frotamiento en el disco pero debería realmente ser mínimo. No debe tener ningún efecto en la calidad sonora del disco. L a funda puede tener desperfectos. EX   (Excellent):  El disco muestra signos de haber sido escuchado (marcas luminosas evidentes), pero la pérdida de calidad sonora es prácticamente inaudible, o no existen.  la funda puede tener desperfectos. VG++  (Very Good ++):  El disco muestra signos de haber sido escuchado (marcas evidentes), pero la perdida de calidad sonora es practicamente inaudible.  la funda puede tener desperfectos. VG+  (Very Good+):  Es el estado más frecuente de los discos de segunda mano. Los discos tienen algunas rayas que no afectan la calidad sonora.  la funda puede tener desperfectos. VG  (Very Good):  Los signos de la edad son evidentes. El disco tiene rayas y marcas que afectan la calidad sonora. Es posible que se oigan crujidos y que tenga también pequeños saltos, si el disco está ligeramente curvado.  la funda puede tener desperfectos.
Ver producto
Barcelona (Barcelona)
Las Tortugas Ninja* ‎– Cantan En Español: Saliendo De Sus Caparazones LP Las Tortugas Ninja* ‎– Cantan En Español: Saliendo De Sus Caparazones LP Más imágenes Las Tortugas Ninja *  ‎– Cantan En Español: Saliendo De Sus Caparazones Género: Electronic,  Hip Hop,  Stage & Screen Estilo: Soundtrack,  Hip-House,  Synth-pop Año: 1991   Lista de Títulos Rap Del Tortugon 3:50 Baila Tortuga 3:50 Cuenta Con Nosotros = Count On Us (Dance Mix) 4:07 Saliendo De Sus Corazones = Coming Out Of Our Shells 2:48 El Poder De La Pizza = Pizza Power 2:58 Buscando Piedras = Skipping Stones 4:19 A Luchar = Walk Straight 3:57 Cowabunga 4:48 No Hay Tratos = No Treaties 2:30 Sigue A Tu Corazon = Sing About It 2:42 Cuenta Con Nosotros = Count On Us 4:48
Ver producto
España (Todas las ciudades)
La extraordinaria belleza de muchos de los poemas romanceriles estriba precisamente en la sencillez que emana de su forma oral y en el mantenimiento de las formas tradicionales del género. La pervivencia del romancero ha quedado demostrada, porque el octosílabo y los temas que en este género se recogen, se mantienen fuertemente enraizados en los hablantes de nuestro idioma.. Bruño. España. Año 1992. 7ª edición
15 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
En este documento, basado en la tesis doctoral de la autora, se hace un análisis de los ideales de feminidad y masculinidad proyectados por el cine español desde el inicio de la dictadura de Franco hasta el año 1982. La razón para la utilización del cine como base documental fundamental responde a la idea de la capacidad que ha tenido, y tiene, el medio cinematográfico para influir en la construcción de las identidades. Se destaca, por tanto, la capacidad del séptimo arte no sólo para reflejar un imaginario colectivo sino también para colaborar activamente en su construcción.. Centro de Estudi
10 €
Ver producto
Málaga (Málaga)
Peter Hammill Peter Hammill Peter Hammill Peter Joseph Andrew Hammill es un músico multi instrumentista, poeta y compositor, ícono referencial y pionero del Rock progresivo de los años 70. Fue fundador y líder de la emblemática banda británica Van der Graaf Generator. En 1968 abandonó sus estudios y se vuelca de lleno a su pasión por la música, al tiempo que comenzó a desarrollar su gran despliegue creativo hasta el presente. Su arte fue caracterizado siempre por un gran espíritu de innovación y eclecticismo que ha servido como referencia de grandes bandas progresivas de la época. La poesía de Hammill, a veces oscura y excesivamente misteriosa, le ha valido críticas no siempre benévolas desde los medios y publicaciones especializadas, lo cual poco pareció importarle. Su carrera como músico solista presenta un difuso límite entre sus creaciones personales y aquellas desarrolladas desde el grupo Van der Graaf Generator, pues su estilo inconfundible se hace presente tanto en uno como en otro ámbito, inclusive compartiendo frecuentemente sesiones de grabación con varios de los músicos integrantes de la banda. Tanto es así que el primer disco editado por Van der Graaf llamado The Aerosol Grey Machine, hasta último momento se suponía que iba a ser un trabajo solista de Hammill. En 1971 realiza su primer disco