Mermeladas miel sirope
Listado top ventas mermeladas miel sirope
España
Set de 6 dosificadores para miel/sirope de cristal transparente y cromado. Medidas: 8x19cm, Display 26,5x17,5x5cm
Ver producto
España
Sirope de Agave azul Bio de El Granero Integral es una idea estupenda para todos aquellos que queréis acompañar una tarta de queso, un yogur, para los helados o un bizcocho con un sirope mucho más sano y con un porcentaje de fruta mucho más alto que los siropes que venden en los supermercados.Con una textura similar a la de la miel y un agradable sabor a chocolate, el Sirope de Ágave posee el doble de poder endulzante que el azúcar, por lo que con menos cantidad, obtendrás el mismo dulzor, lo que se traduce a menos calorías, sin olvidar que su índice glucémico es más bajo que en otros endulzantes, por lo que no causa un aumento drástico de los índices de glucosa, ayudando de este modo a que te sientas saciado durante más tiempo.Se recomienda usar como endulzante en tu bebida, yogur o infusión o como ingrediente en distintos platos.Conservar a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco protegido de la luz.ES-ECO-002-CM
Ver producto
España
El arce tiene un ligero sabor a caramelo.El jarabe de arce proviene del árbol de arce.Esto produce un jugo azucarado todos los años.Una deliciosa alternativa a base de plantas a la miel o un sustituto del azúcar sin refinar.El sirope de arce se obtiene de la savia del arce y ademas de endulzarnos nuestros platos tiene muchas propiedades.Tiene la mitad de calorías que el azúcar blanco, ademas aportamos a nuestra dieta distintos minerales, como el potasio y el calcio, ademas de vitaminas del tipo B, A, y H, acido folico, riboflavina y Zinc.Cuando hablamos de grado C en el sirope de savia hacemos referencia al momento de la extracción, y ademas sus distintos grados tiene características organolepticas diferentes.El grado A es un sirope de color claro, de sabor dulce y suave y por lo tanto tiene mas glucosa y menos minerales.El grado B es de un color mas oscuro, pero sin llevar a niveles muy oscuros y con una cantidad intermedia de glucosa y minerales.El grado C es el de color mas oscuro, marrón oscuro y contiene menos nivel de glucosa y máximo de minerales.Se recomienda ingerir a gusto del consumidor.Es delicioso en yogures, helados, cereales en caliente ó en frio, gofres, tortitas, ensaladas de fruta.Utilízelo para endulzar el café, té y limonadas.No descritas.Almacenar en un lugar fresco y seco.
Ver producto
España
Bote para mermelada con cuchara. Guarda y sirve tus mermeladas caseras o miel en este prctico recipiente.Sin BPA.Apto para lavavajillas.Medida cuchara: 9x 2'5cm'
Ver producto
España
Tostadas Ligeras Espelta Bio de Santiveri, pueden reemplazar el pan y tortillas en comidas, aperitivos y canapés.Ideales para acompañar desayunos, comidas o cenas. Se pueden consumir solas o con dulce (mermeladas, miel) o salado (patés, margarinas, mantequilla) etc. La espelta es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7.000 años y considerado el origen de todas las variedades de trigo actuales. En algunas zonas se conoce a la espelta como trigo verde y en otras como trigo salvaje debido a su aspecto más rústico y su sabor más intenso. La espelta es poco conocida hoy en día ya que ha estado a punto de desaparecer debido a que tenía un bajo rendimiento productivo. Hoy en día su auge es imparable debido a sus propiedades nutricionales. La espelta es una variedad de trigo ideal para el cultivo ecológico ya que por un lado tiene una gran resistencia a las plagas y diferentes parásitos y por otro lado soporta bastante bien climas adversos y terrenos poco propicios (soporta bien el frío y la falta de agua). Al igual que el trigo, contiene gluten, estando así contraindicado en aquellas personas con intolerancia al gluten (celíacos).Respecto al trigo común, la espelta tiene un mayor nivel de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos. Además de un buen nivel de proteínas también contiene los ocho aminoácidos esenciales. Esto es muy interesante para aquellas personas vegetarianas. Su buen aporte de magnesio, hierro, fósforo, vitamina E, vitamina B y betacaroteno la hacen muy nutritiva. Para toda la familia. Pueden reemplazar el pan y tortillas en comidas, aperitivos y canapés. Ideales para acompañar desayunos, comidas o cenas. Se pueden consumir solas o con dulce (mermeladas, miel) o salado (patés, margarinas, mantequilla) etc. Si el producto se reblandeciera, calentarlo en el horno de microondas unos segundos ya que así recuperarán su textura crujiente.ES-ECO-016-CL
