-
loading
Solo con imagen

Muñoz seca perez

Listado top ventas muñoz seca perez

España (Todas las ciudades)
La venganza de don Mendo es su obra más famosa y une a una divertidisima trama un recorrido... Cátedra. Madrid. Año 2010. 20ª edición
2 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Referencia: 156830 Condición del libro: Bueno Espasa. Tapa blanda. 18 cm.
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Referencia: 156829 Condición del libro: Bueno Espasa. Tapa blanda. 18 cm.
Ver producto
A Coruña (A Coruña)
CINTAS CASETE TEATRO ESPAÑOL. AUDIOLIBRO. PEDRO MUÑOZ SECA. LA VENGANZA DE DON MENDO CINTAS CASETE TEATRO ESPAÑOL. AUDIOLIBRO. PEDRO MUÑOZ SECA. LA VENGANZA DE DON MENDO Audiolibro de la Colección teatro español. 1980. Ministerio de Cultura. Pedro MuñozSeca. La venganza de Don Mendo. Volumen 1 y 2. Uno abierto y otro sin abrir.
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo será ese Ratón Pérez que tantos dientes se lleva y deja a cambio una moneda bajo la almohada. Anaya. Madrid. Año 2005. 1ª edición
25 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo será ese Ratón Pérez que tantos dientes se lleva y deja a cambio una moneda bajo la almohada, pero jamás habríamos podido imaginar una aventura como la que le sucede a Laura en esta historia, donde tiene la oportunidad de comprobar cómo es realmente ese personaje.. Anaya. Madrid. Año 2005.
25 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
A al hora de analizar históricamente el proceso que llevó a los territorios americanos, dependientes de la corona española,a su total emancipación.... Editora regional de Extremadura. España. Año. 1ª edición
4 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Referencia: 6000249 Condición del libro: Bueno Situación: Estante 50 y 501. Ed. Reus. Madrid 1932 17 cm., 263 pag., Primera edición.LÁMINAS DE LAS MIL Y UNA NOCHES, AGRUPADAS EN TRES ACTOS. Obra estrenada en el teatro Muñoz Seca, en febrero de 1932. tela editorial estampada. LITERATURA TEATRO. Ejemplares disponibles: 14
Ver producto
Madrid (Madrid)
Disco Pizarra -Tenor Juan García, El Trust de los Tenorios, La Alegría del Batallon Parlophon 26.046 Disco Pizarra -Tenor Juan García, El Trust de los Tenorios, La Alegría del Batallon Parlophon 26.046 JUAN FRANCISCO GARCÍA MUÑOZ. EL TENOR DE LOS REYES.             Juan Francisco García Muñoz nació en Sarrión el 8 de marzo de 1896, unos meses más tarde, el 27 de julio de ese mismo año, moría en Madrid el otro gran tenor turolense, Andrés Marín. Ausencia que algún tiempo después habría de suplir en los escenarios el sarrionense. RESUMEN EN EL HERALDO 21-04-2011 Ver también UN TENOR EN LA CORTE DE ALFONSO XIII             Su intuición musical la heredó de su padre que, aunque ciego, dirigía una rondalla y tocaba el órgano en su pueblo. Por su parte, su madre le transmitió una voz modulada que pronto comenzó a educar en el canto de la jota, así como también una sensibilidad muy especial para la interpretación.             A los once años, ayudado por su tío Elías García, a la sazón párroco de Valbona, se trasladó a Barcelona para estudiar en los Salesianos, donde complementó su formación cultural ordinaria con estudios de música, guitarra y piano. La difícil situación económica de su familia no le permitió continuar con sus estudios de música, por lo que se colocó como tipógrafo, al tiempo que cantaba en los coros de las zarzuelas que se representaban en el Tivoli.             En 1924, animado y ayudado por todos aquellos que vieron en él grandes facultades para el canto (quizá también por los triunfos de Fleta, el inmortal tenor aragonés, en Italia), se trasladó a Milán, “ la Meca del bel canto”, para completar su formación musical. Tras ejercer diversos oficios y estudiar bajo la batuta del maestro Arnaldo Galliera, inició una tan meteórica como exitosa carrera como tenor. Su rotundo triunfo en el Teatro del Casino Municipal de San Remo, con la ópera de Verdi Rigoletto, en febrero de 1925, con más de catorce noches seguidas de representación, le abrió las puertas de importantes escenarios operísticos de diferentes localidades de Italia.             