solista Fool's Mate, que contiene canciones de principios de los años 1967/68 de Van der Graaf Generator. En 1974 aparece el álbum denominado In Camera, en el cual interpreta todos los instrumentos. El resultado fue una obra de cierta oscuridad conceptual, muy elaborado y profundo. El mismo año Hammill publicó asimismo su libro de poesías e historias cortas titulado Killers, Angels, Refugees, incluyendo en él una selección de sus letras de canciones. Desde 1969 - año en el cual se dio a conocer con Aerosol Grey Machine - no ha dejado de hacer música, su discografía abarca tantos estilos musicales que sería inútil tratar de encasillarlo en algún género. (Si está interesado en música Pop y Rock de los 60, 70 y 80, o de música clásica, en formato vinilo, consulte mis otros lotes en venta. Se hacen envíos combinados, lo que abarata costes de transporte.) Gastos de envío combinados a la Península: Vinilos: Discos sueltos, por envío postal ordinario, sin seguro: 4,67 € Id. id., en sobre blindado: 5,47 € Hasta 4 ejemplares: 5,98 € Mensajeria exprés, con entrega a domicilio: 1 ejemplar: 7,85 euros Hasta 4 ejemplares: 8,90 euros Hasta 10 ejemplares: 11,20 euros Hasta 20 ejemplares: 16,10 euros Pago mediante Transferencia o PayPal. No tarjeta ni contrarembolso
Ver producto
Mieres-Asturias (Asturias)
DISCO 78 RPM PIZARRA. ROBERTO INGLEZ Y SU ORQUESTA - SERENATA PORTUGUESA (BOLERO) - MI LOCO CORAZON. DISCO 78 RPM PIZARRA. ROBERTO INGLEZ Y SU ORQUESTA - SERENATA PORTUGUESA (BOLERO) - MI LOCO CORAZON. Viajes entre Europa y América, y notables asociaciones musicales marcaron la peculiar vida del pianista Roberto Inglez, uno de los mejores arregladores de orquesta que en Chile se vinculó a la música popular, y conocido, sobre todo, por su colaboración de años con Lucho Gatica.   Como puede sospecharse a partir de su curioso apellido artístico, Roberto Inglez se hizo famoso con un seudónimo, pues fue como Robert Inglis que nació y creció en la lejana Escocia. Con su nombre verdadero se granjeó el primer prestigio artístico en su ciudad natal (junto a la banda The Melodymakers) y, más tarde, en Londres. En 1937 había conocido al músico de ascendencia venezolana Edmundo Ros, destacado arreglador que recién llegaba a la capital inglesa y que de inmediato reclutó a Inglis como pianista.   Un británico en Sudamérica Más tarde, el escocés destacaría en la dirección de la banda «latina» estable del Savoy Hotel, con la cual comenzó a grabar exitosos discos para el sello Parlophone a partir de 1945. En 1952, Inglez y su orquesta de treinta músicos realizaron su primera gira a Brasil, para muy lucrativas actuaciones en Río y Sao Paulo.   Inglez emigró a Chile ya como un músico adulto y experimentado. Corría marzo del año 1954 y el escocés llegaba a Santiago no sólo detrás de Patricia Palma, funcionaria de la embajada chilena en Londres y su futura esposa, sino también de Lucho Gatica, a quien había conocido en Londres y con quien conversó la posibilidad de hacerse cargo de sus grabaciones. Definió la mudanza como un paso natural: el músico estaba convencido de la afinidad espontánea entre su carácter europeo y los ritmos de baile latinoamericanos. Junto a Lucho Gatica afirmó entonces una sociedad de presentaciones frecuentes al menos durante 1955 y 1956, en escenarios de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Cuba y Estados Unidos.   Roberto Inglez y su Orquesta Romanza animaron infinitas noches de Santiago, Nueva York y Madrid, y fue con la voz solista de Monna Bell que alcanzó sus cumbres de popularidad durante la década de los cincuenta (fueron la banda estable del hotel Waldorf-Astoria, en Manhattan, durante al menos un año). Inglez fue un nombre habitual en el circuito nocturno español, y grabó allí varios discos, además de consagrarse en clubes legendarios, como el madrileño Pasapoga. Pese a sus orígenes, no quedan dudas de su preferencia por el repertorio latinoamericano, y sus grabaciones combinan boleros, mambos y sambas, tanto con Monna Bell como con otras solistas destacadas, como la brasileña Dalva de Oliveira (con la cual grabó diecisiete discos-single), el intérprete boliviano Raúl Shaw Moreno y el grupo de la Nueva Ola Los Rockets.   