Muerte artes
Listado top ventas muerte artes
![Hugo simberg: el jardín de la muerte. impresión/cartel de Hugo simberg: el jardín de la muerte. impresión/cartel de](https://img.clasf.es/2021/03/03/Hugo-Simberg-El-Jardn-de-la-Muerte-ImpresinCartel-de-20210303230401.1514270015.jpg)
España (Todas las ciudades)
Impresión/Cartel de calidad superior listo para enmarcar • Disponible en 4 tamaños: A4 x 210mm x 297mm o 8.3 x 11.7 pulgadas. A3 á 297mm x 420mm o 11.7 x 16.5 pulgadas A2 x 420mm x 594mm o 16.5 x 23.4 pulgadas A1 x 594mm x 841mm o 23.4 x 33.1 pulgadas • Impreso en papeles de bellas artes satén de
Ver producto
![Tomas peris (valencia 1894-1964) lote de 28 paises bocetos Tomas peris (valencia 1894-1964) lote de 28 paises bocetos](/static/img/caticons/ocio.png)
Valencia (Valencia)
TOMAS PERIS (VALENCIA 1894-1964) LOTE DE 28 PAISES BOCETOS ABANICOS MAS UN CUADRO.ÓLEO SOBRE PAPEL TOMAS PERIS (VALENCIA 1894-1964) LOTE DE 28 PAISES BOCETOS ABANICOS MAS UN CUADRO.ÓLEO SOBRE PAPEL Tomás Peris nació en Valencia en 1894, en el mítico e histórico barrio del Carmen, el cual nace de su fundación romana y su indeleble huella árabe. En él, emergieron y crecieron grandes artistas, escritores y políticos que aportaron un grandioso crecimiento intelectual y artístico tanto a la ciudad de Valencia como a España. Tomás Peris en su modesta pero no menos importante aportación, se llena indudablemente de toda esta historia y cultura de una tierra que sin lugar a dudas ha sido cuna de grandes artistas. Su contribución al mundo de la creación de abanicos fue fundamental en un gremio que fue artística y económicamente muy importante para la ciudad de Valencia. Desde bien joven, el artista comenzó a demostrar sus cualidades artísticas, lo que le llevó a tomar clases de dibujo para posteriormente ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, teniendo como profesores a figuras tan referentes como Isidoro Garnelo Fillol o Constantino Gómez. Allí conoció a Antonio Esteve (Valencia 1885-1925) y posteriormente a Ismael Blat (Benimamet, Valencia 1901-1976). Con estos dos grandes pintores entabló una gran amistad y aprendizaje, y fue con el malogrado Antonio Esteve (discípulo de Joaquín Sorolla) y con un círculo de artistas de los que se desconoce la identidad, con el que viajó a Nueva York atraído por las grandes oportunidades de esta joven nación filántropa y altruista que fue Estados Unidos con el arte. A su vuelta, se produjo la muerte de Esteve de forma repentina, dejando un gran vacío en la vida de Peris. Al poco tiempo conoció a la que sería su mujer y la que marcó su vida profesional. Y es que esta joven trabajaba en una fábrica de abanicos, lo que le dio la oportunidad a Peris de conocer a los dueños y poder demostrarles sus habilidades artísticas, las cuales le permitieron trabajar allí toda su vida y desarrollar todos los conocimientos adquiridos en su carrera profesional. Mantuvo su gran amistad con Ismael Blat hasta su muerte en 1964,
Ver producto
![Caricatura del pintor da abanicos tomás peris (valencia) Caricatura del pintor da abanicos tomás peris (valencia)](https://img.clasf.es/2021/12/06/CARICATURA-DEL-PINTOR-DA-ABANICOS-TOMS-PERIS-VALENCIA-20211206004608.6688640015.jpg)
Valencia (Valencia)
CARICATURA DEL PINTOR DA ABANICOS TOMÁS PERIS (VALENCIA) TINTA Y GOAUCHE 1920-30 (32 x 24) CARICATURA DEL PINTOR DA ABANICOS TOMÁS PERIS (VALENCIA) TINTA Y GOAUCHE 1920-30 (32 x 24) Tomás Peris nació en Valencia en 1894, en el mítico e histórico barrio del Carmen, el cual nace de su fundación romana y su indeleble huella árabe. En él, emergieron y crecieron grandes artistas, escritores y políticos que aportaron un grandioso crecimiento intelectual y artístico tanto a la ciudad de Valencia como a España. Tomás Peris en su modesta pero no menos importante aportación, se llena indudablemente de toda esta historia y cultura de una tierra que sin lugar a dudas ha sido cuna de grandes artistas. Su contribución al mundo de la creación de abanicos fue fundamental en un gremio que fue artística y económicamente muy importante para la ciudad de Valencia. Desde bien joven, el artista comenzó a demostrar sus cualidades artísticas, lo que le llevó a tomar clases de dibujo para posteriormente ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, teniendo como profesores a figuras tan referentes como Isidoro Garnelo Fillol o Constantino Gómez. Allí conoció a Antonio Esteve (Valencia 1885-1925) y posteriormente a Ismael Blat (Benimamet, Valencia 1901-1976). Con estos dos grandes pintores entabló una gran amistad y aprendizaje, y fue con el malogrado Antonio Esteve (discípulo de Joaquín Sorolla) y con un círculo de artistas de los que se desconoce la identidad, con el que viajó a Nueva York atraído por las grandes oportunidades de esta joven nación filántropa y altruista que fue Estados Unidos con el arte. A su vuelta, se produjo la muerte de Esteve de forma repentina, dejando un gran vacío en la vida de Peris. Al poco tiempo conoció a la que sería su mujer y la que marcó su vida profesional. Y es que esta joven trabajaba en una fábrica de abanicos, lo que le dio la oportunidad a Peris de conocer a los dueños y poder demostrarles sus habilidades artísticas, las cuales le permitieron trabajar allí toda su vida y desarrollar todos los conocimientos adquiridos en su carrera profesional. Mantuvo su gran amistad con Ismael Blat hasta su muerte en 1964.
