Maestro luis
Listado top ventas maestro luis

Málaga (Málaga)
LUIS COBOS LP VINILO CAPRICCIO RUSSO con la orquesta sinfónica de rtv de moscú LUIS COBOS LP VINILO CAPRICCIO RUSSO con la orquesta sinfónica de rtv de moscú MAGNÍFICO LP DE VINILO DEL MAESTRO LUIS COBOS. ES DEL AÑO 1986. CARA 1 PATULLA COSACA,LOS TIEMPOS DEL LIRIO,DOS GUITARRAS, OJOS NEGROS, KALINKA, MEDIANOCHE EN MOSCU, DANZA DEL SABLE, DANZA TREPAK, LOS SALTINBANQUIS, CAPRICHO ITALIANO, SHEREZADE, CANCION INDIA, CONCIERTO EN RE,DANZAS DEL PRINCIPE IGOR, ROMEO Y JULIETA. CARA 2: CAPRICHO ITALIANO, CAPRICHO ESPAÑOL, BOCETOS DEL CÁUCASO, RUSSAND Y LUDMILLA, EL LAGO DE LOS CISNES, CONCIERTO Nº2, ADAGIO DE SPARTACUS, SINFONIA Nº5, SINFONIA Nº6, OBERTURA 1812, DANZAS DEL PRINCIPE IGOR, VALS DE LAS FLORES, EL LAGO DE LOS CISNES, LA BELLA DURMIENTE, SERENATA PARA CUERDAS.
Ver producto

España (Todas las ciudades)
El autor de estos relatos -quizá el escritor más notable en lengua española del siglo veinte- cultivó la poesía, el ensayo, las traducciones y llegó a ser un maestro en el exigente arte del cuento.. Cátedra. Madrid. Año 1981. 2ª edición
25 €
Ver producto

España (Todas las ciudades)
El autor de estos relatos -quizá el escritor más notable en lengua española del siglo veinte- cultivó la poesía, el ensayo, las traducciones y llegó a ser un maestro en el exigente arte del cuento.. Cátedra. Madrid. Año 1984. 4ª edición
25 €
Ver producto

España (Todas las ciudades)
Referencia: 153182 Condición del libro: Bueno ISBN: 9788426380531 Luis Vives (edelvives). Tapa dura 20 cm.
Ver producto

España (Todas las ciudades)
Cuando en el pueblo leonés de Valderas muere el anciano maestro y llega su joven sustituta, se desencadenan una serie de sucesos y de fenómenos que, al parecer, nadie tiene mucho interés en investigar. Punto de Lectura S.L.. Madrid. Año 2009.
25 €
Ver producto

España (Todas las ciudades)
Luis, un profesor universitario, renuncia a la rutina del matrimonio para retirarse al pueblo castellano de Melque, donde ejercerá de maestro por el resto de sus días y vivirá austeramente. Galaxia Gutenberg. Barcelona. Año 2004. 1ª edición
5 €
Ver producto