El quiebre con la cantante chilena (quien luego destacó como solista en España y México) apuró su regreso a Santiago, donde a Inglez no le faltaban los encargos. A principios de los años sesenta llegó a ser director de radio Portales (allí apoyó la carrera inicial de Palmenia Pizarro) y, más tarde, quedó a cargo del sello IRT, entonces nacionalizado (fue él quien fichó a Zalo Reyes, por ejemplo). Fue su última responsabilidad profesional: Inglez falleció en Santiago en 1977, y hoy internet ubica sus discos de colección junto a los de arregladores tan fundamentales como Xavier Cugat.   Nuestros lotes: http://www.todocoleccion.net/viceans_vendedorTC
Ver producto
Valencia (Valencia)
Radio Futura La Canción de Juan Perro (LP-Vinilo blanco)Nuevo y precintado Envió cert España 3 € Radio Futura La Canción de Juan Perro (LP-Vinilo blanco)Nuevo y precintado Envió cert España 3 € La Canción de Juan Perro es el cuarto álbum de estudio del grupo español Radio Futura, de 1987. Publicado por Ariola Eurodisc, el disco supone el cuarto trabajo de la banda,1? así como su despegue internacional, obteniendo una fuerte repercusión en Hispanoamérica, especialmente en México. Suele señalarse como el álbum determinante en la concepción y nacimiento del rock latino, dando forma definitiva al sonido que la banda buscaba en temas anteriores (como Semilla negra) y abriendo un camino artístico de honda repercusión e influencia en gran parte de la música popular en español de los siguientes años. En la época de la grabación y gira del álbum Radio Futura estaba compuesta por los hermanos Santiago (voz, guitarra) y Luis (bajo) Auserón, junto a Enrique Sierra (guitarra solista), a los que se añadían en esta etapa del grupo Carlos Torero a la batería y Pedro Navarrete a los teclados.   Canciones En un Baile de Perros El Hombre de Papel A Cara o Cruz Lluvia del Porvenir La Negra Flor 37 Grados Annabel Lee Luna de Agosto La Mala Hora El Canto del Gallo
Ver producto
Cieza-Cantabria (Cantabria)
WEATHER REPORT, 8:30, 2LP, CBS RECORDS, 1979, 1ª EDICC ORIG MADE SPAIN, DOBLE PORT, LPS WEATHER REPORT, 8:30, 2LP, CBS RECORDS, 1979, 1ª EDICC ORIG MADE SPAIN, DOBLE PORT, LPS DOBLE PORTADA EX, VINILOS EX 08:30  es el décimo primero y vivo  álbum  por el  jazz fusión  grupo  Weather Report  . Fue grabado en vivo con excepción de las pistas 10-13, que fueron el estudio de grabado. Entre otros títulos, cuenta con una versión en vivo de la firma del grupo pieza "  Birdland  ". El álbum ganó un  premio Grammy  por  Mejor Interpretación de Jazz Fusión  . El álbum lleva el nombre de la costumbre de la banda de comenzar su actuación a las 8:30 pm. En el momento de la gira, la banda era una pieza de cuatro quién tomaría la fase continua durante alrededor de dos horas y media, cada uno de los miembros tomando un lugar solitario para dar no sólo una actuación virtuosa, sino para dar a los demás un descanso.  Wayne Shorter  veces toca la percusión en lugar de saxofón en el escenario, y en uno de los temas de estudio, el  calypso  inspiró "Brown Street", el hijo de Joe Zawinul Erich toca la percusión junto con Erskine y Pastorius. El  8:30  gira vio Weather Report en el apogeo de su éxito comercial, y la lista de reproducción se apoyó en gran medida de los éxitos recientes, "Mercado Negro", "  Birdland  "y" Teen Town ". Jaco Pastorius  tocó un solo notable, "argot", que fusionó un bajo multi-parte solista usando  loops de cinta  , que lleva en las referencias a la " tercera piedra desde el Sol  "de  Jimi Hendrix  , "  Retrato de Tracy  "de su propio trabajo en solitario, a continuación, a "(Las colinas están vivas con) The Sound of Music". Terminó tocando su bajo con su propia correa. Publicado 08 1979 Grabado Enero-febrero 1979  [ 1 ] Género Jazz fusión Etiqueta Columbia Productor Joe Zawinul  ,  Jaco Pastorius Weather Report  cronología Mr. Gone (1978) 08:30 (1979) Night Passage (1980)
Ver producto
Mieres-Asturias (Asturias)
LORENZO SANTAMARIA (Z - 66) TE DARE MI VIDA. SINGLE SPAIN PEPETO TOP LORENZO SANTAMARIA (Z - 66) TE DARE MI VIDA. SINGLE SPAIN PEPETO TOP BUENO. VINILO TEST PRESSING, CON LABEL ESCRITO A MANO + ETIQUETA. 1 SOLA CARA.RARO. PERFECTO AUDIO.FUNDA GENERICA. !!!!!SOLISTA DEL GRUPO LEGENDARIO ESPAÑOL LOS Z-66!!!!!!!  
