-
loading
Solo con imagen

Historia petroleo problema

Listado top ventas historia petroleo problema

Madrid (Madrid)
HISTORIA SOCIAL DE SANLUCAR DE BARRAMEDA: EN BUSCA DE NUESTRO PASADO Narciso Climent Buzón HISTORIA SOCIAL DE SANLUCAR DE BARRAMEDA: EN BUSCA DE NUESTRO PASADO Narciso Climent Buzón Estado: Muy bueno   muy raro ENTRE SOMBRAS ILUSTRADAS Y MIEDO A LA LIBERTAD (1759-1833) En el envío se busca siempre la forma más económica. Envío normal a riesgo del comprador (cierto es que el envío normal nunca me ha fallado). Por favor consulta las condiciones de los gastos de envío en las condiciones de venta ya que he ido reduciendo el coste en el envío según se han ido rebajando los costes por las distintas empresas. Si te surgen dudas pregunta sin problema Como vendedor prefiero el certificado para que haya un número de seguimiento Si encuentra el mismo artículo, en el mismo estado y más barato, igualo el precio Pregunte lo que quiera, soy un particular que vende sus cosas
Ver producto
Pontevedra (Pontevedra)
EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES - XAVIER ZUBIRI - ALIANZA EDITORIAL - 1993 EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES - XAVIER ZUBIRI - ALIANZA EDITORIAL - 1993 Título: El problema filosófico de la historia de las religiones. Autor: Xavier Zubiri. Editorial: Alianza. Publicación: Madrid, 1993. Encuadernación: Tapa blanda. Perfecto estado. Cubierta con algún roce (ver fotos).  
Ver producto
España (Todas las ciudades)
LOMO CON DOBLEZ. CANTO DE PÁGINAS MANCHADO. ALGUNAS PÁGINAS SUBRAYADAS Y ESCRITAS A BOLI. La historia de las religiones... Alianza. Madrid. Año 1993. 2ª edición
10 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Este libro quiere responder al problema planteado sobre la verdad histórica de los evangelios. Acervo. Barcelona. Año 1981. 1ª edición
6 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
El problema del cambio lingüístico. Gredos. España. Año 1978. 1ª edición
2 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Si el hombre es lo que va a ser, nuestra época es, en este sentido, la más humana de toda la Historia. Alianza Editorial. Madrid. Año 1967. 1ª edición
2 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Quizá puedan concretarse en dos las tesis que articulan este libro: el trabajo matemático... Editorial Tecnos. Madrid. Año 1977. 1ª edición
3 €
Ver producto
Madrid (Madrid)
Adiós al ciudadano.: Pluralismo, consumo, globalización - José Manuel Bermudo Adiós al ciudadano.: Pluralismo, consumo, globalización - José Manuel Bermudo Estado: Muy bueno, sin marcas de uso Este libro es una sentencia formulada desde el final, con el recorrido ya hecho. Hegel nos reveló con la metáfora del búho de Minerva que la historia, cualquier historia, también la íntima historia del proceso de pensamiento individual, sólo se nos revela al anochecer. A diferencia de los dioses, los hombres tenemos esa suerte, pues en esa carencia reside la posibilidad misma de la historia y d ela vida humana. Ser Dios debe ser insoportable; tal vez por eso los hombres, después de haber creado su esencia, los desfiguran en representaciones antropomórficas, para que resulten envidiables. No podía partir de la pérdida definitiva del ciudadano, de su desaparición con el mundo en que surgió como ideal posible y realizable; no podía partir de esa verdad, aunque estuviera presente como sospecha. Sólo al final -y un final siempre provisional- toma sentido esta sentencia. Porque, bien mirado, en los trabajos recogidos en este volumen, incluso en los más reivindicativos, siempre está presente la pérdida de ese ideal de ciudadanía sobre el que pivotaba la sociedad burguesa. Nuestros tiempos no son tiempos de ciudadanos; el ideal republicano quedó en las cunetas de la historia. El capitalismo de consumo no necesita, no soporta, individuos - ciudadanos, sólo necesita y fomenta individuos consumidores. En el envío se busca siempre la forma más económica. Envío normal a riesgo del comprador (cierto es que el envío normal nunca me ha fallado). Por favor consulta las condiciones de los gastos de envío en las condiciones de venta ya que he ido reduciendo el coste en el envío según se han ido rebajando los costes por las distintas empresas. Si te surgen dudas pregunta sin problema Como vendedor prefiero el certificado para que haya un número de seguimiento Si encuentra el mismo artículo, en el mismo estado y más barato, igualo el precio Pregunte lo que quiera, soy un particular que vende sus cosas
