Mechero americano u
Listado top ventas mechero americano u
![Casco de fútbol americano adulto Casco de fútbol americano adulto](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/35/casco-de-futbol-americano-adulto-20210419133518_0.jpg)
España
Casco de Fútbol Americano o Jugador de Rugby adulto. ¡Compra en un ecommerce que cumple todas las normativas de la U.E., compra en DisfraZZes!
13,94 €
Ver producto
![Casco de fútbol americano de 67 cm de diámetro interior Casco de fútbol americano de 67 cm de diámetro interior](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/35/casco-de-futbol-americano-de-67-cm-de-diametro-interior-20210419133529_0.jpg)
España
Casco de Fútbol Americano o Jugador de Rugby infantil. Sirven para adulto también. ¡Compra en un ecommerce que cumple todas las normativas de la U.E., compra en DisfraZZes!
8,94 €
Ver producto
![Casco futbol americano en varios colores de 67 cm de diámetro interior Casco futbol americano en varios colores de 67 cm de diámetro interior](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/40/casco-futbol-americano-en-varios-colores-de-67-cm-de-diametro-20210419134032_0.jpg)
España
Casco Futbol Americano o Rugby Negro. Precio por unidad. Se venden por separado. Sirven para niños también. ¡Compra en DisfraZZes, un ecommerce que cumple con todas las normativas de la U.E.!
6,94 €
Ver producto
![Máscara de presidente americano Máscara de presidente americano](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/49/mascara-de-presidente-americano-20210419134922_0.jpg)
España
Máscara de Presidente Americano. ¡Compra con total seguridad y confianza en DisfraZZes, un comercio online que cumple con todas las normativas de la U.E.!
9,94 €
Ver producto
![Antiguo petate militar u.s.a.- década de los años 70 Antiguo petate militar u.s.a.- década de los años 70](/static/img/caticons/ocio.png)
Málaga (Málaga)
ANTIGUO PETATE MILITAR U.S.A.- DÉCADA DE LOS AÑOS 70 ANTIGUO PETATE MILITAR U.S.A.- DÉCADA DE LOS AÑOS 70 ANTIGUO PETATE MILITAR DE PROCEDENCIA USA. FABRICADO POR LA RECONOCIDA Y PRESTIGIOSA MARCA AMERICANA DE MATERIAL DE ACAMPADA ACADEMY BROADWAY. SUMINISTRADOR DE MATERIAL MILITAR AMERICANO EN LOS AÑOS 70. ESTADO Y MEDIDAS SEGUN FOTOS. Vean detenidamente las fotografias son parte clara y explícita de la descripcion. Se muestra estado real del articulo. ENVIO Y EMBALAJE POR AGENCIA TRANSPORTE PENÍNSULA, 10 €
Ver producto
![Penacho indio con 10 plumas Penacho indio con 10 plumas](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/31/penacho-indio-con-10-plumas-20210419133117_0.jpg)
España
Penacho Indio o Nativo americano con 10 plumas. ¡Compra en DisfraZZes, un ecommerce que cumple con todas las normativas de la U.E.!
3,75 €
Ver producto
![Cinta de indio con 2 plumas Cinta de indio con 2 plumas](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/31/cinta-de-indio-con-2-plumas-20210419133118_0.jpg)
España
Cinta de Indio o Nativo americano con 2 Plumas. ¡Compra en DisfraZZes, un ecommerce que cumple con todas las normativas de la U.E.!
1,95 €
Ver producto
![Lanza de indio o esquimal con pelo 44 cm Lanza de indio o esquimal con pelo 44 cm](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/32/lanza-de-indio-o-esquimal-con-pelo-44-cm-20210419133225_0.jpg)
España
Lanza de Indio, Esquimal o Nativo Americano con pelo 44 cm. ¡Compra en un comercio online que cumple con todas las normativas de la U.E., compra en DisfraZZes!
1,75 €
Ver producto
![Palo de lluvia indio 42 cm Palo de lluvia indio 42 cm](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/32/palo-de-lluvia-indio-42-cm-20210419133226_0.jpg)
España
Palo de Lluvia Indio o Nativo Americano 42 cm. ¡Compra en un comercio online que cumple con todas las normativas de la U.E., compra en DisfraZZes!