Ver producto
España
Tortitas de Espelta Bio con Sal de Santiveri, la espelta es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7.000 años y considerado el origen de todas las variedades de trigo actuales.En algunas zonas se conoce a la espelta como trigo verde y en otras como trigo salvaje debido a su aspecto más rústico y su sabor más intenso. La espelta es poco conocida hoy en día ya que ha estado a punto de desaparecer debido a que tenía un bajo rendimiento productivo. Hoy en día su auge es imparable debido a sus propiedades nutricionales. La espelta es una variedad de trigo ideal para el cultivo ecológico ya que por un lado tiene una gran resistencia a las plagas y diferentes parásitos y por otro lado soporta bastante bien climas adversos y terrenos poco propicios (soporta bien el frío y la falta de agua).Al igual que el trigo, contiene gluten, estando así contraindicado en aquellas personas con intolerancia al gluten (celíacos). Respecto al trigo común, la espelta tiene un mayor nivel de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos. Además de un buen nivel de proteínas también contiene los ocho aminoácidos esenciales. Esto es muy interesante para aquellas personas vegetarianas. Su buen aporte de magnesio, hierro, fósforo, vitamina E, vitamina B y betacaroteno la hacen muy nutritiva. Para toda la familia. Pueden reemplazar el pan y tortillas en comidas, aperitivos y canapés. Ideales para acompañar desayunos, comidas o cenas. Se pueden consumir solas o con dulce (mermeladas, miel) o salado (patés, margarinas, mantequilla) etc. Si el producto se reblandeciera, calentarlo en el horno de microondas unos segundos ya que así recuperarán su textura crujiente.ES-ECO-016-CL
Ver producto
España
Disfruta de tus mejores desayunos mientras cuidas tus manteles con esta ingeniosa y práctica cuchara para mermeladas de KitchenCraft. Elaborada con resistente acero inoxidable de primera calidad, su diseño curvado inteligente en el tallo permite que puedas dejarla reposar en el borde sin que caiga. Es perfecta no solo para las mermeladas, sino que se adapta a los tarros de mayonesa, sirope, salsas o incluso para los potes de crema de chocolate. Fácil de lavar, puedes ponerla en el lavavajillas sin problemas para sacarla como nueva sin que se oxide ni se doble con el paso del tiempo. Con un tamaño ideal de 16 cm, puedes guardarla en cualquier cajón de la cocina. Dispone además de 12 mese de garantía.
5,73 €
Ver producto
España
Un rico yogurt en la mañana o a media tarde es una merienda no solo nutritiva sino deliciosa. Con la yogurtera YU 2350 de Orbegozo podrás disfrutar de este nutritivo alimento cuando te apetezca. Prepararlo es muy sencillo. De frutas con miel o con el sirope que prefieras puedes preparar el yogurt que más te guste gracias a este compacto y atractivo equipo. La yogurtera está equipada con siete tarros de cristal con tapas en color blanco. Tienen una capacidad de 200 ml cada uno y son aptos para el lavavajillas. La tapa principal es transparente. También posee indicador luminoso de encendido. Con la YU 2350 vas a poder obsequiar a tus amigos con alguno de los 7 yogures diarios que puede preparar. La yogurtera es resistente y perfecta para un uso continuado. FICHA TÉCNICA: Potencia: 15 W. Permite elaborar tus propios yogures cremosos de forma casera sin conservantes ni aditivos artificiales. Incluye 7 tarros de cristal con 200 ml de capacidad cada uno. Tapa transparente. Interruptor de encendido/apagado con señal luminosa de encendido. Temperatura constante para un resultado óptimo. Fácil limpieza y tarros aptos para lavavajillas. Conexión: 230 V ~ 50 Hz.