Ver producto
A Coruña (A Coruña)
MATTIN Songbook #7 (LP). vinilo no wave rock and roll punk experimental noise MATTIN Songbook #7 (LP). vinilo no wave rock and roll punk experimental noise Nuevo volumen de la serie Songbook de Mattin, uno de los proyectos más interesantes de la actual escena experimental, improv y noise. Capas de tradición avant-garde culminan en un conjunto de temas que van más allá de ellos mismos. En una época de creciente desesperación emerge un disco extraño: un manifiesto desintegrado que explora la verdad del desacuerdo. Con la participación de Cathleen Schuster, Moor Mother, Farahnaz Hatam, Colin Hacklander, Marcel Dickhage y Lucio Capece. Songbook #7 cuenta con la participación de Farahnaz Hatam, Colin Hacklander, Lucio Capece, Moor Mother, Cathleen Schuster y Marcel Dickhage y se grabó en noviembre de 2017 en el festival Digging the Global South en Colonia, mientras Europa se venía abajo lentamente. Justo hace 100 años Europa se deshacía de verdad. Sin embargo, había una propuesta para un futuro colectivo en proceso. Este songbook toma dos momentos como inspiración histórica para repensar el presente: 1) Los primeros siete meses de 1917 en la Rusia revolucionaria. 2) La figura de Germaine Berton (retratada en la portada), la anarquista que en 1923 fue acusada de matar a Marius Plateau, director de la organización de extrema derecha francesa Action League. En una época de guerra y fascismo, esas fueron dos respuestas muy diferentes: un intento colectivo de transformación social y un solitario gesto desesperado. Ninguna respuesta consiguió realmente derribar el capitalismo pero tenían una motivación y una idea clara sobre cómo actuar, algo que parece faltar en la actualidad. Si anteriores songbooks trataron sobre la tensión entre improvisación y la estructura de canción, entre un énfasis sobre la producción del momento y el tener un armazón estructural, aquí la tensión se produce al enfrentar el presente y el pasado, y al hacer eso también se explora la tensión entre comunismo y anarquismo. La tensión entre el individuo y lo colectivo también está presente en el disco (especialmente en el tema 6, una discusión sobre sus propios objetivos y grados de éxito). Alguna reseña de Songbook #6 llegó a tomar el nombre de Mattin como el nombre del grupo, lo cual lleva a cuestionar qué es Mattin realmente: otro ejemplo de la ficción de la concepción de uno mismo. Songbook #7 trata algunos de los asuntos más importantes de la actualidad: la disolución y el desengaño del tejido social, el auge del fascismo, la falta de coherencia en una visión colectiva del futuro y las deficiencias de la democracia en un sistema capitalista. Los tiempos que corren se parecen a estar atrapado en un gif, y aquí la respuesta es buscar una comprensión diferente del tiempo y de la historia. Si se precisan referencias musicales, es posible imaginar una de esas colaboraciones entre Red Crayola y Art and Language si estuviera producida por Roberta Settels, o si a Rabit le pidieran remezclar La Fabbrica Illuminata de Luigi Nono, teniendo en cuenta la demolición en 2005 de la fábrica Altoforno di Cornigliano. Los músicos que participan en el disco intentan pensar el presente a través del prisma de momentos históricos radicales y al hacerlo consiguen lograr una música a la vez arcana y futurista. En una época de creciente desesperación emerge un disco extraño: un manifiesto desintegrado que explora la verdad del desacuerdo.     ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   Combinamos gastos de envío si compras varios artículos, visita nuestra tienda.   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   We combine shipping costs if you buy other items, visit our store.   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   Si tienes algún problema con alguno de nuestros artículos o con tu compra, por favor ponte en contacto con nosotros antes de emitir un voto negativo. Haremos lo posible para solucionar tu problema!   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   If you have any problem with any of our item or with your purchase, please contact us before issuing a negative feedback. Will do our best to solve your problem!  