En España su presentación tuvo lugar en la primavera de 1925, en el Teatro Tívoli de Barcelona, interpretando al protagonista de la ópera Manón, acompañado por la gran soprano francesa Genoveva Vix.             Tras su éxito en la ciudad Condal, parte hacia Egipto con la compañía de Pietro Mascagni, donde  tras triunfar en El Cairo y Port Said, fue abandonado en extrañas circunstancias, protagonizando un curioso episodio con conflicto diplomático incluido con los aviadores españoles, Esteve, Loriga y Gallarza, que en esos momentos se encontraban realizando la gesta de cubrir la distancia entre Madrid y Manila  y habían hecho escala en El Cairo.             De vuelta en España, retomó su carrera artística y para ello marcha de nuevo a Italia para continuar con su formación como cantante y seguir ampliando su repertorio operístico. Allí regresó a los escenarios y cantó junto a la gran diva Toti Dal Monte, en  los teatros más emblemáticos del país, como por ejemplo en el de La Fenice, de Venecia.             En 1927 debutó en Madrid en el teatro de la Zarzuela con El barbero de Sevilla, acompañando a la mejor mezzosoprano de la época, Conchita Supervía. En el aria del primer acto se acompañaba él mismo a la guitarra y siempre el público le reclamaba uno o varios bises de la misma (desde pequeño tocaba magníficamente la guitarra).             Su carácter sencillo y bondadoso le llevó a compaginar escenarios, desde los más elevados hasta los más humildes. Así, tan pronto cantaba en el Palacio Real en la cena de los Embajadores ante Alfonso XIII y Victoria Eugenia (lo hizo en múltiples ocasiones, por eso se le denominó como “el tenor de los Reyes), que interpretaba unos motetes en la Real Capilla el día en que tomó la birreta el cardenal de Toledo, cantaba el Himno de la Exposición Universal de Sevilla, actuaba ante más de 16.000 espectadores en la Plaza del Pueblo Español de Barcelona o se emocionaba ante los heridos de la guerra contra Marruecos en el Hospital de Carabanchel, a los que entregaba lo mejor de sí mismo con intervenciones más populares, en especial jotas, de las que fue un interprete muy especial, un verdadero maestro.             Los días 4 y 5 de mayo de 1929, convertido ya en un verdadero divo y en loor de multitudes, bajo la dirección del maestro Arturo Saco del Valle, se presentó en el teatro Marín de Teruel con Manon y El barbero de Sevilla, en sendas funciones a beneficio de los niños tuberculosos de Sarrión y Teruel. El lleno fue total y el éxito absoluto.             Hacia principios de los años treinta ya casi no se representa ópera en España, por lo que se dedicó sobre todo a la zarzuela, género en el que también alcanzó interpretaciones memorables, estrenando algunas de las más importantes del momento, es el caso de La moza vieja, del maestro Luna, Romero y Fernández Shaw, en cuyo estreno, en 1931, en el teatro Calderón, estuvo flanqueado por Celica Pérez Carpio, Flora Pereira y Aníbal Vela, o El ama, de Luis Fernández Ardavín y Jacinto Guerrero. Aunque quizá la zarzuela con la que más éxitos obtuvo fue con La Picarona, de Francisco Alonso.               Cansado de las representaciones diarias que exigía el mundo de la zarzuela, se orientó hacia los conciertos (en plazas de toros y teatros de las principales capitales españolas) en los que interpretaba un variado repertorio de romanzas de ópera, fragmentos de zarzuelas, canciones italianas y españolas (algunas de las cuales eran escritas por él mismo, pues siempre fue un inspirado letrista) o jotas, con las que siempre cerraba sus actuaciones y regalaba al público con generosidad. En esos conciertos le acompañaba un pianista joven, Juan Quintero, al que había contratado para actuar en una ocasión en Zaragoza. El trabajo en común fue tejiendo una profunda amistad y una colaboración artística importante que alcanzó un éxito sin precedentes en su momento con la popular canción “Morucha”, escrita por Juan García y música de su amigo.             