Madrid (Madrid)
Disco Pizarra -Tenor Juan García, El Trust de los Tenorios, La Alegría del Batallon Parlophon 26.046 Disco Pizarra -Tenor Juan García, El Trust de los Tenorios, La Alegría del Batallon Parlophon 26.046 JUAN FRANCISCO GARCÍA MUÑOZ. EL TENOR DE LOS REYES. Juan Francisco García Muñoz nació en Sarrión el 8 de marzo de 1896, unos meses más tarde, el 27 de julio de ese mismo año, moría en Madrid el otro gran tenor turolense, Andrés Marín. Ausencia que algún tiempo después habría de suplir en los escenarios el sarrionense. RESUMEN EN EL HERALDO 21-04-2011 Ver también UN TENOR EN LA CORTE DE ALFONSO XIII Su intuición musical la heredó de su padre que, aunque ciego, dirigía una rondalla y tocaba el órgano en su pueblo. Por su parte, su madre le transmitió una voz modulada que pronto comenzó a educar en el canto de la jota, así como también una sensibilidad muy especial para la interpretación. A los once años, ayudado por su tío Elías García, a la sazón párroco de Valbona, se trasladó a Barcelona para estudiar en los Salesianos, donde complementó su formación cultural ordinaria con estudios de música, guitarra y piano. La difícil situación económica de su familia no le permitió continuar con sus estudios de música, por lo que se colocó como tipógrafo, al tiempo que cantaba en los coros de las zarzuelas que se representaban en el Tivoli. En 1924, animado y ayudado por todos aquellos que vieron en él grandes facultades para el canto (quizá también por los triunfos de Fleta, el inmortal tenor aragonés, en Italia), se trasladó a Milán, “ la Meca del bel canto”, para completar su formación musical. Tras ejercer diversos oficios y estudiar bajo la batuta del maestro Arnaldo Galliera, inició una tan meteórica como exitosa carrera como tenor. Su rotundo triunfo en el Teatro del Casino Municipal de San Remo, con la ópera de Verdi Rigoletto, en febrero de 1925, con más de catorce noches seguidas de representación, le abrió las puertas de importantes escenarios operísticos de diferentes localidades de Italia. En España su presentación tuvo lugar en la primavera de 1925, en el Teatro Tívoli de Barcelona, interpretando al protagonista de la ópera Manón, acompañado por la gran soprano francesa Genoveva Vix. Tras su éxito en la ciudad Condal, parte hacia Egipto con la compañía de Pietro Mascagni, donde tras triunfar en El Cairo y Port Said, fue abandonado en extrañas circunstancias, protagonizando un curioso episodio con conflicto diplomático incluido con los aviadores españoles, Esteve, Loriga y Gallarza, que en esos momentos se encontraban realizando la gesta de cubrir la distancia entre Madrid y Manila y habían hecho escala en El Cairo. De vuelta en España, retomó su carrera artística y para ello marcha de nuevo a Italia para continuar con su formación como cantante y seguir ampliando su repertorio operístico. Allí regresó a los escenarios y cantó junto a la gran diva Toti Dal Monte, en los teatros más emblemáticos del país, como por ejemplo en el de La Fenice, de Venecia. En 1927 debutó en Madrid en el teatro de la Zarzuela con El barbero de Sevilla, acompañando a la mejor mezzosoprano de la época, Conchita Supervía. En el aria del primer acto se acompañaba él mismo a la guitarra y siempre el público le reclamaba uno o varios bises de la misma (desde pequeño tocaba magníficamente la guitarra). Su carácter sencillo y bondadoso le llevó a compaginar escenarios, desde los más elevados hasta los más humildes. Así, tan pronto cantaba en el Palacio Real en la cena de los Embajadores ante Alfonso XIII y Victoria Eugenia (lo hizo en múltiples ocasiones, por eso se le denominó como “el tenor de los Reyes), que interpretaba unos motetes en la Real Capilla el día en que tomó la birreta el cardenal de Toledo, cantaba el Himno de la Exposición Universal de Sevilla, actuaba ante más de 16.000 espectadores en la Plaza del Pueblo Español de Barcelona o se emocionaba ante los heridos de la guerra contra Marruecos en el Hospital de Carabanchel, a los que entregaba lo mejor de sí mismo con intervenciones más populares, en especial jotas, de las que fue un interprete muy especial, un verdadero maestro. Los días 4 y 5 de mayo de 1929, convertido ya en un verdadero divo y en loor de multitudes, bajo la dirección del maestro Arturo Saco del Valle, se presentó en el teatro Marín de Teruel con Manon y El barbero de Sevilla, en sendas funciones a beneficio de los niños tuberculosos de Sarrión y Teruel. El lleno fue total y el éxito absoluto. Hacia principios de los años treinta ya casi no se representa ópera en España, por lo que se dedicó sobre todo a la zarzuela, género en el que también alcanzó interpretaciones memorables, estrenando algunas de las más importantes del momento, es el caso de La moza vieja, del maestro Luna, Romero y Fernández Shaw, en cuyo estreno, en 1931, en el teatro Calderón, estuvo flanqueado por Celica Pérez Carpio, Flora Pereira y Aníbal Vela, o El ama, de Luis Fernández Ardavín y Jacinto Guerrero. Aunque quizá la zarzuela con la que más éxitos obtuvo fue con La Picarona, de Francisco Alonso. Cansado de las representaciones diarias que exigía el mundo de la zarzuela, se orientó hacia los conciertos (en plazas de toros y teatros de las principales capitales españolas) en los que interpretaba un variado repertorio de romanzas de ópera, fragmentos de zarzuelas, canciones italianas y españolas (algunas de las cuales eran escritas por él mismo, pues siempre fue un inspirado letrista) o jotas, con las que siempre cerraba sus actuaciones y regalaba al público con generosidad. En esos conciertos le acompañaba un pianista joven, Juan Quintero, al que había contratado para actuar en una ocasión en Zaragoza. El trabajo en común fue tejiendo una profunda amistad y una colaboración artística importante que alcanzó un éxito sin precedentes en su momento con la popular canción “Morucha”, escrita por Juan García y música de su amigo. En 1934 decidió formar una pequeña orquesta, integrada por doce profesores, para que le acompañaran en sus canciones. Así nació la agrupación “Juan García y su orquesta”, con la que recorrió España y Portugal. En 1935 inició una corta carrera cinematográfica de la mano de los destacados realizadores Edgar Neville y Benito Perojo, con los que grabó varios cortos y compuso algunas piezas musicales para sus películas. A comienzos de 1936, su espectáculo fue contratado por Radio Belgrano, de Buenos Aires, hacia donde embarcó. Nunca más volvió a pisar la tierra de España. Pero su patria siempre le acompañaba allá donde fuese, de manera que en todas sus actuaciones cantaba unas jotas, en especial títulos de fuerte sabor popular como la “Sarrionera”, “La regoldevera”, “No te subas a la parra”, “Despacico y callandico” o “La fematera”, de la que por cierto llegó a vender más de 500.000 copias de su grabación, un verdadero éxito para su época. Pese a dejar más de doscientas grabaciones, falleció en el olvido en la capital argentina el 14 de agosto de 1969 de un infarto. Fuente: Unión Musical de Carrión
Ver producto