Ver producto
Mieres-Asturias (Asturias)
MADELINE BELL THINKIN' SINGLE SPAIN 1968 PDELUXE MADELINE BELL THINKIN' SINGLE SPAIN 1968 PDELUXE MUY BUENO.ORIGINAL ESPAÑOL SOLISTA DE COLOR LEGANDARIA. LABEL PHILIPS.
Ver producto
Madrid (Madrid)
JOSE Y MANUEL LP GENESIS ESTEREO LOS PASOS SUNSHINE HARMONY POP FOLK PSYCH SPAIN EX++ JOSE Y MANUEL LP GENESIS ESTEREO LOS PASOS SUNSHINE HARMONY POP FOLK PSYCH SPAIN EX++ JOSE Y MANUEL LP GENESIS (Spain) HISPAVOX HH 11-197 (1970) Uno de los mejores LPs del pop folk español, que pasó en su dia injustamente bastante desapercibido. Después de dos rarísimos LPs (éste es el primero) y varios singles repletos de maravillosas armonias y orquestaciones pop, los hermanos malagueños José y Manuel Martin pasaron a formar parte del grupo SOLERA y, poco después grabaron un LP muy raro con el grupo folk NUEVOS HORIZONTES. Entre los músicos que colaboran se encuentran Rodrigo Garcia a la guitarra solista, Joaquin Torres (Los Pasos) al bajo y Luis Baizán (Los Pasos) a la bateria. CONDICION PORTADA: Una de las mejores portadas psicodélicas de grupos españoles, completamente laminada y en un buenísimo estado EX+, con solo algún pequeñísimo desgaste en algún borde. CONDICION DISCO: EX++ o casi nuevo, se ha puesto muy pocas veces a tenor de la marca en la etiqueta, una verdadera joya en este estado.
Ver producto
España
Google Assistant:Tu televisor es más útil que nunca. Utiliza la voz para buscar películas, transmitir aplicaciones, reproducir música y controlar el televisor. Pídele a Google un título específico, busca por género o recibe recomendaciones diciendo “¿Qué puedo ver?”. Recibe respuestas como marcadores deportivos, controla tu hogar inteligente y mucho más. Habla con Google para comenzar.Chromecast built-in:Chromecast te permite transmitir tus vídeos, juegos y aplicaciones favoritos desde tu dispositivo móvil, con la máxima calidad, a tu televisor con Chromecast built-in. Con solo pulsar el botón de transmisión en la pantalla de tu dispositivo Android o iOS, tendrás todo lo que necesitas para disfrutar de las cosas que te gustan a gran pantalla. Transmite tus contenidos y sigue navegando en el teléfono o la Tablet.Alto rango dinámico:Este televisor te ofrece la emoción de las películas y los juegos en HDR con detalles vivos. Admite distintos formatos HDR, incluidos HDR10 y gama Log híbrida.Gracias al procesamiento digital completo, BRAVIA ENGINE produce imágenes con menos ruido en alta definición digital y señales analógicas. Además, maximiza la potencia del dispositivo para mejorar el color y el contraste, de forma que puedas disfrutar de imágenes llenas de colores vivos y profundidad.FICHA TÉCNICA:Dimensiones y peso:Tamaño pantalla (pulgadas, medida diagonal): 32" (31,5")TAMAÑO DE PANTALLA (CM, MEDIDA EN DIAGONAL): 80,0 cmDimensiones de TV sin soporte (An. x Al. x Pr.): Aprox. 73,3 x 44,2 x 7,8 cmDIMENSIONES de TV con soporte (POSICIÓN ESTÁNDAR) (An. x Al. x Pr.):Aprox. 73,3 x 46,8 x 18,9 cmDimensiones del embalaje (An. x Al. x Pr.): Aprox. 