Ver producto
A Coruña (A Coruña)
THE LOVE DEPRESSION The Love Depression (LP). reedición vinilo psicodelia rock THE LOVE DEPRESSION The Love Depression (LP). reedición vinilo psicodelia rock Obra maestra del rock venezolano de 1968, repleta de guitarras con fuzz y con un aire psicodélico. Publicado originalmente en el mismo sello que Ladies WC, este disco extremadamente difícil de conseguir destaca por ser mucho más que un simple álbum de versiones. La canción original del grupo ‘Gon’na Ride’ resiste comparaciones con sus estupendas aproximaciones al repertorio de los clásicos de Hendrix y Cream. Un disco realmente soberbio. Pasada la primera mitad de la década de los sesenta la música popular juvenil comienza a tomar un tono más obscuro. Los Beatles habían comenzado a escribir letras más reflexivas y la economía instrumental comenzaba a aparecer gracias a artistas como Taste, Cream y la Jimi Hendix Experience. Por otro lado, la exuberancia de la música soul estaba en su mejor momento gracias a las grabaciones de los sellos Motówn y Stax. Es así como en el año 1968 aparece una agrupación integrada por tres jóvenes de entre 17 y 18 años de edad que habían asumido completamente el acontecer musical del mundo en aquellos momentos. Love Depression fue la respuesta venezolana a la actividad musical de la época, ya un poco saturada de la melosidad de un pop ligeramente teñido de rock. El bajista Richard Aumaitre venia de saborear el gran éxito con la agrupación Los Darts, mientras que el guitarrista Alvaro Falcón ya comenzaba a despertar interés, primero con The Laymen, en la ciudad de Washington en donde cursó estudios, y luego ya en Venezuela junto a la agrupación Los Snobs. Por su parte Jesús Toro “Torito” tiene una historia singularmente divertida: acostumbrado a cantar bajo la ducha es escuchado por sus vecinos, unos jóvenes cubanos quienes tenían un grupo llamado Los Espitas al que lo invitan a integrarse. “Pero un día conocí a Los Beatles y la vida me cambió” recordaba. Más adelante formaría parte de grupos como Nasty Pillows y posteriormente a Love Depression de otra gran agrupación como lo fue Tsee Muds. Stephen Scott, miembro de la banda seminal del rock psicodélico venezolano Ladies WC recuerda que “Para esa época había apenas unos pocos grupos como Love Depression que estuvieran rompiendo el molde”. En abril de 1968 graban su único álbum, repleto de guitarras con fuzz y con un toque psicodélico, considerado una de las obras maestras del rock hecho en Venezuela. Lamentablemente, el período de actividad de la banda fue corto, pero intenso: participación en las recordadas Experiencias Psicotomiméticas, en Pop&Op Musical y en diferentes presentaciones a través de la red hotelera más importante de Venezuela de la época y hasta su participación en la banda sonora de la olvidada película venezolana “Dana”. Sin embargo, la falta de confianza en un futuro respaldado por la música los llevó a su separación, aunque Torito y Alvaro siguieron ese camino con muy buenos resultados.     ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   Combinamos gastos de envío si compras varios artículos, visita nuestra tienda.   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   We combine shipping costs if you buy other items, visit our store.   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   Si tienes algún problema con alguno de nuestros artículos o con tu compra, por favor ponte en contacto con nosotros antes de emitir un voto negativo. Haremos lo posible para solucionar tu problema!   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   If you have any problem with any of our item or with your purchase, please contact us before issuing a negative feedback. Will do our best to solve your problem!  