En 1934 decidió formar una pequeña orquesta, integrada por doce profesores, para que le acompañaran en sus canciones. Así nació la agrupación “Juan García y su orquesta”, con la que recorrió España y Portugal.             En 1935 inició una corta carrera cinematográfica de la mano de los destacados realizadores Edgar Neville y Benito Perojo, con los que grabó varios cortos y compuso algunas piezas musicales para sus películas.               A comienzos de 1936, su espectáculo fue contratado por Radio Belgrano, de Buenos Aires, hacia donde embarcó. Nunca más volvió a pisar la tierra de España. Pero su patria siempre le acompañaba allá donde fuese, de manera que en todas sus actuaciones cantaba unas jotas, en especial títulos de fuerte sabor popular como la “Sarrionera”, “La regoldevera”, “No te subas a la parra”, “Despacico y callandico” o “La fematera”, de la que por cierto llegó a vender más de 500.000 copias de su grabación, un verdadero éxito para su época.             Pese a dejar más de doscientas grabaciones, falleció en el olvido en la capital argentina el 14 de agosto de 1969 de un infarto. Fuente: Unión Musical de Carrión
Ver producto
Sevilla (Sevilla)
MARIA DOLORES PRADERA - ALBUM DE ORO - CAJA 4 LP ZAFIRO 1980 VER FOTOS MARIA DOLORES PRADERA - ALBUM DE ORO - CAJA 4 LP ZAFIRO 1980 VER FOTOS CAJA 4 LPS DISCO 1: "Las más aplaudidas"  DISCO 2 "Las más bellas canciones de amor"  DISCO 3 "Caballos y palomas"  DISCO 4: "Canciones de autores españoles" A1    Amarraditos Written-By – Belisario Perez, Margarita Durán 2:32 A2    Negra María Written-By – Homero Manzi, Lucio Demare 3:13 A3    La Flor De La Canela Written-By – Chabuca Granda 3:04 A4    Pa Todo El Año Written-By – José Alfredo Jiménez 2:40 A5    El Rosario De Mi Madre Written-By – Mario Cavagnaro 2:23 B1    Fina Estampa Written-By – Chabuca Granda 2:23 B2    Cuando Llora Mi Guitarra Written-By – Augusto Polo Campos 2:26 B3    Paso De Vencedores Written-By – Chabuca Granda 3:23 B4    Volver, Volver Written-By – Armando Z. Maldonado 2:48 B5    El Rey Written-By – José Alfredo Jiménez 2:32 C1    Cuando Vivas Conmigo Written-By – José Alfredo Jiménez 2:35 C2    Amanecí En Tus Brazos Written-By – José Alfredo Jiménez 2:11 C3    Corazón Written-By – José Alfredo Jiménez 2:25 C4    Llegando A Tí (Poco A Poco) Written-By – José Alfredo Jiménez 3:15 C5    Seis Años Written-By – José Angel Espinosa "Ferrusquilla" 2:20 D1    Que Nadie Sepa Mi Sufrir Written-By – Diceo-Cabral 2:40 D2    No Me Amenaces Written-By – José Alfredo Jiménez 2:50 D3    El Tiempo Que Te Quede Libre Written-By – José Angel Espinosa "Ferrusquilla" 2:20 D4    ¿Sabes Que Te Tengo Ganas? Written-By – Salvador Velázquez 2:48 D5    Te Solté La Rienda Written-By – José Alfredo Jiménez 3:13 E1    Caballo De Paso Written-By – Chabuca Granda 2:44 E2    Paloma, Déjame Ir Written-By – Tomas Mendez 2:53 E3    El Caballo Blanco Written-By – José Alfredo Jiménez 2:24 E4    Alazán Written-By – Atahualpa Yupanqui 3:20 E5    Caballo Prieto Azabache Written-By – Pepe Albarrán 3:48 F1    Mi Paloma Triste Written-By – Chabuca Granda 3:32 F2    Paloma Torcaza Written-By – Agustin Lara 2:26 F3    La Potranca Zaina Written-By – Juan Vicente Torrealba 3:05 F4    Caballo Que No Galopa Written-By – Horacio Guaraní 2:17 F5    Regresa Paloma Written-By – José Angel Espinosa "Ferrusquilla" 3:11 G1    No Me Digas Que No Written-By – León - Quiroga 2:20 G2    A Lo Largo Del Camino Written-By – Romance Anónimo 2:53 G3    Calle Sin Rumbo Written-By – José Muñoz Molleda, Pombo Angulo 2:32 G4    Malagueña Canaria Written-By – Popular 3:35 G5    El Ramilletillo Written-By – Canción Popular Segoviana 1:28 H1    Las Barandillas Del Puente Written-By – Canción Lagarterana 2:54 H2    La Hija De D. Juan Alba Written-By – Rivas - Gardey - Infantes Florido 3:44 H3    La Violetera Written-By – Padilla - Montesinos 2:58 H4    Nanas Asturianas Written-By – Popular 1:57 H5    El Parado Written-By – Popular Mallorquina 2:38
Ver producto

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es