Madrid (Madrid)
AÑO 1984 - DE LAS DANZAS Y ANDANZAS DE ENRIQUE EL COO POR JOSÉ LUIS ORTÍZ NUEVO - FLAMENCO AÑO 1984 - DE LAS DANZAS Y ANDANZAS DE ENRIQUE EL COO POR JOSÉ LUIS ORTÍZ NUEVO - FLAMENCO REFERENCIA 21393 ORTÍZ NUEVO, José Luis. De las Danzas y Andanzas de Enrique el Cojo según la memoria del maestro y que fueron recogidas y ordenadas por... Sevilla, 1984. 4º (21 x 15,5 cm). 131 p., con alguna ilustración en b/n.
Ver producto

España
DEEJAY EL LIBRO DISFRUTA DE UNA OFERTA LIMITADA Y EXCLUSIVA DE PROFESIONAL DJ: POR LA COMPRA DE ESTE EJEMPLAR, ADEMÁS DE TODO LO QUE INCLUYE Y QUE VERÁS ABAJO, RECIBIRÁS LOS LIBROS " EL PODER DEL DJ " Y " YO TÉCNICO DE SONIDO (EL ESTUDIO DE GRABACIÓN) " MÁS DOS REGALOS QUE TE SORPRENDERÁN! LIBRO FÍSICO + EBOOK + 30 VÍDEOS TUTORIALES + TABLA PERIÓDICA DE LA HISTORIA DEL DJ EN ESPAÑA (descarga digital) Para algunos es una profesión, para otros, un hobby, para muchos un sueño. Deejay se dirige a todos ellos. Sea cual sea tu nivel, en esta obra hallarás respuesta a todas tus preguntas acerca del arte del deejaying, desde las cuestiones técnicas más básicas, hasta los trucos más avanzados, o los secretos de la promoción en las redes sociales. Para crear esta completísima obra, su autor, el prestigioso DJ y maestro de DJs Jordi Carreras, se ha rodeado de artistas de primera línea y especialistas de reconocido prestigio que comparten contigo su saber y sus secretos para que aprendas a pinchar, mezclar, producir y proyectarte artísticamente como un profesional. Ser DJ no es solo una apasionante afición. Es un oficio que requiere dedicación y, por supuesto, una sólida formación técnica, artística y humana, conocimientos de marketing y promoción personal... Deejay recoge todos estos aspectos en un manual de estudio excepcional, probablemente el más completo del mercado en lengua española. Pero Deejay es mucho más que un libro. Una serie de vídeos tutoriales, creados especialmente para este proyecto, completan la propuesta formativa del libro. En ellos podrás ver en acción a los mejores especialistas, explicando sus técnicas con las herramientas DJ más avanzadas. Si te tomas en serio tu carrera de DJ, Deejay es la obra de referencia que estabas buscando. Colaboran: Anna Tur (Prólogo), Abel Ramos, Christian Le Freak, David Amo, DJ Ino, DJ Neil, DJ Tillo, Davide Leonardo, Jordi Marí, José Ramón Gil, Julio Posadas, Luís del Villar, Marian Ariss, Mister Zeus, Noé Morillas, Pepebilly, Prophecy, Raúl Vaquero, Sergei Rez, Teo Molina y Toni Villar. *Se precisa conexión a Internet para visualizar los vídeos tutoriales *Compatible con ordenadores y dispositivos móviles *Incluye versión del libro en e-book Apoyado por AEDYP (asociación de DJs y productores de España) y con la colaboración de Pioneer DJ, RANE y Denon DJ. INCLUYE OBSEQUIO "TABLA PERIÓDICA DEL DJ EN ESPAÑA" ÍNDICE DEL LIBRO Capítulo 1 - SER DEEJAY, SER PROFESIONAL 1.1.Quieres ser DJ? Hazlo con profesionalidad. 1.2 Tu imagen. 1.3. Sé puntual. 1.4. La actitud. 1.5 Sé sincero, ganarás confianza. 