18 €
Ver producto
España
Un rico yogurt en la mañana o a media tarde es una merienda no solo nutritiva, sino deliciosa. Con la yogurtera YU 2350 de Orbegozo podrás disfrutar de este nutritivo alimento cuando te apetezca. Prepararlo es muy sencillo. De frutas, con miel o con el sirope que prefieras, puedes preparar el yogurt que más te guste, gracias a este compacto y atractivo equipo. La YU 2350 cuenta con una construcción optimizada para que el calor se transmita de forma uniforme, manteniendo así la activación de lactobacilos. Esto, sumado al cristal del que están formados los vasitos, hace que obtengas los yogures más sabrosos y naturales en casa. Da rienda suelta a tu creatividad y crea sabores para toda tu familia. Puedes preparar diferentes variedades en el mismo proceso en cada uno de los 7 vasos incorporados. Tienen una capacidad de 200 ml cada uno y son aptos para el lavavajillas. La tapa principal es transparente. También posee indicador luminoso de encendido. Con la YU 2350 vas a poder obsequiar a tus amigos con alguno de los 7 yogures diarios que puede preparar. La yogurtera es resistente y perfecta para un uso continuado. Los yogures que puedas preparar de forma casera prescinden de aditivos, y es totalmente saludables para nuestro cuerpo. Contiene propiedades nutritivas para tu salud. Puedes preparar cualquier estilo de yogur, como naturales o variedades de fruta. Especificaciones Potencia: 15 W. Permite elaborar tus propios yogures cremosos de forma casera, sin conservantes ni aditivos artificiales. Incluye 7 tarros de cristal con 200 ml de capacidad cada uno. Tapa transparente. Interruptor de encendido/apagado con señal luminosa de encendido. Temperatura constante para un resultado óptimo. Fácil limpieza y tarros aptos para lavavajillas. Conexión: 230 V ~ 50 Hz.
42,22 €
Ver producto
España
bSAFLAX - Espino amarillo - 40 semillas - Hippophae rhamnoides brbrEl limón del norte - donante de vitaminas.brbr/bbrbrEn la medicina tibetana el espino amarillo se utiliza desde 1200 años e incluso aquí se utiliza desde la edad media como remedio. Es una planta caduca, ornamental y atractiva, con ramas de color marrón rojizo con espinas, hojas finas plateadas y frutas de color naranja brillante. Puede alcanzar unas alturas considerables pero es de crecimiento más bien lento, y a través de la poda se puede regular el tamaño. Después de la inflorescencia en abril, maduran las jugosas bayas entre agosto y diciembre. La bayas se desarrollan racemosas directamente de las ramas. Las frutas permanecen prácticamente todo el invierno en el arbusto y para los pájaros son una fuente de alimentación en esta época fría del año. Fuerzas activas: las bayas contienen 10 veces más vitamina C que el limón. La vitamina C fortalece las defensas del sistema inmune. Además contienen vitamina B12, que habitualmente aparece en productos animales y se desarrolla gracias a una simbiosis con bacterias en la piel. Sirope para resfriados: calentar brevemente un kilo de fruta, colar, añadir miel y mover durante 20 minutos hasta que se produzca una masa espesa. Puede tomar varias veces al día una cucharada. Para hacer gárgaras: verter 100 ml. de agua caliente sobre 5 gr. de frutas, dejar reposar durante unos minutos y colar. En la cocina: las bayas enteras, desecadas o frescas se mezclan con yogur o muesli. Las bayas amargas se pueden comer crudas o con piel molidas y elaboradas.brbrbUbicación natural: /bAl ser el espino amarillo originalmente de Nepal, es una de las pocas plantas que crecen en las dunas.brbrbCultivo: /bLa semilla se puede criar en interior durante todo el año. Para aumentar la germinación de las mismas debe mantenerlas durante seis semanas en el frigorífico y después durante una noche en agua a temperatura ambiente, para hidratarlas. Esparza las semillas sobre sustrato húmedo y cúbralas ligeramente con el mismo sustrato. Cubra el recipiente de cultivo con un film transparente y agujeréelo. Así protegerá la tierra de la desecación. Para evitar la putrefacción del sustrato retire el film cada dos o tres días durante 2 horas. Coloque el recipiente de cultivo en un lugar luminoso y cálido entre 20 y 25 grados y mantenga el sustrato húmedo, pero no mojado. La