Ver producto
A Coruña (A Coruña)
THE LEGENDARY TIGERMAN Misfit (LP). vinilo blues rock and roll tedio boys THE LEGENDARY TIGERMAN Misfit (LP). vinilo blues rock and roll tedio boys Sexto álbum de The Legendary Tigerman (Paulo Furtado), su primera grabación en formato trío con Paulo Segadães (batería) y João Cabrita (saxo barítono). Grabado en Rancho de La Luna, situado en el parque de Joshua Tree, y producido por Johnny Style (The Savages, John & Jehn) y Paulo Furtado. Para Tigerman lo importante son las raíces, la esencia de las cosas, la autenticidad, cruda y honesta. De 2001 a 2006 grabó tres discos que lo convirtieron en uno de los secretos más preciados de Europa, actuando en festivales desde Japón a Brasil. En 2009 publicó Femina, un disco dedicado a las mujeres con invitadas especiales como Asia Argento, Peaches, Lisa Kekaula, Becky Lee, Phoebe Killdeer, Cibelle, Maria de Medeiros… Poco después el álbum se convertía en platino en Portugal y era elegido como uno de los discos del año en publicaciones como Les Inrockuptibles, Rock & Folk, Telerama y El País, entre otras. Conciertos con las entradas agotadas, festivales, alabanzas de la crítica… El secreto estaba desvelado. En 2014 ve la luz True, aunque es una luz más oscura, más compleja. Es rock & roll pero con orquestas, vientos y batería, con honestidad brotando de cada esquina y sonido de este espectacular disco. Como dijo Lindsay Hutton, contiene el tipo de música que puede llegar a salvar almas. Amplias giras llevaron el potente directo de The Legendary Tigerman por Europa, Brasil, México o China pero no ya como un one-man-band sino tocando en formato trío con batería y saxo barítono. La historia del esperado sexto disco de The Legendary Tigerman, Misfit, empieza con una road movie, How To Become Nothing, un proyecto a tres bandas de Paulo Furtado, Rita Lino y Pedro Maia. En mayo de 2016 el trío aterrizó en Los Ángeles para grabar una aventura psicodélica con forma de road movie entre Los Ángeles y Death Valley, sobre el viaje filosóficamente perturbado de un hombre intentando convertirse en nada. Durante dos semanas de viaje, Paulo Tigerman Furtado pasó los días escribiendo los diarios de este hombre imaginario, actuando, mientras que por las noches, en habitaciones de moteles del desierto californiano y provisto de una Gibson SG, empezó a componer las canciones de Misfit. El álbum se grabó en Rancho de La Luna, el mítico estudio de Dave Catching en Joshua Tree, en pleno desierto del Mojave, y Johnny Style (The Savages, John & Jehn) lo mezcló y coprodujo en París en los estudios Pop Noire. En el siglo XXI Paulo Furtado se convirtió en The Legendary Tigerman. Siguiendo la tradición de los viejos artistas del blues, este "hombre orquesta" se lanzó desde Coimbra, Portugal al mundo. Tigerman tiene raíces profundas que al mismo tiempo combina con nueva tecnología (samples, beats, loops), dotando a su música de un carácter único y tocando él mismo todos los instrumentos en directo.     ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   Combinamos gastos de envío si compras varios artículos, visita nuestra tienda.   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   We combine shipping costs if you buy other items, visit our store.   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   Si tienes algún problema con alguno de nuestros artículos o con tu compra, por favor ponte en contacto con nosotros antes de emitir un voto negativo. Haremos lo posible para solucionar tu problema!   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   If you have any problem with any of our item or with your purchase, please contact us before issuing a negative feedback. Will do our best to solve your problem!  