Ver producto
![Ménsula de terracota dorada al pan de oro. firmada: Ménsula de terracota dorada al pan de oro. firmada:](/static/img/caticons/ocio.png)
Barcelona (Barcelona)
Ménsula de terracota dorada al pan de oro. Firmada: ErnstMarch. Alemania. Siglo XIX. Ménsula de terracota dorada al pan de oro. Firmada: ErnstMarch. Alemania. Siglo XIX. Preciosa y muy interesante ménsula de terracota dorada al pan de oro. Estilo neoclásico. Siglo XIX. Decoración vegetal a base de hojas y flores de acanto envolviendo a dos putti o atlantes que sostienen la repisa. Firmada y numerada en la parte posterior: ErnstMarch 4 Ernst March ( 1798 - 1847 ) fue un reconocido fabricante de cerámica alemana del siglo XIX. .Después de su temprana muerte en 1847, la viuda Sophie March, née Keller, dirigió la empresa. Desde 1865, los dos hijos Paul y Emil continuaron dirigiendo la compañía como Ernst March y Söhne Tonwarenfabrik . Continuó produciendo terracotas de alta calidad para edificios conocidos y prestigiosos como el Museo de Artes Decorativas de Berlín , la estación de tren de Görlitz o el Ayuntamiento Rojo . Altura máxima 13,2 cm. Anchura máxima 10,4 cm. Profundidad máxima 10,7 cm. Buen estado general. Presenta pequeños desgastes,chips,rozaduras y otros signos del uso y paso del tiempo. Interesante y muy bonta pieza. Para coleccionista exigentes. Envío certificado y asegurado 8 euros.
Ver producto
![Figura de yeso o escayola - f. de goya - obsequio de jules Figura de yeso o escayola - f. de goya - obsequio de jules](/static/img/caticons/ocio.png)
Cieza-Cantabria (Cantabria)
FIGURA DE YESO O ESCAYOLA - F. DE GOYA - OBSEQUIO DE JULES GERZON - RECLAMOS - PUBLICIDAD - 1928 FIGURA DE YESO O ESCAYOLA - F. DE GOYA - OBSEQUIO DE JULES GERZON - RECLAMOS - PUBLICIDAD - 1928 Figura de yeso o escayola dorada. Centerario de la muerte de Francisco de Goya, 1828-1928. Obsequio de la empresa Jules Gerzon, dedicada a las artes gráficas y los reclamos. Año 1928. Pieza muy rara e interesante. Estado normal. Medidas: 25 por 19 por 4,5 centímetros.
Ver producto
![Figura de yeso o escayola - f. de goya - obsequio de jules Figura de yeso o escayola - f. de goya - obsequio de jules](https://img.clasf.es/2024/10/14/FIGURA-DE-YESO-O-ESCAYOLA-F-DE-GOYA-OBSEQUIO-DE-JULES-20241014225807.8460990015.jpg)
España (Todas las ciudades)
FIGURA DE YESO O ESCAYOLA - F. DE GOYA - OBSEQUIO DE JULES GERZON - RECLAMOS - PUBLICIDAD - 1928 Figura de yeso o escayola dorada. Centerario de la muerte de Francisco de Goya, 1828-1928. Obsequio de la empresa Jules Gerzon, dedicada a las artes grb'/xc3/xa1'ficas y los reclamos. Ab'/xc3/xb1'o 1928. Pieza muy rara e interesante. Estado normal. Medidas: 25 por 19 por 4,5 centb'/xc3/xad'metros.
Ver producto