germinación tarda habitualmente entre dos y tres semanas.brbrbUbicación: /bEl espino amarillo ama los lugares soleados, que pueden tener incluso corrientes de aire.brbrbCuidado: /bEl espino amarillo no tiene requerimientos especiales para el suelo. Sin embargo en exterior se recomienda ponerle una barrera para el rizoma. brbrbEn invierno: /bLas plantas jóvenes deben mantenerse en interior durante el primer invierno, en un espacio luminoso y con temperaturas de 10 grados. Después de trasplantarlo al exterior, en la primavera siguiente, no será necesaria una protección contra heladas.brbrbIdoneidad del bonsái: /bNobrbrbDerechos de imagen:/bbrbrDebido a limitaciones técnicas, los enlaces a los derechos de imagen no se pueden proporcionar aquí.brbr15224-hippophae-rhamnoides-seed-package-front-german.jpg - Beentree - GFDLbrsaflax-multipicture-german.jpg - Frank Laue - Saflaxbr15224-hippophae-rhamnoides-cultivation-instruction-german.jpg - Frank Laue - Saflaxbr15224-01-Hippophae-rhamnoides.jpg - Beentree - GFDLbr - - br - - br - - br - - br - -
Ver producto
España
bSAFLAX - Espino amarillo - 40 semillas - Con sustrato de cultivo libre de gérmenes - Hippophae rhamnoides brbrEl limón del norte - donante de vitaminas.brbrCon sustrato de fibra de coco libre de gérmenes y permeable al aire para un cultivo exitoso./bbrbrEn la medicina tibetana el espino amarillo se utiliza desde 1200 años e incluso aquí se utiliza desde la edad media como remedio. Es una planta caduca, ornamental y atractiva, con ramas de color marrón rojizo con espinas, hojas finas plateadas y frutas de color naranja brillante. Puede alcanzar unas alturas considerables pero es de crecimiento más bien lento, y a través de la poda se puede regular el tamaño. Después de la inflorescencia en abril, maduran las jugosas bayas entre agosto y diciembre. La bayas se desarrollan racemosas directamente de las ramas. Las frutas permanecen prácticamente todo el invierno en el arbusto y para los pájaros son una fuente de alimentación en esta época fría del año. Fuerzas activas: las bayas contienen 10 veces más vitamina C que el limón. La vitamina C fortalece las defensas del sistema inmune. Además contienen vitamina B12, que habitualmente aparece en productos animales y se desarrolla gracias a una simbiosis con bacterias en la piel. Sirope para resfriados: calentar brevemente un kilo de fruta, colar, añadir miel y mover durante 20 minutos hasta que se produzca una masa espesa. Puede tomar varias veces al día una cucharada. Para hacer gárgaras: verter 100 ml. de agua caliente sobre 5 gr. de frutas, dejar reposar durante unos minutos y colar. En la cocina: las bayas enteras, desecadas o frescas se mezclan con yogur o muesli. Las bayas amargas se pueden comer crudas o con piel molidas y elaboradas.brbrbUbicación natural: /bAl ser el espino amarillo originalmente de Nepal, es una de las pocas plantas que crecen en las dunas.brbrbCultivo: /bLa semilla se puede criar en interior durante todo el año. Para aumentar la germinación de las mismas debe mantenerlas durante seis semanas en el frigorífico y después durante una noche en agua a temperatura ambiente, para hidratarlas. Esparza las semillas sobre sustrato húmedo y cúbralas ligeramente con el mismo sustrato. Cubra el recipiente de cultivo con un film transparente y agujeréelo. Así protegerá la tierra de la desecación. Para evitar la putrefacción del sustrato retire el film cada dos o tres días durante 2 horas. Coloque el recipiente de cultivo en un lugar luminoso y cálido entre 20 y 25 grados y mantenga el sustrato húmedo, pero no mojado. La germinación tarda habitualmente entre dos y tres semanas.brbrbUbicación: /bEl espino amarillo ama los lugares soleados, que pueden tener incluso corrientes de aire.brbrbCuidado: /bEl espino amarillo no tiene requerimientos especiales para el suelo. Sin embargo en exterior se recomienda ponerle una barrera para el rizoma. brbrbEn invierno: /bLas plantas jóvenes deben mantenerse en interior durante el primer invierno, en un espacio luminoso y con temperaturas de 10 grados. Después de trasplantarlo al exterior, en la primavera siguiente, no será necesaria una protección contra heladas.brbrbIdoneidad del bonsái: /bNobrbrbDerechos de imagen:/bbrbrDebido a limitaciones técnicas, los enlaces a los derechos de imagen no se pueden proporcionar aquí.brbr25224-hippophae-rhamnoides-seed-package-front-german.jpg - Beentree - GFDLbr12401-Kokostab-500-ml.jpg - Frank Laue - Saflaxbr15224-hippophae-rhamnoides-cultivation-instruction-german.jpg - Frank Laue - Saflaxbr15224-01-Hippophae-rhamnoides.jpg - Beentree - GFDLbr - - br - - br - - br - - br - -