80,1 x 51,6 x 14,2 cmConectividad:Estándar Wi-Fi®: Wi-Fi Certified 802.11a/b/g/nEntradas Ethernet: 1 (inferior)Compatibilidad de Bluetooth®: Versión 5.0; HID (conectividad mediante teclado/ratón)/HOGP (conectividad de dispositivo de bajo consumo)/SSP (perfil de puerto serie)CHROMECAST BUILT-IN: SíEntradas de conexión RF (terrestre/cable): 1 (inferior)Entradas totales de HDMI: 3 (1 lateral, 2 inferiores)Salidas de audio digital: 1 (inferior)Salidas de auriculares: 1 (lateral)Puertos USB: 2 (lateral/inferior)Grabación en HDD USB: SíCompatibilidad de formatos de unidad USB: FAT/FAT32Códecs de reproducción USB: VP9/H.265/MPEG1/MPEG2/MPEG4/DivX/XviD/Sorenson;H.263/H.263/H.264/AVS/AVS+/WMV3/VC1/Motion JPEG/VP8/RV30/RV40Imagen (Panel):Tipo de pantalla: LCDResolución de pantalla (H x V, píxeles):1366x768Tipo de retroiluminación: LED directoSonido (Altavoces y amplificador): Potencia de salida de audio: 5W + 5WTipo de altavoz: Bass ReflexConfiguración del altavoz: Bass Reflex (rango completo) x2Software:Sistema operativo: Android TV™Almacenamiento interno (GB): 8 GBGuía electrónica de programas (EPG):SíNavegador de Internet: iWedia (solo HbbTV)Tienda de aplicaciones: Sí (Tienda Google Play)Temporizador de apagado/encendido: SíTemporizador de apagado: SíTeletexto: SíTítulo cerrado (Analógico/digital): (Analógico)No, (Digital) subtítuloEficiencia Energética:Consumo de energía Anual*: 32 kWh/1000 hConsumo de energía (en modo de espera): 0,50 WConsumo de energía (modo de espera de red) - Terminales: 2,00 W (Wi-Fi) / 2,00 W (LAN) / 1,0 W (Bluetooth®)ÍNDICE DE LUMINANCIA MÁXIMO: 74%Diseño:Diseño de Bisel:Bisel delgadoColor del Bisel: NegroDiseño del soporte: Soporte delgadoColor del Soporte: Negro: NegroDiagonal de la pantalla: 81,3 cm (32")Tipo HD: WXGAResolución de la pantalla: 1366 x 768 PixelesTecnología de visualización: LEDForma de la pantalla: PlanaRelación de aspecto nativa: 16:9Tipo de retroiluminación LED: Direct-LEDFormato de vídeo soportado: 480i,480p,576i,576p,720i,720p,1080i,1080pFormatos gráficos soportados: 1366 x 768Frecuencia nativa de refresco: 50 HzÁngulo de visión, horizontal: 178°Ángulo de visión, vertical: 178°Diagonal de pantalla: 80 cmRelación de luminosidad máxima: 74%Tipo de sintonizador: Analógico y digitalSeñal analógica: PAL,PAL BG,PAL DK,PAL L,SECAM,SECAM B/G,SECAM D/K,SECAM LFormato de señal digital: DVB-C,DVB-S,DVB-S2,DVB-T,DVB-T2Número de sintonizadores: 1 sintonizador(es)TV bandas soportada: UHF, VHFSmart TV: SiTV por Internet: SiSistema operativo instalado: AndroidVersión de sistema operativo: 10Modos inteligentes: Cine, Juego, Deportes, Estándar, VivoPlataforma de distribuciones de aplicaciones: Google PlayNúmero de altavoces: 2Potencia estimada RMS: 10 WTecnologías de decodificación de audio: Dolby Digital,Dolby Digital PlusModos de sonido: Película, News, Deportes, EstándarWifi: SiEthernet: SiBluetooth: SiWi-Fi estándares: 802.11a,802.11b,802.11g,Wi-Fi 4 (802.11n)Versión de Bluetooth: 5.0Perfiles de Bluetooth: HID,HOGP,SPPNavegación: SiNavegador web: SiColor del producto: Negromontaje VESA: SiPantalla flexible: NoInterfaz de panel de montaje: 100 x 200 mmAlto Rango Dinámico (HDR): SiGrabación USB: SiTecnología HDR (High Dynamic Range, Alto rango dinámico): High Dynamic Range 10 (HDR10),Hybrid Log-Gamma (HLG)Funciones de teletexto: SiTeletexto: 1000 páginasFunción de subtítulos: SiFormatos de vídeo compatibles: AVS,AVS+,H.263,H.264,RV30,RV40,VP8,WMV3Tecnología de procesamiento de imagen: Sony Advanced Contrast Enhancer,Sony Live Colour24p: SiControl parental: SiSoporte remoto inteligente: SiNúmero de puertos HDMI: 3PC (D-Sub): NoEthernet LAN (RJ-45) cantidad de puertos: 1Cantidad de puertos USB 2.0: 2Salidas para auriculares: 1Interfaz común Plus (CI+): SiCanal de retorno de audio (ARC): SiHDCP: SiAudio digital, salida optica: 1Número de puertos RF: 1Control por voz: SiGuía electrónica de programación: SiExhibición en pantalla (OSD): SiIdiomas OSD: ALB, Búlgaro, CAT, Croata, Checo, Danés, Alemán, Holandés, Inglés, Español, Estonio, Finés, Francés, Hebreo, Húngaro, Indonesio, Italiano, KAZ, LAT, Letón, Lituano, MAC, Polaco, Portugués, Rumano, Ruso, Eslovaco, Esloveno, Serbio, Sueco, Tailandés, Turco, Ucraniano, VietnamitaApagado automático: SiTemporizador de apagado: SiTemporizador Encendido/Apagado: SiClase de eficiencia energética (SDR): FClase de eficiencia energética (HDR): FConsumo de energía (SDR) por 1000 horas: 32 kWhConsumo energético: 60 WConsumo de energía (HDR) por 1000 horas: 32 kWhConsumo de energía (inactivo): 0,5 WVoltaje de entrada AC: 220 - 240 VFrecuencia de entrada AC: 50 HzAncho del dispositivo (con soporte): 733 mmProfundidad dispositivo (con soporte): 189 mmAltura del dispositivo (con soporte): 468 mmPeso (con soporte): 5 kgAncho (sin base): 73,3 cmProfundidad (sin base): 7,8 cmAltura (sin base): 44,2 cmPeso (sin base): 4,9 kgAncho del soporte: 44,8 cmCables incluidos: Corriente alternaMando a distancia: SiManual electrónico: SiAncho del paquete: 801 mmProfundidad del paquete: 142 mmAltura del paquete: 516 mmPeso del p
375 €
Ver producto
Madrid (Madrid)
Disco Pizarra -Tenor Juan García, El Trust de los Tenorios, La Alegría del Batallon Parlophon 26.046 Disco Pizarra -Tenor Juan García, El Trust de los Tenorios, La Alegría del Batallon Parlophon 26.046 JUAN FRANCISCO GARCÍA MUÑOZ. EL TENOR DE LOS REYES.             Juan Francisco García Muñoz nació en Sarrión el 8 de marzo de 1896, unos meses más tarde, el 27 de julio de ese mismo año, moría en Madrid el otro gran tenor turolense, Andrés Marín. Ausencia que algún tiempo después habría de suplir en los escenarios el sarrionense. RESUMEN EN EL HERALDO 21-04-2011 Ver también UN TENOR EN LA CORTE DE ALFONSO XIII             Su intuición musical la heredó de su padre que, aunque ciego, dirigía una rondalla y tocaba el órgano en su pueblo. Por su parte, su madre le transmitió una voz modulada que pronto comenzó a educar en el canto de la jota, así como también una sensibilidad muy especial para la interpretación.             A los once años, ayudado por su tío Elías García, a la sazón párroco de Valbona, se trasladó a Barcelona para estudiar en los Salesianos, donde complementó su formación cultural ordinaria con estudios de música, guitarra y piano. La difícil situación económica de su familia no le permitió continuar con sus estudios de música, por lo que se colocó como tipógrafo, al tiempo que cantaba en los coros de las zarzuelas que se representaban en el Tivoli.             En 1924, animado y ayudado por todos aquellos que vieron en él grandes facultades para el canto (quizá también por los triunfos de Fleta, el inmortal tenor aragonés, en Italia), se trasladó a Milán, “ la Meca del bel canto”, para completar su formación musical. Tras ejercer diversos oficios y estudiar bajo la batuta del maestro Arnaldo Galliera, inició una tan meteórica como exitosa carrera como tenor. Su rotundo triunfo en el Teatro del Casino Municipal de San Remo, con la ópera de Verdi Rigoletto, en febrero de 1925, con más de catorce noches seguidas de representación, le abrió las puertas de importantes escenarios operísticos de diferentes localidades de Italia.             En España su presentación tuvo lugar en la primavera de 1925, en el Teatro Tívoli de Barcelona, interpretando al protagonista de la ópera Manón, acompañado por la gran soprano francesa Genoveva Vix.             