2,25 €
Ver producto
![Penacho indio de puntas rojas Penacho indio de puntas rojas](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/33/penacho-indio-de-puntas-rojas-20210419133335_0.jpg)
España
Penacho de Indio o Nativo Americano de Puntas rojas. ¡Compra en un comercio online que cumple con todas las normativas de la U.E., compra en DisfraZZes!
5,94 €
Ver producto
![Penacho de jefe indio blanco y rojo Penacho de jefe indio blanco y rojo](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/41/penacho-de-jefe-indio-blanco-y-rojo-20210419134141_0.jpg)
España
Penacho de Jefe Indio o Nativo Americano Blanco y Rojo. ¡Compra con total seguridad y confianza en DisfraZZes, un comercio online que cumple con todas las normativas de la U.E.!
15,94 €
Ver producto
![Penacho de jefe indio negro y rojo Penacho de jefe indio negro y rojo](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/41/penacho-de-jefe-indio-negro-y-rojo-20210419134156_0.jpg)
España
Penacho de Jefe Indio o Nativo Americano Negro y Rojo. ¡Compra con total seguridad y confianza en DisfraZZes, un comercio online que cumple con todas las normativas de la U.E.!
9,94 €
Ver producto
![Estadio deportivo world of zombies de 38x30x9 cm Estadio deportivo world of zombies de 38x30x9 cm](https://img.clasf.es/2021/04/19/13/55/estadio-deportivo-world-of-zombies-de-38x30x9-cm-20210419135533_0.jpg)
España
Estadio Deportivo World Of Zombies de 38X30X9 cm ¡,La Zombie maní,a se apodera de la diversió,n! El Estadio Deportivo World of Zombies viene con hasta 7 modos de juego diferentes. Recrea unas olimpiadas increí,bles con este playset completo y divertido, para que tus Zombies puedan recrear unos terrorí,ficos Juegos Zombielimpicos. El Playset Estadio Deportivo World Of Zombies, se adapta y transforma para que nuestros zombies celebren los Juegos y puedan: practicar locas carreras, saltos de altura, longitud, baloncesto y muchas má,s disciplinas deportivas. ¡,Es genial! Dentro del playset podemos encontrar 2 figuras exclusivas: el Cowboy Americano y el Chef francé,s, ¡,es ú,nico! Este es el playset perfecto para alegrar tus tardes y demostrar cuá,n creativos y excelentes deportistas son los Zombies. , Medida: 38x30x9 cm
45,95 €
Ver producto
![Cruz de olivo de la orden franciscana,siglo Cruz de olivo de la orden franciscana,siglo](/static/img/caticons/ocio.png)
Madrid (Madrid)
Cruz de Olivo de la Orden Franciscana,siglo XVIII,marquetería geométrica en nácar,Faltas Cruz de Olivo de la Orden Franciscana,siglo XVIII,marquetería geométrica en nácar,Faltas Desde el siglo XVI hasta el XIX numerosos objetos artísticos de origen americano y asiático llegaron a la Península Ibérica utilizando las rutas marítimas que se habían establecido a través de los océanos Atlántico y Pací fi co. Este hecho propiciaría la presencia de gran cantidad de piezas procedentes de ultramar distribuidas en colec- ciones privadas y ajuares religiosos en Andalucía, además de un importante movimiento migratorio hacia las Indias que tendría como resultado la recepción de creaciones americanas como parte de legados particulares hacia la tierra de origen. Las primeras salidas de envíos a la metrópoli se manifestaron en forma de donaciones realizadas por funcionarios civiles a su lugar de procedencia como muestra de agradecimiento por las fortunas atesoradas o como un conjunto de bienes de difuntos que quedaban testados a familiares en la península. En la mayoría de los casos se trataba de ajuares de plata y piedras preciosas destinados a instituciones religiosas, además de otros objetos sagra- dos realizados en materiales exóticos. Entre ellos serían los mar fi les hispano fi lipinos los más preciados y abundantes a los que habría que sumar otras piezas realizadas en maderas nobles lacadas y con incrustaciones de nácar. Estas donaciones no solamente fueron realizadas por particulares dedicados al com- ercio o funcionarios civiles que viajaron al Nuevo Mundo, sino también por miembros del clero secular y de órdenes religiosas que participaban de este