Ver producto
España
bSAFLAX - Conjunto de cultivo - Espino amarillo - 40 semillas - Con mini invernadero, sustrato de cultivo y 2 macetas - Hippophae rhamnoides brbrEl limón del norte - donante de vitaminas.brbrNuestro set de cultivo contiene todo lo necesario para un cultivo exitoso. Un mini invernadero inglés (17 (L) x 10 (W) x 13 (H) cm), sustrato de fibra de coco seca libre de gérmenes, 2 macetas, pinchador y cartel para plantas./bbrbrEn la medicina tibetana el espino amarillo se utiliza desde 1200 años e incluso aquí se utiliza desde la edad media como remedio. Es una planta caduca, ornamental y atractiva, con ramas de color marrón rojizo con espinas, hojas finas plateadas y frutas de color naranja brillante. Puede alcanzar unas alturas considerables pero es de crecimiento más bien lento, y a través de la poda se puede regular el tamaño. Después de la inflorescencia en abril, maduran las jugosas bayas entre agosto y diciembre. La bayas se desarrollan racemosas directamente de las ramas. Las frutas permanecen prácticamente todo el invierno en el arbusto y para los pájaros son una fuente de alimentación en esta época fría del año. Fuerzas activas: las bayas contienen 10 veces más vitamina C que el limón. La vitamina C fortalece las defensas del sistema inmune. Además contienen vitamina B12, que habitualmente aparece en productos animales y se desarrolla gracias a una simbiosis con bacterias en la piel. Sirope para resfriados: calentar brevemente un kilo de fruta, colar, añadir miel y mover durante 20 minutos hasta que se produzca una masa espesa. Puede tomar varias veces al día una cucharada. Para hacer gárgaras: verter 100 ml. de agua caliente sobre 5 gr. de frutas, dejar reposar durante unos minutos y colar. En la cocina: las bayas enteras, desecadas o frescas se mezclan con yogur o muesli. Las bayas amargas se pueden comer crudas o con piel molidas y elaboradas.brbrbUbicación natural: /bAl ser el espino amarillo originalmente de Nepal, es una de las pocas plantas que crecen en las dunas.brbrbCultivo: /bLa semilla se puede criar en interior durante todo el año. Para aumentar la germinación de las mismas debe mantenerlas durante seis semanas en el frigorífico y después durante una noche en agua a temperatura ambiente, para hidratarlas. Esparza las semillas sobre sustrato húmedo y cúbralas ligeramente con el mismo sustrato. Cubra el recipiente de cultivo con un film transparente y agujeréelo. Así protegerá la tierra de la desecación. Para evitar la putrefacción del sustrato retire el film cada dos o tres días durante 2 horas. Coloque el recipiente de cultivo en un lugar luminoso y cálido entre 20 y 25 grados y mantenga el sustrato húmedo, pero no mojado. La germinación tarda habitualmente entre dos y tres semanas.brbrbUbicación: /bEl espino amarillo ama los lugares soleados, que pueden tener incluso corrientes de aire.brbrbCuidado: /bEl espino amarillo no tiene requerimientos especiales para el suelo. Sin embargo en exterior se recomienda ponerle una barrera para el rizoma. brbrbEn invierno: /bLas plantas jóvenes deben mantenerse en interior durante el primer invierno, en un espacio luminoso y con temperaturas de 10 grados. Después de trasplantarlo al exterior, en la primavera siguiente, no será necesaria una protección contra heladas.brbrbIdoneidad del bonsái: /bNobrbrbDerechos de imagen:/bbrbrDebido a limitaciones técnicas, los enlaces a los derechos de imagen no se pueden proporcionar aquí.brbr35224-hippophae-rhamnoides-seed-package-front-german.jpg - Beentree - GFDLbr12435-MGH-Toepfe-Kokos-Block.jpg - Frank Laue - Saflaxbr15224-hippophae-rhamnoides-cultivation-instruction-german.jpg - Frank Laue - Saflaxbr15224-01-Hippophae-rhamnoides.jpg - Beentree - GFDLbr - - br - - br - - br - - br - -
Ver producto
España
