Microscopio unico
Listado top ventas microscopio unico
Zaragoza (Zaragoza)
Antiguo Microscopio de Tambor Francés. Circa 1890 Antiguo Microscopio de Tambor Francés. Circa 1890 Antiguo Microscopio de Tambor Francés. Circa 1890 Pequeño microscopio de tambor francés fabricado circa 1890, en su estuche original de madera de caoba y en muy buenas condiciones. El microscopio conserva todas sus piezas, desde el tubo con el ocular y la lente hasta el espejo oscilante diseñado para captar la luz y dirigirla hacia la muestra. El latón está en buen estado y mantienen el barniz original de época, un acabado protector transparente que aporta al metal una pátina llena de encanto y belleza. En algunas zonas podemos distinguir ligeros signos del paso del tiempo, detalles poco evidentes que atestiguan la autenticidad y el uso de este fascinante aparato. El microscopio se presenta en su estuche de caoba maciza, con los ganchos de cierre originales y las piezas de madera internas destinadas a mantener el aparato en su lugar. Tan delicado como fascinante, este pequeño microscopio de tambor francés merece un lugar muy especial en una colección de instrumentos científicos antiguos. Medidas: Ancho: 4,5 cm. Altura: 16 cm. Microscopio de Tambor – Historia Los microscopios de tambor tienen su origen en los microscopios de bolsillo o viaje. Su inventor fue el matemático y fabricante de material óptico inglés Benjamin Martin, que en 1738 fabricó el primer modelo en madera, latón y cartón. Estos instrumentos constan de un cilindro que se desliza dentro de un tubo, para poder enfocar el espécimen o muestra a través del único objetivo que porta el aparato. El espécimen queda iluminado por la luz reflejada por el espejo oscilante situado en la parte inferior del microscopio. Por su sencillo manejo y pequeño tamaño, los microscopios de tambor se hicieron enormemente populares y se mantuvieron en producción durante alrededor de dos siglos, sin apenas modificaciones. Económicos y asequibles, eran muy apreciados por los estudiantes. "Soy José Pascual, anticuario de Zaragoza y también el vendedor de esta pieza a través de Todocolección. Si tienes cualquier pregunta o necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Disfruta de mis artículos y estamos en contacto" José Pascual Aznar Pulsa aqui para ver todos los artículos que tenemos a la venta en Todocolección.
Ver producto
Zaragoza (Zaragoza)
Pequeño y Antiguo Microscopio de Tambor Francés. Circa 1890 Pequeño y Antiguo Microscopio de Tambor Francés. Circa 1890 Pequeño y Antiguo Microscopio de Tambor Francés. Circa 1890 Pequeño microscopio de tambor francés fabricado circa 1890, bien conservado y en su estuche original de madera maciza. El microscopio está completo y en estado de funcionamiento, pudiéndose emplear para visualizar muestras como antaño. A pesar de tener más de 120 años de antigüedad conserva todas sus partes y componentes originales. Las piezas son de latón y llevan el barniz transparente protector de época, que aporta al microscopio una atractiva pátina. El estuche es de madera de caoba maciza, de color claro y en buen estado. El exterior muestra claros signos del paso del tiempo y el uso, testigos de la antigüedad y la función práctica que el aparato tuvo en su momento. Este hermoso y pequeño microscopio de tambor francés en su estuche original sigue conservando el encanto propio de los instrumentos científicos de época, siendo una pieza digna de una buena colección. Medidas: Ancho: 4,7 cm. Altura: 16 cm. Microscopio de Tambor – Historia Los microscopios de tambor tienen su origen en los microscopios de bolsillo o viaje. Su inventor fue el matemático y fabricante de material óptico inglés Benjamin Martin, que en 1738 fabricó el primer modelo en madera, latón y cartón. Estos instrumentos constan de un cilindro que se desliza dentro de un tubo, para poder enfocar el espécimen o muestra a través del único objetivo que porta el aparato. El espécimen queda iluminado por la luz reflejada por el espejo oscilante situado en la parte inferior del microscopio. Por su sencillo manejo y pequeño tamaño, los microscopios de tambor se hicieron enormemente populares y se mantuvieron en producción durante alrededor de dos siglos, sin apenas modificaciones. Económicos y asequibles, eran muy apreciados por los estudiantes. "Soy José Pascual, anticuario de Zaragoza y también el vendedor de esta pieza a través de Todocolección. Si tienes cualquier pregunta o necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Disfruta de mis artículos y estamos en contacto" José Pascual Aznar Pulsa aqui para ver todos los artículos que tenemos a la venta en Todocolección.
