Geologia cuba instituto
Listado top ventas geologia cuba instituto

España (Todas las ciudades)
Libro Jubilar J.M Ríos. Instituto Geologico y Minero de Espana. España. Año 1983. 1ª edición
15 €
Ver producto

España (Todas las ciudades)
Referencia: 6000294 Condición del libro: Muy bueno Situación: Estante 300 y 505. ISBN: 9788440463821 Instituto de Cuestiones Internacionales. Madrid 1990 20 x 13 cm., 105 pag. Indice: "EL NAPOLEONISMO DE CASTRO". "CUBA PARA NORTEAMERICANOS". "CUBA PARA SOVIÉTICOS". "CUBA PARA EUROPEOS". "CUBA PARA CUBANOS". "CUBA PARA LATINOAMERICANOS". "EPÍLOGO". Tapa blanda;. SOCIALISMO HISTORIA. Ejemplares disponibles: 15
Ver producto

España (Todas las ciudades)
Referencia: 158781 Condición del libro: Normal Instituto Geológico y Minero de España-C.S.I.C. Madrid 1949 24 x 17 cm., VIII + 429 pag. + 121 mapas pl "INVESTIGACIÓN PETROLÍFERA EN LARACHE". "INVESTIGACIÓN SÍSMICA EN NOREÑA (ASTURIAS)". "INVESTIGACIÓN SÍSMICA EN PRAVIA Y LUGONES (ASTURIAS)". "INVESTIGACIÓN SÍSMICA EN VILLAVICIOSA (ASTURIAS)". "INVESTIGACIÓN SÍSMICA EN GUARDO (PALENCIA)". "INVESTIGACIÓN HIDROLÓGICA EN CASTELLÓN". "INVESTIGACIÓN HIDROLÓGICA EN TORREJÓN DE ARDOZ". "INVESTIGACIÓN HIDROLÓGICA EN MIAJADAS (CÁCERES)". "INVESTIGACIÓN ELÉCTRICA EN LA PRESA DE ALI THELAT SOBRE EL RÍO LAU (MARRUECOS)". "INVESTIGACIÓN SÍSMICA EN COLUNGA (ASTURIAS)".. CIENCIAS GEOLOGIA. Tapa blanda. ligero rasgo en la cubierta.
Ver producto

Valladolid (Valladolid)
EL DESASTRE DEL 98 Y EL FIN DEL IMPERIO ESPAÑOL EL DESASTRE DEL 98 Y EL FIN DEL IMPERIO ESPAÑOL ISBN:978-84-18757-45-7//RESUMEN:La obra de Ángel Luis Cervera reviste una gran importancia tanto por la valiosísima información inédita que aporta, como por la gran complejidad de los diversos asuntos que trata y su acierto a la hora de presentarlos con orden y claridad. Juan Francisco Montalbán Carrasco. Embajador del Reino de España en la República de Cuba (2012-2017)Encomiable es la clara y ortodoxa redacción, fruto sin duda de la madurez del autor y el elegante estilo que facilita su lectura. Y particularmente excelentes son las fuentes utilizadas, debiendo congratularnos porque el autor haya hecho un uso exhaustivo del archivo del almirante Cervera lo que, sin duda, será un aporte muy sustancial para cuantos en el futuro se aproximen a los luctuosos acontecimientos de julio de 1898. Fernando Puell de la Villa. Presidente de la Asociación Española de Historia Militar (ASEHISMI)El resultado de esta obra es una narración clara y con rigor histórico de aquellos acontecimientos y no solo la reivindicación de una figura clave de una tragedia que, pese a presentirla, afrontó con honor, valor, disciplina y lealtad. Pedro García de Paredes Pérez de Sevilla. Contralmirante (R) de la Armada EspañolaEl libro es de indudable valor para los historiadores, con un análisis exhaustivo de nuestra nación en 1898, de la política exterior de España, de los intereses nacionales, de la economía, de la industria naval, del estado de la Armada y de la heroica forma en que se perdió nuestra escuadra de instrucción. Juan Escrigas Rodríguez. Capitán de Navío de la Armada española y Doctor en Historia ContemporáneaLa excelente prosa del autor y el acertado paso que hace a los textos de los protagonistas o de otros especialistas, nos permite llegar a la excelencia de la historia. Ésta, como decía Ortega, no es otra cosa que entender a nuestros antepasados como ellos mismos se entendieron. Pablo González-Pola de la Granja. Doctor en Historia y Director del Instituto de Estudios de la Democracia
Ver producto

Murcia (Murcia)
MALAGUEÑA CAPRICHO DE CONCIERTO PARA PIANO DE TEOBALDO POWER MALAGUEÑA CAPRICHO DE CONCIERTO PARA PIANO DE TEOBALDO POWER MALAGUEÑA CAPRICHO DE CONCIERTO PARA PIANO DE TEOBALDO POWER 11 PAGINAS. DIM. 32X25 CM. MADRID, EDICION SACO DEL VALLE. Pequeña rotura en una página por el uso. Teobaldo Power y Lugo-Viña. Descendiente de comerciantes irlandeses y de padre militar, destaca desde muy joven por su extraordinaria habilidad frente al piano y como compositor. Fue un niño prodigio capaz de sorprender a los intelectuales de la época. Se traslada a Barcelona, en donde es discípulo del compositor Gabriel Balart, y a París para realizar sus estudios musicales que concluye con tan sólo 18 años. Desde entonces comienza su meteórica carrera que lo hará pasar por Tenerife, Cuba, Madrid, Lisboa, Madeira, Málaga. Entre estos viajes y debido a su delicada salud pasa una temporada en su Tenerife natal, concretamente en el pueblo lagunero de Las Mercedes, donde compone los Cantos Canarios, trascendental e irreemplazable texto musical en la cultura canaria, que recoge fragmentos de los más famosos aires populares de las Islas y adapta a la música clásica con gran acierto. El estreno de esta obra se produce en agosto de 1880, momento desde el cual se erige como todo un símbolo de la identidad musical de Canarias. De ahí, que actualmente se establezca como Himno de la Comunidad Autónoma de Canarias la melodía correspondiente al Arrorró de los Cantos Canarios de Teobaldo Power. En el año 1882 consigue mediante oposición la cátedra de piano de la Escuela Nacional de Música de Madrid, y también la de 2º Organista de la Capilla Real. Murió con tan sólo 36 años aquejado de tuberculosis, una muerte prematura que le sobrevino en la plenitud de su vida como creador y concertista. Actualmente, un instituto de enseñanza secundaria, un salón de eventos de Santa Cruz de Tenerife y una Calle en Santa Cruz de Tenerife llevan su nombre.
Ver producto