bSAFLAX - Garden to go - Espino amarillo - 40 semillas - Con maceta, tapa climática y sustrato de cultivo - Hippophae rhamnoides brbrEl limón del norte - donante de vitaminas.brbrUn bonito regalo para buenos amigos o para usted mismo: una pequeña caja de regalo (10 x 10 x 10 cm) con una maceta, una tapa abovedada de PLA biodegradable para el clima ideal del invernadero, un sustrato de cultivo seco libre de gérmenes y, por supuesto, el semillas que has seleccionado./bbrbrEn la medicina tibetana el espino amarillo se utiliza desde 1200 años e incluso aquí se utiliza desde la edad media como remedio. Es una planta caduca, ornamental y atractiva, con ramas de color marrón rojizo con espinas, hojas finas plateadas y frutas de color naranja brillante. Puede alcanzar unas alturas considerables pero es de crecimiento más bien lento, y a través de la poda se puede regular el tamaño. Después de la inflorescencia en abril, maduran las jugosas bayas entre agosto y diciembre. La bayas se desarrollan racemosas directamente de las ramas. Las frutas permanecen prácticamente todo el invierno en el arbusto y para los pájaros son una fuente de alimentación en esta época fría del año. Fuerzas activas: las bayas contienen 10 veces más vitamina C que el limón. La vitamina C fortalece las defensas del sistema inmune. Además contienen vitamina B12, que habitualmente aparece en productos animales y se desarrolla gracias a una simbiosis con bacterias en la piel. Sirope para resfriados: calentar brevemente un kilo de fruta, colar, añadir miel y mover durante 20 minutos hasta que se produzca una masa espesa. Puede tomar varias veces al día una cucharada. Para hacer gárgaras: verter 100 ml. de agua caliente sobre 5 gr. de frutas, dejar reposar durante unos minutos y colar. En la cocina: las bayas enteras, desecadas o frescas se mezclan con yogur o muesli. Las bayas amargas se pueden comer crudas o con piel molidas y elaboradas.brbrbUbicación natural: /bAl ser el espino amarillo originalmente de Nepal, es una de las pocas plantas que crecen en las dunas.brbrbCultivo: /bLa semilla se puede criar en interior durante todo el año. Para aumentar la germinación de las mismas debe mantenerlas durante seis semanas en el frigorífico y después durante una noche en agua a temperatura ambiente, para hidratarlas. Esparza las semillas sobre sustrato húmedo y cúbralas ligeramente con el mismo sustrato. Cubra el recipiente de cultivo con un film transparente y agujeréelo. Así protegerá la tierra de la desecación. Para evitar la putrefacción del sustrato retire el film cada dos o tres días durante 2 horas. Coloque el recipiente de cultivo en un lugar luminoso y cálido entre 20 y 25 grados y mantenga el sustrato húmedo, pero no mojado. La germinación tarda habitualmente entre dos y tres semanas.brbrbUbicación: /bEl espino amarillo ama los lugares soleados, que pueden tener incluso corrientes de aire.brbrbCuidado: /bEl espino amarillo no tiene requerimientos especiales para el suelo. Sin embargo en exterior se recomienda ponerle una barrera para el rizoma. brbrbEn invierno: /bLas plantas jóvenes deben mantenerse en interior durante el primer invierno, en un espacio luminoso y con temperaturas de 10 grados. Después de trasplantarlo al exterior, en la primavera siguiente, no será necesaria una protección contra heladas.brbrbIdoneidad del bonsái: /bNobrbrbDerechos de imagen:/bbrbrDebido a limitaciones técnicas, los enlaces a los derechos de imagen no se pueden proporcionar aquí.brbr55224-hippophae-rhamnoides-seed-package-front-german.jpg - Beentree - GFDLbr12404-Garden-to-go.jpg - Frank Laue - Saflaxbr15224-hippophae-rhamnoides-cultivation-instruction-german.jpg - Frank Laue - Saflaxbr15224-01-Hippophae-rhamnoides.jpg - Beentree - GFDLbr - - br - - br - - br - - br - -
Ver producto
España