1.6. Mantén tu cabina o setup ordenado. 1.7 Sé organizado. 1.8 Ten tacto. 1.9 Evita los “cotilleos”. 1.10 No pierdas nunca la ilusión de ser DJ. 1.11 No seas (demasiado) competitivo 1.12 Sé solidario. 1.13 Actualiza tus habilidades. Capítulo 2 - MÚSICA PARA DEEJAYS Y CÓMO TIRAR DEL HILO 2.1. ¿Dónde compro música en formato profesional? 2.2. Beatport. 2.3. Traxsource. 2.4. iTunes Store. 2.5. Charts, My Beatport y My Traxsource. 2.6. Resident Advisor. 2.7. Podcast, Soundcloud, Mixcloud. Capítulo 3 - EL EQUIPO DE SONIDO 3.1. Mesas de mezclas profesionales. 3.2. Reproductores multiformato. 3.3. Los auriculares. 3.4. Las controladoras. 3.5. El concepto all-in-one (todo en uno) 3.6. El Plato giradiscos. 3.7. Monitores y altavoces. Capítulo 4 - CÓMO CONECTAR TU EQUIPO DE SONIDO 4.1. Las entradas. 4.2. Las Salidas. 4.3. Tipos de conectores. 4.4. Secuencia correcta de encendido y apagado de los equipos. 4.5. El sonido. 4.6. Sonido y electricidad. 4.7. Ecualizadores. Capítulo 5 - MÉTRICA MUSICAL Y SYNCRONIZACIÓN 5.1. La métrica en la música. 5.2. Bpm y compases. El beat. 5.3. ¿Qué es un compás en la música electrónica? 5.4. DJ Friendly 5.5. ¿Qué entendemos por sincronizar? 5.6. Sync manual. 5.7. Auto Sync. 5.8. Sync sin tecnología. Capítulo 6 - GESTIONA TUS ARCHIVOS DE AUDIO, DOMINA TU SOFTWARE DJ 6.1. Gestiona tus archivos de audio. 6.1.1. Calidad de los archivos de audio. 6.1.2. Carpeta raíz. 6.1.3. Cómo etiquetar correctamente tus archivos. 6.2. Software DJ. 6.2.1 rekordbox y rekordbox DJ. 6.2.1.1. Funciones y características de rekordbox. 6.2.1.2. Importar la música al programa. 6.2.1.3. Creación y exportación de listas reproducción. 6.2.1.4 Ajustes de información sobre los tracks. 6.2.1.5 rekordbox dj. 6.2.2. Engine PRIME 6.2.2.1. Crea tus playlist. 6.2.2.2. Puntos de cue, hot cues, loops y exportación. 6.2.2.3 Reorganizar crates y playlists. 6.2.2.4 Análisis. 6.2.3. Traktor Pro 3. 6.2.4. Serato DJ Pro. 6.2.5. Virtual DJ. Capítulo 7 - ESTRUCTURA DE UN TRACK Y VERSIONES 7.1. Partes de un track. 7.1.1. Intro Break 7.1.2. Breakdown/Break 7.1.3. Build Up 7.1.4. Build Down 7.1.5. Drop 7.1.6 Outro Break / Break Out 7.2. Versiones 7.2.1. Radio Edit 7.2.2. Original Mix 7.2.3. Remix 7.2.4 Extended Mix Capítulo 8 - TIPOS DE MEZCLA 8.1. Simple mix o classic mix (mezcla simple) 8.2. Flying mix (mezcla al vuelo) 8.3. Pseudo flying mix (falsa mezcla al vuelo) 8.4. Cut...
29,89 €
Ver producto

España (Todas las ciudades)
De la vida, muerte, virtudes y milagros de la Santa Madre Teresa de Jesús. Libro primero, por el maestro Fray Luis de León. Universidad de Salamanca. Salamanca. Año 1991. 1ª edición
6 €
Ver producto

España (Todas las ciudades)
La figura de Lovecraft se ha agigantado en los últimos tiempos como maestro indiscutible... Luis de Caralt Editor. Barcelona. Año 1977. 1ª edición
2 €
Ver producto

España (Todas las ciudades)
Esta colección trae a los más pequeños los mejores cuentos tradicionales de la mano y la voz de Pepe Maestro.. Editorial Luis Vives (Edelvives). Zaragoza. Año 2013. 3ª edición
25 €
Ver producto