tipo de patrocinios. Como ejemplo signi fi cativo habría que señalar las mandas testadas por el arzobispo Vizarrón a la catedral de Sevilla desde su mitra novohispana para realzar la dignidad de la sede hispalense. Del mismo modo la vinculación de los regulares con sus conventos de origen quedó marcada por el envío de algunos objetos artísticos. El hecho de que un fraile fuese elegido provincial u obispo de una demarcación indiana condicionaba gran parte de estos envíos artísticos como señal de agradecimiento por dicha designación y recordatorio hacia sus hermanos del vínculo fraternal existente. Este fenómeno de intercambio artístico ha sido estudiado por numerosos investigadores que han puesto de manifiesto el elemento sentimental y devocional del que estaban cargados dichos envíos, así como la singularidad estética de las piezas recibidas que llamaban poderosamente la atención entre sus receptores. Cabe citarse entre otros estudios: PALOMERO PÁRAMO, Jesús (dir.): Catálogo de la exposición Plata labrada de indias, Huelva, 1992; VV.AA: México en el mundo de las colecciones de arte, Nueva España, Azabache, México, 1994; VV.AA.: “Tesoros de México en España”, Artes de México, núm. 22, México, 1993-1994; GARCÍA SÁIZ, María Concepción: “Arte viajero. De objeto de consumo a pieza de colección”, en Catálogo de la Exposición España y América (…), Op. cit., p. 203-208. PLEGUEZUELO HERNADEZ, Alfonso: Manuel Ribero. Los encargos artísticos de un mercader andaluz del siglo XVIII. Diputación de Huelva, Huelva, 2005. 3 Consistió en doce blandones de plata, un cáliz con su patena, vinajeras con platillo y campa- nilla, y dos copas con sus salbillas, todas estas piezas realizadas en oro. RUBIO MERINO, Pedro: “El arzobispo virrey Vizarrón y el Cabildo de la Catedral de Sevilla”, en A ctas de las I Jornadas de Andalucía y América, vol. II, Huelva, 1981, pp. 117-131. De Sevilla partieron entre otros Antonio de Zayas a Nicaragua (1575-1580), Juan Izquierdo al Yucatán (1588-1602), Juan Lasso de la Vega a Santiago de Cuba (1731-1752) y Juan Ramos Lora a Mérida y Maracaibo (1782-1790). Los franciscanos fueron los principales protagonistas en la labor evangelizadora desempeñada en las Indias desde los inicios de la presencia española. Una vez confeccionado el mapa administrativo de las posesiones de ultramar, los franciscanos quedaron distribuidos en diferentes provincias. La presencia de la orden seráfica en sitios inhóspitos de Méxi- co y Filipinas les llevó a erigir diferentes misiones, que en algunos casos fueron asediadas por los nativos y concluyeron en crueles martirios hacia los propios frailes. Por otro lado, los franciscanos gozaron de un gran prestigio dentro de la jerarquía eclesiástica indiana, hecho que se vio reflejado en la provisión de numerosos cargos episcopales para que hermanos peninsulares se hiciesen cargo de aquellas diócesis. Para más información sobre sus labores eclesiásticas consúltese: CASTAÑEDA DELAGADO, Paulino: “Carrera de Indias, camino de Dios”, en Catálogo de la exposición Magna Hispalensis, Sevilla, 1992, pp. 303-342 Dimensiones: 48 cms de alto,Faltas
Ver producto
![Gran cruz de belén franciscana siglo xviii de altar. en Gran cruz de belén franciscana siglo xviii de altar. en](/static/img/caticons/ocio.png)
Madrid (Madrid)
Gran Cruz de Belén Franciscana siglo XVIII de Altar. en raíz de olivo y madre perla Nácar Gran Cruz de Belén Franciscana siglo XVIII de Altar. en raíz de olivo y madre perla Nácar Desde el siglo XVI hasta el XIX numerosos objetos artísticos de origen americano y asiático llegaron a la Península Ibérica utilizando las rutas marítimas que se habían establecido a través de los océanos Atlántico y Pací fi co. Este hecho propiciaría la presencia de gran cantidad de piezas procedentes de ultramar distribuidas en colec- ciones privadas y ajuares religiosos en Andalucía, además de un importante movimiento migratorio hacia las Indias que tendría como resultado la recepción de creaciones americanas como parte de legados particulares hacia