-
loading
Solo con imagen

Grua electrica enfermos

Listado top ventas grua electrica enfermos

Barcelona (Barcelona)
Grúa de traslado Plegable Eclipse 130 Soporta un peso máximo de usuario de 130 Kg. Grúa eléctrica de transporte y transferencia de personas para uso hospitalario y domiciliario. Montaje y desmontaje muy fácil y en muy poco tiempo, en un minuto y sin uso de herramientas. Permite el transporte de personas desde y para sillas de ruedas, baño, camas y suelo. Dispone de cuatro ruedas dobles giratorias, las ruedas traseras con freno para un traslado más seguro. Cuatro discos de goma, uno en cada pata, como protección a los golpes en el traslado a paredes y puertas. Si quita los discos protectores, la anchura total de la grúa con patas cerradas pasaría de 58 a 53 cm. Dotada de motorización autónoma, tiene también un freno de emergencia automático para la total seguridad. Estructura en acero pintado. Especificaciones técnicas: Peso máximo elevable: 130 kg. Longitud total: 95 cm. Altura máxima de la suspensión: 175 cm. Altura mínima de la suspensión: 70 cm. Anchura con patas abiertas: 68 cm. Anchura con patas cerradas: 53 ó 58 cm. Altura de las patas: 11.5 cm. Diámetro de las ruedas: 7.5 cm. Peso: 34.5 kg.
590 €
Ver producto
España
El Allosaurus poseía unas características físicas idóneas para abatir a los grandes herbívoros como los Ornitópodos o los saurópodos pequeños o enfermos. Su cabeza medía 90 cm de longitud y sus mandíbulas estaban repletas de dientes aserrados y ligeramente curvados hacia atrás con unas coronas de 10 cm de longitud. En las manos tenía tres dedos con garras muy afiladas que servían para desgarrar a las presas. Sus patas tenían cuatro dedos aunque uno no tocaba el suelo. Su enorme y larga cola servía para mantener equilibrado el peso de su cuerpo esta relacionado con sus primos epanterias y saurophaganax. El cráneo del Allosaurus mide 1 m de largo y presenta numerosas aberturas que estaban unidas mediante refuerzos óseos. Gracias a esta particularidad se reducía el peso del cráneo a la vez que aumentaba su solidez. Además tenía unas protuberancias óseas sobre los ojos que en los machos era mayor y cambiaba de color en la época de celo. Su cráneo tenía una potencia de mordida bastante baja para un animal de su tamaño (360 kilogramos) y era incluso menor a la de un león (480 kilogramos), por lo que se cree que este animal no atacaba como el Tyrannosaurus, no atacaba a gran velocidad con la boca abierta e hincaba sus dientes con mucha fuerza en la carne de la presa, sino que este animal corría a gran velocidad y golpeaba con los dientes de la mandíbula superior, de una forma similar a la de los pájaros del terror. Tras esto desgarraba la presa con las garras de las patas traseras y arrancaba la carne con sus fuertes dientes (unos 70), que se reparaban de forma similar a la de los actuales reptiles. Las patas delanteras del Allosaurus eran bastante pequeñas y poseían tres dedos con garras. Este animal tenía las patas delanteras suficientemente grandes como para llegar a la mandíbula con ellas, sin embargo solía bajar el cráneo gracias a su cuello, que funcionaba como una grúa y arrancaba la carne con los dientes. También usaba los brazos para sujetar a la presa cuando la golpeaba con la mandíbula. También es posible que las usara para excavar en sus nidos para liberar a las crías, sus patas aparentemente inservibles podrían ser parte de su equilibrio, aparte de la cola. Los cuatro dedos de las patas traseras terminaban en garras afiladas como las de las aves. Tenía tres dedos con potentes garras que usaba para desgarrar la piel y la carne, además tenía un dedo en posición invertida con una pequeña garra. Los científicos creen que el Allosaurus normalmente se desplazaba a unos 8 km/h, velocidad bastante difícil de mantener incluso para un velocista. La distancia entre dos pasos era aproximadamente la misma que la longitud de un coche. Los músculos del muslo eran muy fuertes, al igual que los huesos de sus patas, por lo que se cree que el Allosaurus podía alcanzar una velocidad máxima de 38 km/h. Cuando se desplazaba, el Allosaurus mantenía erguida su larga y poderosa cola para mantener el equilibrio. La cola tenía unas 50 vértebras y resultaba muy útil para golpear a los posibles enemigos como dos machos en la época de celo o para eliminar a pequeños dinosaurios carnívoros como el Ornitholestes. Su anatomía demuestra que cazaba animales no mas grandes que el, un estudio de su cráneo reveló que su mordida es mas débil que la de un León. Sus brazos tenían movimientos limitados, por lo tanto no eran tan útiles. Probablemente en manadas se enfrentara a presas mas grandes, pero en solitario apenas podía enfrentar a animales cercanos a su tamaño, como jóvenes saurópodos o camptosaurus adultos que eran algo mas pequeños que él. Los bebés de Allosaurus nacían de unos huevos del tamaño aproximado de un balón de fútbol, que estaban enterrados en pequeños nidos similares a los de las avestruces. Al principio las crías, que al nacer medían unos 35 cm de largo, se alimentaban de insectos y partían sus exoesqueletos con sus pequeños y afilados dientes. A los pocos meses ya empezaban a comer carne y al cabo de un año su madre los abandonaba a su suerte. Las crías crecían bastante rápido y alcanzaban el tamaño adulto a los 12 años, tal como demuestran los abundantes fósiles del género. Los Allosaurus que no enfermaban podían llegar a vivir hasta 50 años. En 1991 se encontró un esqueleto de Allosaurus perfectamente conservado. Pertenecía a un macho y tenía una gran cantidad de lesiones, lo que demuestra que el mundo de los di
22,98 €
Ver producto

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es