Ver producto
A Coruña (A Coruña)
THIRD EAR BAND Music From Macbeth (LP). reedición vinilo polanski banda sonora THIRD EAR BAND Music From Macbeth (LP). reedición vinilo polanski banda sonora Encargada por el aclamado director de cine Roman Polanski, la banda de culto Third Ear Band se enfrenta al reto de introducir un delirio de imaginación y creatividad en su personalísima versión cinematográfica de autor de Macbeth, una obra original de William Shakespeare. Los resultantes 44 minutos de sonidos imaginativos, divididos en 16 piezas extraordinarias, son un asombroso ejemplo de psicodelia abstracta y retorcida, enraizada en texturas de aromas medievales y clásicos. ¡Una monstruosa joya de Munster! A modo de aperitivo de lujo ante la próxima reedición del álbum Elements (incluyendo jugosos extras…), Munster Records nos trae Macbeth, la asombrosa banda sonora a cargo del grupo inglés Third Ear Band para la película de Roman Polanski, grabada y producida en 1971. Una mágica invitación para que el oyente se sumerja en territorios insospechados de audacia, imprevisibilidad e íntima experimentación abstracta-folky. Según el propio miembro fundador de la banda, Glenn Sweeney, la música se calificó como alquimia al ser producida mediante repetición. No obstante, tal repetición no sigue las mismas estructuras musicales de, digamos, Terry Rilley, Steve Reich o Philip Glass al contar con una naturaleza indefinida de pasajes atormentados y retorcidos de un peculiar encanto poético. La banda, formada en Canterbury, comenzó en 1967 tocando una especie de folk hipnótico y abstracto. Tras firmar con el próspero sello de culto Harvest, debutaron en 1969 con Alchemy, un álbum de improvisación instrumental de corte psicodélico y jazzy. En 1970 llegó una absoluta obra maestra, un álbum de título homónimo también conocido como Elements. Para Macbeth, su tercer trabajo, tan solo quedaban el líder Glenn Sweeney (percusión) y Paul Minns (oboe) de la formación original del cuarteto. Se grabó cuando la mitad de la banda -Richard Coff (viola y violín) y Ursula Smith (cello)- ya se habían ido, y estaban a punto de grabar un tercer disco llamado The Dragon Wakes, que se había planteado como un álbum eléctrico con influencias rock. Al margen de una pocas sesiones, el disco nunca llegó a terminarse. Los temas presentados en la película fueron compuestos de forma improvisada mientras veían extractos en blanco y negro de la obra. La música, grabada en seis semanas en los Air Studios de George Martin, en julio de 1971, tiene la misma dimensión poco convencional y bastante única que caracteriza a la película. Es música de autor para una película de autor. Encaja perfectamente en la narrativa libre, delirantemente idiosincrática, de la historia adaptada por Polanski. Glenn Sweeney resumía su creación mejor que cualquier intento por parte de los críticos: la música de Third Ear Band es un reflejo del universo, como la ilusión de un juego de magia, simplemente porque no podría ser otra cosa. Las palabras no pueden describir esta danza de sonido estática, o explicar la repetición alquímica buscando y, a veces, encontrando formas arquetípicas, elementos y ritmos…. Hay un ambiente general arty-medieval, y resulta folky lúdico en cortes como 'Overture', 'Iverness', 'Court Dance' y 'Fleance', donde las interjecciones experimentales funcionan como mecanismos coloridos. 'Fleance', con Keith Chegwin como cantante invitado, es un punto álgido deslumbrante. Asaltos poéticos de música concreta están presentes en temas como 'The Beach', 'Ambush', 'Prophesies', como si cada fragmento de percusión, canto de gaviotas o silbido agudo nos estuviera llevando hacia olas de miedo en lo desconocido. Hay otras preciosidades perdidas dentro de los 44 minutos del disco, como la melodía de oboe minimalista de 'Lady Macbeth', flotante como un ciempiés en sueños o los líricos acordes de guitarra en 'The Banquet' enfatizando un clímax de misterio absoluto. Y, por cierto, esta es la canción que tocan durante el banquete en el castillo cuando la banda sale durante unos pocos segundos en la película. Teniendo en cuenta la singularidad de la película, tenemos aquí una banda sonora sublime para la misma. Música que nos hace sentir lo insondable y lo impredecible, a veces discurriendo con suavidad, como una pieza sólida y misteriosa. Cierra los ojos y disfruta de una aventura a bordo de esta alfombra caleidoscópica de la imaginación de posibilidades inesperadas.   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   Combinamos gastos de envío si compras varios artículos, visita nuestra tienda.   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   We combine shipping costs if you buy other items, visit our store.   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   Si tienes algún problema con alguno de nuestros artículos o con tu compra, por favor ponte en contacto con nosotros antes de emitir un voto negativo. Haremos lo posible para solucionar tu problema!   ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ ☆   If you have any problem with any of our item or with your purchase, please contact us before issuing a negative feedback. Will do our best to solve your problem!  