Ver producto
Zaragoza (Zaragoza)
Pequeño Microscopio de Tambor Francés. Circa 1890 Pequeño Microscopio de Tambor Francés. Circa 1890 Pequeño Microscopio de Tambor Francés. Circa 1890 Pequeño microscopio de tambor francés fabricado circa 1890, en muy buen estado y en funcionamiento. Este antiguo y delicado aparato consta de un cilindro de latón que se desliza por un tubo del mismo metal, ambos en buenas condiciones. Incluye un ocular, una lente y un espejo para captar la luz. Todas las piezas están en buen estado; el latón conserva el barniz protector original que aporta al metal una atractiva pátina rojiza muy característica. El microscopio se presenta en su estuche original de madera de caoba maciza, bien conservado y con las bisagras, ganchos de cierre y sujeciones de espuma originales. El barniz exterior de la madera es el original y está bien conservado. Este pequeño microscopio de tambor francés es una pieza muy especial, digna de una buena colección de instrumentos científicos antiguos. Medidas: Ancho: 4,3 cm. Altura: 16 cm. Microscopio de Tambor – Historia Los microscopios de tambor tienen su origen en los microscopios de bolsillo o viaje. Su inventor fue el matemático y fabricante de material óptico inglés Benjamin Martin, que en 1738 fabricó el primer modelo en madera, latón y cartón. Estos instrumentos constan de un cilindro que se desliza dentro de un tubo, para poder enfocar el espécimen o muestra a través del único objetivo que porta el aparato. El espécimen queda iluminado por la luz reflejada por el espejo oscilante situado en la parte inferior del microscopio. Por su sencillo manejo y pequeño tamaño, los microscopios de tambor se hicieron enormemente populares y se mantuvieron en producción durante alrededor de dos siglos, sin apenas modificaciones. Económicos y asequibles, eran muy apreciados por los estudiantes. "Soy José Pascual, anticuario de Zaragoza y también el vendedor de esta pieza a través de Todocolección. Si tienes cualquier pregunta o necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Disfruta de mis artículos y estamos en contacto" José Pascual Aznar Pulsa aqui para ver todos los artículos que tenemos a la venta en Todocolección.
Ver producto
Barcelona (Barcelona)
MILBEN - 200 - TV TIPO MICROSCOPIO PROYECTOR - MADE JAPAN MILBEN - 200 - TV TIPO MICROSCOPIO PROYECTOR - MADE JAPAN MILBEN - 200 - TV TIPO MICROSCOPIO PROYECTOR - MADE JAPAN DIFICIL DE ENCONTRAR INTERESANTE VISOR MICROSCOPIO CON LUZ TIPO TV ESTA ENTERO Y FUNCIONA CON PILAS. FUNCIONAN LAS MANECILLAS DE LAS LENTES AL IGUAL QUE EL INTERRUPTOR DE LA LUZ. HE PUESTO ALGUNA DE LAS MUESTRAS DE CISTALES Y LA VERDAD ES QUE NO SE VE CASI NADA EN EL VISOR. CREO QUE DEBE TENER SUCIEDAD EN LAS LENTES YA QUE LOS MECANISMOS FUNCIONAN AL IGUAL QUE EL INTERRUPTOR DE LA LUZ. PROVIENE DE UNA ANTIGUA JUGUETERIA Y CREO QUE NO SE JUGO. LO UNICO QUE HE NOTADO ES QUE FALLA EN LOS BORNES DE LAS PILAS Y ES PORQUE TIENE UN POCO DE JUEGO. LO HE PROBADO CON UN GRUESECITO DE PAPEL DE PLATA Y ENTONCES FUNCIONA BIEN LA LUZ. ES UN JUGUETE FABRICADO EN JAPON QUE ESTA ENTERO Y NO JUGADO. SENCILLAMENTE QUE HA ESTADO GUARDADO Y SIN CUIDAR NI JUGAR DE LAS 18 MUESTRAS LE FALTAN 5 LA CAJA MIDE 22,5 X 17,5 X 13,5 CMS LAS PILAS NO FORMAN PARTE DEL LOTE PONGO MUCHAS FOTOS, LAS CUALES FORMAN PARTE DE LA DESCRIPCION ANTE CUALQUIER DUDA, PREGUNTEN Y SERAN ATENDIDOS
Ver producto
León (León)
RELICARIO BIZANTINO CRUZ PECTORAL - LIGNUM CRUCIS - PLATA SOBREDORADA - S. XI - XII RELICARIO BIZANTINO CRUZ PECTORAL - LIGNUM CRUCIS - PLATA SOBREDORADA - S. XI - XII ÚNICO Y EXCEPCIONAL RELICARIO BIZANTINO EN FORMA DE CRUZ PECTORAL CONTIENE EN SU INTERIOR UN FRAGMENTO DE CRUZ EN MADERA QUE ESTÁ CASI PETRIFICADA Y DE LA QUE PUEDE CONSIDERARSE COMO UN MUY PROBABLE LIGNUM CRUCIS HE COLOCADO NUMEROSAS FOTOS MACRO Y OTRAS REALIZADAS CON MICROSCOPIO DIGITAL, EN ELLAS SE PUEDE APRECIAR CLARAMENTE SU ANTIGÜEDAD Y AUTENTICIDAD REALIZADO EN PLATA QUE MANTIENE RESTOS DE SOBREDORADO PROBABLEMENTE SU DATACIÓN ESTÁ ENTRE LOS SIGLOS S. XI - XII PIEZA EXTRAORDINARIA MEDIDAS: 5,7 X 4 X 1,3 CM.
Ver producto