la tierra de origen. Las primeras salidas de envíos a la metrópoli se manifestaron en forma de donaciones realizadas por funcionarios civiles a su lugar de procedencia como muestra de agradecimiento por las fortunas atesoradas o como un conjunto de bienes de difuntos que quedaban testados a familiares en la península. En la mayoría de los casos se trataba de ajuares de plata y piedras preciosas destinados a instituciones religiosas, además de otros objetos sagra- dos realizados en materiales exóticos. Entre ellos serían los mar fi les hispano fi lipinos los más preciados y abundantes a los que habría que sumar otras piezas realizadas en maderas nobles lacadas y con incrustaciones de nácar. Estas donaciones no solamente fueron realizadas por particulares dedicados al com- ercio o funcionarios civiles que viajaron al Nuevo Mundo, sino también por miembros del clero secular y de órdenes religiosas que participaban de este tipo de patrocinios. Como ejemplo signi fi cativo habría que señalar las mandas testadas por el arzobispo Vizarrón a la catedral de Sevilla desde su mitra novohispana para realzar la dignidad de la sede hispalense. Del mismo modo la vinculación de los regulares con sus conventos de origen quedó marcada por el envío de algunos objetos artísticos. El hecho de que un fraile fuese elegido provincial u obispo de una demarcación indiana condicionaba gran parte de estos envíos artísticos como señal de agradecimiento por dicha designación y recordatorio hacia sus hermanos del vínculo fraternal existente. Este fenómeno de intercambio artístico ha sido estudiado por numerosos investigadores que han puesto de manifiesto el elemento sentimental y devocional del que estaban cargados dichos envíos, así como la singularidad estética de las piezas recibidas que llamaban poderosamente la atención entre sus receptores. Cabe citarse entre otros estudios: PALOMERO PÁRAMO, Jesús (dir.): Catálogo de la exposición Plata labrada de indias, Huelva, 1992; VV.AA: México en el mundo de las colecciones de arte, Nueva España, Azabache, México, 1994; VV.AA.: “Tesoros de México en España”, Artes de México, núm. 22, México, 1993-1994; GARCÍA SÁIZ, María Concepción: “Arte viajero. De objeto de consumo a pieza de colección”, en Catálogo de la Exposición España y América (…), Op. cit., p. 203-208. PLEGUEZUELO HERNADEZ, Alfonso: Manuel Ribero. Los encargos artísticos de un mercader andaluz del siglo XVIII. Diputación de Huelva, Huelva, 2005. 3 Consistió en doce blandones de plata, un cáliz con su patena, vinajeras con platillo y campa- nilla, y dos copas con sus salbillas, todas estas piezas realizadas en oro. RUBIO MERINO, Pedro: “El arzobispo virrey Vizarrón y el Cabildo de la Catedral de Sevilla”, en A ctas de las I Jornadas de Andalucía y América, vol. II, Huelva, 1981, pp. 117-131. De Sevilla partieron entre otros Antonio de Zayas a Nicaragua (1575-1580), Juan Izquierdo al Yucatán (1588-1602), Juan Lasso de la Vega a Santiago de Cuba (1731-1752) y Juan Ramos Lora a Mérida y Maracaibo (1782-1790). Los franciscanos fueron los principales protagonistas en la labor evangelizadora desempeñada en las Indias desde los inicios de la presencia española. Una vez confeccionado el mapa administrativo de las posesiones de ultramar, los franciscanos quedaron distribuidos en diferentes provincias. La presencia de la orden seráfica en sitios inhóspitos de Méxi- co y Filipinas les llevó a erigir diferentes misiones, que en algunos casos fueron asediadas por los nativos y concluyeron en crueles martirios hacia los propios frailes. Por otro lado, los franciscanos gozaron de un gran prestigio dentro de la jerarquía eclesiástica indiana, hecho que se vio reflejado en la provisión de numerosos cargos episcopales para que hermanos peninsulares se hiciesen cargo de aquellas diócesis. Para más información sobre sus labores eclesiásticas consúltese: CASTAÑEDA DELAGADO, Paulino: “Carrera de Indias, camino de Dios”, en Catálogo de la exposición Magna Hispalensis, Sevilla, 1992, pp. 303-342
Ver producto