Tras su éxito en la ciudad Condal, parte hacia Egipto con la compañía de Pietro Mascagni, donde  tras triunfar en El Cairo y Port Said, fue abandonado en extrañas circunstancias, protagonizando un curioso episodio con conflicto diplomático incluido con los aviadores españoles, Esteve, Loriga y Gallarza, que en esos momentos se encontraban realizando la gesta de cubrir la distancia entre Madrid y Manila  y habían hecho escala en El Cairo.             De vuelta en España, retomó su carrera artística y para ello marcha de nuevo a Italia para continuar con su formación como cantante y seguir ampliando su repertorio operístico. Allí regresó a los escenarios y cantó junto a la gran diva Toti Dal Monte, en  los teatros más emblemáticos del país, como por ejemplo en el de La Fenice, de Venecia.             En 1927 debutó en Madrid en el teatro de la Zarzuela con El barbero de Sevilla, acompañando a la mejor mezzosoprano de la época, Conchita Supervía. En el aria del primer acto se acompañaba él mismo a la guitarra y siempre el público le reclamaba uno o varios bises de la misma (desde pequeño tocaba magníficamente la guitarra).             Su carácter sencillo y bondadoso le llevó a compaginar escenarios, desde los más elevados hasta los más humildes. Así, tan pronto cantaba en el Palacio Real en la cena de los Embajadores ante Alfonso XIII y Victoria Eugenia (lo hizo en múltiples ocasiones, por eso se le denominó como “el tenor de los Reyes), que interpretaba unos motetes en la Real Capilla el día en que tomó la birreta el cardenal de Toledo, cantaba el Himno de la Exposición Universal de Sevilla, actuaba ante más de 16.000 espectadores en la Plaza del Pueblo Español de Barcelona o se emocionaba ante los heridos de la guerra contra Marruecos en el Hospital de Carabanchel, a los que entregaba lo mejor de sí mismo con intervenciones más populares, en especial jotas, de las que fue un interprete muy especial, un verdadero maestro.             Los días 4 y 5 de mayo de 1929, convertido ya en un verdadero divo y en loor de multitudes, bajo la dirección del maestro Arturo Saco del Valle, se presentó en el teatro Marín de Teruel con Manon y El barbero de Sevilla, en sendas funciones a beneficio de los niños tuberculosos de Sarrión y Teruel. El lleno fue total y el éxito absoluto.             Hacia principios de los años treinta ya casi no se representa ópera en España, por lo que se dedicó sobre todo a la zarzuela, género en el que también alcanzó interpretaciones memorables, estrenando algunas de las más importantes del momento, es el caso de La moza vieja, del maestro Luna, Romero y Fernández Shaw, en cuyo estreno, en 1931, en el teatro Calderón, estuvo flanqueado por Celica Pérez Carpio, Flora Pereira y Aníbal Vela, o El ama, de Luis Fernández Ardavín y Jacinto Guerrero. Aunque quizá la zarzuela con la que más éxitos obtuvo fue con La Picarona, de Francisco Alonso.               Cansado de las representaciones diarias que exigía el mundo de la zarzuela, se orientó hacia los conciertos (en plazas de toros y teatros de las principales capitales españolas) en los que interpretaba un variado repertorio de romanzas de ópera, fragmentos de zarzuelas, canciones italianas y españolas (algunas de las cuales eran escritas por él mismo, pues siempre fue un inspirado letrista) o jotas, con las que siempre cerraba sus actuaciones y regalaba al público con generosidad. En esos conciertos le acompañaba un pianista joven, Juan Quintero, al que había contratado para actuar en una ocasión en Zaragoza. El trabajo en común fue tejiendo una profunda amistad y una colaboración artística importante que alcanzó un éxito sin precedentes en su momento con la popular canción “Morucha”, escrita por Juan García y música de su amigo.             