Guerra civil catalogo sellos
Listado top ventas guerra civil catalogo sellos

Murcia (Murcia)
sellos de la guerra civil 1938 están nuevos y son originales. Son cuatro sellos dos dentado y dos sin dentar Difíciles de conseguir.
80 €
Ver producto

Lugo (Lugo)
Castro de Sargadelos (fuera de catalogo) - Jarra - Serie vicios - Senlleirismo. Castro de Sargadelos (fuera de catalogo) - Jarra - Serie vicios - Senlleirismo. Jarra Senlleirismo de la serie de Jarras Vicios de Castro de Sargadelos, en la base esta el nombre de la jarra (senlleirismo) la fabrica Castro - Galicia - España, y impreso el numero 14 que en la foto no se puede distinguir, agotada en fabrica. O Castro de Samoedo Previamente a la inauguración en 1970 del nuevo Sargadelos en Cervo (Lugo), el complejo industrial de Cerámica do Castro, inició las actividades en 1949. Cerca de un castro celta en el ayuntamiento de Sada (A Coruña), se levantó la primera fábrica de la nueva Sargadelos, en la que se volvieron a producir cerámicas hechas con las tierras del norte lugués. Luego de experimentar técnicas y diseños diferentes, optaron por reproducir en series muy limitadas figuras originales de artistas plásticos, utilizando estas tierras gallegas, con las que se obtenía una pasta fina, translúcida de gran dureza y blancura, que pudieron presentar ya en el año 1951 en Galicia, Madrid y Barcelona. En 1955, el interés suscitado por las experiencias de O Castro permitió la creación de una proyección suya en Argentina, a 100 kilómetros de Buenos Aires, donde se montó la Fábrica de Porcelanas A Magdalena, que mantuvo el proceso productivo durante más de treinta años. Este proyecto transoceánico sirvió también, para interesar a los intelectuales gallegos exiliados en la Argentina desde el final de la guerra civil española en la intención de trabajar por la recuperación económica y cultural de Galicia, que se plasmó en 1963 con la creación del Laboratorio de Formas. Mientras O Castro en 1960, construyó una nueva planta incorporando a su producción diseños entroncados con motivos abstracto-geométricos tomados del románico y del barroco gallegos, o las formas que, de algún modo, guardan un paralelismo con el simbolismo formal del arte románico. En 1963, Cerámicas do Castro y el Laboratorio de Formas firman un convenio para la creación del Museo Carlos Maside, Ediciós do Castro y otras instituciones ideadas para trabajar en la recuperación de la memoria histórica de Galicia.
Ver producto

España (Todas las ciudades)
Edición limitada. Estos sellos se emitieron en Ucrania el 12 de abril de 2022. La circulación de cada sello es de 500.000 ejemplares - Marca "Buque de guerra ruso, vaya...! ¡Gloria a los héroes!" F/2022 Fecha de lanzamiento 2022-04-12 Número de catálogo 1984 Formato de sello nº 1984 - 40,6x26 mm. El formato de la hoja de sello es de 105x105 mm. Número de sellos en la hoja - 6 (2x3). Inscripciones en dos idiomas «Русскій воєнний корабль, іді...!», «Buque de guerra ruso, vaya...!», «Слава Україні!», «¡Gloria a Ucrania!»
19.715 €
Ver producto

Pontevedra (Pontevedra)
PLATO PORCELANA IMARI SIGLO XVIII. Pintado a mano. Con sellos. Original PLATO PORCELANA IMARI SIGLO XVIII. Pintado a mano. Con sellos. Original Plato ceramica China. 25 cm. Imari. FAMILIA ROSA. Siglo XVIII. Pintado a mano. Con sellos. Original. La producción de porcelana, en Japón, comenzó en Arita (有田町) (Ciudad de alfareros de la isla de Kyūshū) en 1616. Este nacimiento es motivado por el descubrimiento del caolín en Japón, bajo el auspicio del Clan Nabeshima. Esta porcelana fue muy popular en Europa desde 1650 cuando la Compañía Holandesa de las Indias Orientales la importó desde Arita. Su popularidad se acrecentó durante un siglo, aprovechando que la producción de porcelana china estuvo paralizado por la guerra civil, hasta que éste reemplazó a la cerámica de Arita a mediados del siglo XVIII. Los diseños de la porcelana de Imari fueron decisivos en el proceso de orientalización de la cerámica europea, en los centros de producción de cerámicas de Meissen y Vincennes. También el estilo de producción de la porcelana de Imari fue imitado en Europa, a través de la fayenza producida en Delft, Países Bajos y en la fábrica de Robert Chamberlain en Worcester, Inglaterra en el siglo XIX. Tras la era Meiji la porcelana de Imari sufrió un proceso de industrialización y se mantiene su producción en la actualidad. Isla de Kyūshū, lugar de origen de la porcelana de Imari. Porcelana de Imari hecha en el siglo XVIII.
Ver producto