bSAFLAX - Garden in the bag - Espino amarillo - 40 semillas - Con sustrato de cultivo en una práctica bolsa automontable - Hippophae rhamnoides brbrEl limón del norte - donante de vitaminas.brbrCree inmediatamente el entorno óptimo para un cultivo exitoso. Garden in the Bag suministra el sustrato de cultivo en una práctica bolsa automontable. Simplemente agregue agua y observe cómo el bloque liviano y seco crea una gran cantidad de sustrato de crecimiento para sus semillas en solo unos minutos./bbrbrEn la medicina tibetana el espino amarillo se utiliza desde 1200 años e incluso aquí se utiliza desde la edad media como remedio. Es una planta caduca, ornamental y atractiva, con ramas de color marrón rojizo con espinas, hojas finas plateadas y frutas de color naranja brillante. Puede alcanzar unas alturas considerables pero es de crecimiento más bien lento, y a través de la poda se puede regular el tamaño. Después de la inflorescencia en abril, maduran las jugosas bayas entre agosto y diciembre. La bayas se desarrollan racemosas directamente de las ramas. Las frutas permanecen prácticamente todo el invierno en el arbusto y para los pájaros son una fuente de alimentación en esta época fría del año. Fuerzas activas: las bayas contienen 10 veces más vitamina C que el limón. La vitamina C fortalece las defensas del sistema inmune. Además contienen vitamina B12, que habitualmente aparece en productos animales y se desarrolla gracias a una simbiosis con bacterias en la piel. Sirope para resfriados: calentar brevemente un kilo de fruta, colar, añadir miel y mover durante 20 minutos hasta que se produzca una masa espesa. Puede tomar varias veces al día una cucharada. Para hacer gárgaras: verter 100 ml. de agua caliente sobre 5 gr. de frutas, dejar reposar durante unos minutos y colar. En la cocina: las bayas enteras, desecadas o frescas se mezclan con yogur o muesli. Las bayas amargas se pueden comer crudas o con piel molidas y elaboradas.brbrbUbicación natural: /bAl ser el espino amarillo originalmente de Nepal, es una de las pocas plantas que crecen en las dunas.brbrbCultivo: /bLa semilla se puede criar en interior durante todo el año. Para aumentar la germinación de las mismas debe mantenerlas durante seis semanas en el frigorífico y después durante una noche en agua a temperatura ambiente, para hidratarlas. Esparza las semillas sobre sustrato húmedo y cúbralas ligeramente con el mismo sustrato. Cubra el recipiente de cultivo con un film transparente y agujeréelo. Así protegerá la tierra de la desecación. Para evitar la putrefacción del sustrato retire el film cada dos o tres días durante 2 horas. Coloque el recipiente de cultivo en un lugar luminoso y cálido entre 20 y 25 grados y mantenga el sustrato húmedo, pero no mojado. La germinación tarda habitualmente entre dos y tres semanas.brbrbUbicación: /bEl espino amarillo ama los lugares soleados, que pueden tener incluso corrientes de aire.brbrbCuidado: /bEl espino amarillo no tiene requerimientos especiales para el suelo. Sin embargo en exterior se recomienda ponerle una barrera para el rizoma. brbrbEn invierno: /bLas plantas jóvenes deben mantenerse en interior durante el primer invierno, en un espacio luminoso y con temperaturas de 10 grados. Después de trasplantarlo al exterior, en la primavera siguiente, no será necesaria una protección contra heladas.brbrbIdoneidad del bonsái: /bNobrbrbDerechos de imagen:/bbrbrDebido a limitaciones técnicas, los enlaces a los derechos de imagen no se pueden proporcionar aquí.brbr65224-hippophae-rhamnoides-seed-package-front-german.jpg - Beentree - GFDLbr12405-garden-in-the-bag.jpg - Frank Laue - Saflaxbr15224-hippophae-rhamnoides-cultivation-instruction-german.jpg - Frank Laue - Saflaxbr15224-01-Hippophae-rhamnoides.jpg - Beentree - GFDLbr - - br - - br - - br - - br - -
Ver producto
España
Un rico yogurt en la mañana o a media tarde es una merienda no solo nutritiva, sino deliciosa. Con la yogurtera YU 2350 de Orbegozo podrás disfrutar de este nutritivo alimento cuando te apetezca. Prepararlo es muy sencillo. De frutas, con miel o con el sirope que prefieras, puedes preparar el yogurt que más te guste, gracias a este compacto y atractivo equipo. La yogurtera está equipada con siete tarros de cristal, con tapas en color blanco. Tienen una capacidad de 200 ml cada uno y son aptos para el lavavajillas. La tapa principal es transparente. También posee indicador luminoso de encendido. Con la YU 2350 vas a poder obsequiar a tus amigos con alguno de los 7 yogures diarios que puede preparar. La yogurtera es resistente y perfecta para un uso continuado.
29 €
Ver producto