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Referencia: 6000149 Condición del libro: Bueno Situación: Estante 28. Instituto Francisco Suárez-C.S.I.C. Madrid 1959 24 x 17 cm., XVIII + 269 pag. El presente volumen es la historia de la aportación de la Escuela de Salamanca en la teoría del problema tan delicado del progreso dogmático. Fueron, en efecto, los teólogos salmantinos los primeros en plantear reflejamente este problema y en elaborar todas las soluciones consideradas luego como clásicas. Tapa blanda;. FILOSOFIA-PENSAMIENTO TEOLOGIA. Ejemplares disponibles: 12
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Referencia: 6000071 Condición del libro: Bueno Situación: Estante 1. Ed. Ayuso. Madrid 1977 20 cm., REVISTA CRÍTICA DE TEORÍA, HISTORIA Y ECONOMÍA. LUCHAS SOCIALES Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO. EL PROBLEMA NACIONAL. ENSAYOS Y NOTAS. 233 pag.: "FORMAS DE ORGANIZACIÓN OBRERA DE LOS TRABAJADORES DE MICHELÍN DE ARGANDA DEL DUERO". "SOBRE COMISIONES OBRERAS, LA UNIDAD SINDICAL Y LA AUTOMOMÍA DE LOS TRABAJADORES EN LAS CUENCAS MINERAS ASTURIANAS". "APORTACIONES CRÍTICAS A LA POLÉMICA SOBRE LA > DE LOS TRABAJADORES". "LA REBELIÓN DE LAS MASAS". "CONTRA LA CÁRCEL". El problema Nacional: "LAS CONCEPCIONES ECONOMISTAS EN EL PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN NACIONAL". "CATALUNYA: UNA NACIONALIDAD OPRIMIDA". "EL NUEVO ARAGONESISMO". "LA CUESTIÓN NACIONAL Y EL SUBDESARROLLO EN ANDALUCÍA". Ensayos: "MARXSIMO Y DARWINISMO (I)". "LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL EN EL PERIODO AUTÁRQUICO FRANQUISTA". "EL LENINISMO LIBERTARIO DEL PROFESOR ABEL". "¿FEMINISMO O ANTIPATRIARCALISMO?". POLITICA SINDICALISMO. Ejemplares disponibles: 29
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Referencia: 6000342 Condición del libro: Bueno Situación: Estante 62. Estades, Ed. Madrid 1954 23 cm., 425 pag. Indice: "UN POCO DE HISTORIA". "LA JUSTICIA". "CRIMINALIDAD". "MULTIASESINOS Y PISTOLERISMO". "EL EJERCITO". "EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA". "RELIGIÓN". "LA TIERRA EN MÉJICO". "EL PROBLEMA RACIAL". "EL MITO DE QUAUTEMOC". "LA CONQUISTA". "DON HERNANDO CORTÉS". "LA INDEPENDENCIA". "LA REVOLUCIÓN". "LO QUE ESPAÑA LLEVÓ A MÉJICO". "LOS ESPAÑOLES EN MÉJICO". "LO QUE SACÓ ESPAÑA DE MÉJICO: EL ORO, LA DECADENCIA DE LA METRÓPOLI". "EL PORVENIR DE MÉJICO". HISTORIA AMERICA. Ejemplares disponibles: 46
Ver producto

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es