En 1934 decidió formar una pequeña orquesta, integrada por doce profesores, para que le acompañaran en sus canciones. Así nació la agrupación “Juan García y su orquesta”, con la que recorrió España y Portugal.             En 1935 inició una corta carrera cinematográfica de la mano de los destacados realizadores Edgar Neville y Benito Perojo, con los que grabó varios cortos y compuso algunas piezas musicales para sus películas.               A comienzos de 1936, su espectáculo fue contratado por Radio Belgrano, de Buenos Aires, hacia donde embarcó. Nunca más volvió a pisar la tierra de España. Pero su patria siempre le acompañaba allá donde fuese, de manera que en todas sus actuaciones cantaba unas jotas, en especial títulos de fuerte sabor popular como la “Sarrionera”, “La regoldevera”, “No te subas a la parra”, “Despacico y callandico” o “La fematera”, de la que por cierto llegó a vender más de 500.000 copias de su grabación, un verdadero éxito para su época.             Pese a dejar más de doscientas grabaciones, falleció en el olvido en la capital argentina el 14 de agosto de 1969 de un infarto. Fuente: Unión Musical de Carrión
Ver producto
Alicante (Alicante)
LA TRAVIATA -LA MEJOR TRAVIATA DE LA HISTORIA- LISBOA 1958 CALLAS - KRAUS LA TRAVIATA -LA MEJOR TRAVIATA DE LA HISTORIA- LISBOA 1958 CALLAS - KRAUS CARILLON. CAL 27/28/29 Estuche de cartón contiene 3 discos de vinilo mas el libreto bilingüe italiano - español. Grabada en el Teatro San Carlos de Lisboa, el 28 de marzo de 1958, esta considerada " La mejor TRAVIATA de la historia".  La actitud, en apariencia suficiente, de Diva absoluta de Maria Callas, se encontró con la performance impresionante de un Alfredo Kraus imponente.lo que generó una química entre ambos, que  la incentivó a dar todo de si en una velada memorable Discos impecables. La portada del estuche, con algun detalle que se aprecia en fotografía
Ver producto
Valencia (Valencia)
ESPECIAL VALENCIA - ”AVISO: SE LEE 3 CÓMPLICES” de ”III COMPLICES” -ROCK,PUNK ESPECIAL VALENCIA - ”AVISO: SE LEE 3 CÓMPLICES” de ”III COMPLICES” -ROCK,PUNK                                             ESPECIAL  VALENCIA Mini LP 5 track“AVISO: SE LEE 3 CÓMPLICES” de “III CÓMPLICES”, los cómplices valencianos “de toda la vida”. Álbum con cinco excelentes cortes de muy buen rock cantado en español. 3CÓMPLICES SON: José Alves, guitarra & voz Félix Espejo, bajo & coros Domingo Antúnez, batería & coros Manolo Rock, el 4º cómplice FICHA TÉCNICA Artista / Titulo:     III COMPLICES - AVISO: SE LEE 3 COMPLICES Sello:                  Subterráneo Records – SR-01 Formato:            Vinilo, Mini LP 5 track, TIRADA NUMERADA Y LIMITADA A 265 COPIAS. País:                   Spain        Publicado:          2015 Género:              Rock Estilo:                  Rock, Punk Rock. Grabado en los estudios Fireworks (Valencia) por Fernando Asensi Artwork por Merry Cox TRACKLIST A1-Gasolinera Rock         06:41 A2-Marionetas                 04:43 B1-Chicos de barrio         03:50 B2-Tres cómplices           02:34 B3-Ramones for you       04:55 MIRA TODOS NUESTROS LOTES - VERÁS COSAS INTERESANTES
Ver producto

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es