-
loading
Solo con imagen

Profesional prismatico militar

Listado top ventas profesional prismatico militar

Barcelona (Barcelona)
Fragmento de ladrillo legionario romano ”LEG XV”. Legio XV Primigenia Fragmento de ladrillo legionario romano ”LEG XV”. Legio XV Primigenia Auténtico fragmento de ladrillo romano con inscripción militar legionaria "LEG XV" siglo I d.C. Pieza recuperada en el antiguo campamento legionario romano de Weisenau adyacente a la ciudad de Mogontiacum (actual Maguncia, Alemania) donde permaneció acuartelada la legión XV Primigenia en los años 40-43 d.C poco antes de su traslado al campamento de Vetera (actual Xanten, Alemania). Procedente de excavación profesional de arqueólogos alemanes de principios-mediados del siglo XX y marcada con número para su catalogación "59/10". Preciosa y escasa pieza procedente del "limes" germánico y relacionada con las famosas guerras romano-germanas del primer siglo de nuestra era. Totalmente original de época romana. La  Legio XV  Primigenia  (en español, decimoquinta legión «originaria») fue una  legión romana  del  Alto Imperio  con una breve existencia, de apenas una generación. Su símbolo fue el  capricornio  y su apelativo alude a una de las deidades preferidas de  Calígula, la  Fortuna  Primigenia, que, a su vez, había sido la devoción favorita de su padre  Germánico. El numeral  XV  le fue asignado porque debía actuar conjuntamente con las legiones destinadas en los distritos militares de  Germania Superior  y  Germania Inferior, la  XIII Gemina, la  XIV Gemina Martia Victrix, y la  XVI Gallica. En el año  38, el  emperador   Calígula, según nos informa  Suetonio, [1] ​ decidió emprender una campaña de castigo contra los  germanos  del otro lado del  limes Germanicus. Para ello, en  39  ordenó reforzar el ejército romano mediante la creación de dos nuevas legiones, la  Legio XV Primigenia  y la  Legio XXII Primigenia. [2] ​ La  XV Primigenia  fue reclutada en el norte de  Italia  -la antigua  Galia Cisalpina -, llamando a filas a jóvenes de esa zona. Para encuadrar a los nuevos reclutas, se utilizaron oficiales veteranos procedentes de otras legiones. [3] ​ Terminado el reclutamiento y el entrenamiento básico de la  XV Primigenia, la unidad acompañó al emperador al  limes Germànics. Fallecido  Calígula, su sucesor,  Claudio I, decidió acantonar la  Legio XV Primigenia  en el distrito militar de  Germania Superior  en  Mogontiacum  (Maguncia, Alemania), en el campamento anexo de  Weisenau. La  XV  utilizó esta base entre  40  y  43, [5] ​ compartiendo acuartelamiento con la más veterana  Legio IV Macedonica, trasladada en ese momento desde el campamento de  Pisoraca  (Herrera de Pisuerga,  Palencia,  España) en la provincia  Hispania Citerior Tarraconensis. Envío gratuíto por mensajería urgente (día siguiente antes de las 19 h).
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Baúl de Alcanfor, latón y bronce, s. XIX – Colonias británicas Baúl de Alcanfor, latón y bronce, s. XIX – Colonias británicas Impresionante baúl en madera maciza de alcanfor realizado a principios del siglo XIX. Estilo colonial inglés producido en el sur de India para el mercado europeo. Presenta asas, cerradura y bocallave en bronce; esquineras y cantoneras en latón dorado. La manija de la tapa se embute en la tapa, característica del estilo barco inglés. Todo original de época, la cerradura sigue funcionando con llave. Se aprecia la hermosa madera con la veta de cálidos matices caramelo. Así mismo, el grano se deja ver a la perfección, integrado en la exquisita pátina. Tapa con bisagras, al exterior placa central en blanco. El interior amplio y bien presentado ofrece el codiciado aroma de la madera de alcanfor. Este baúl es extremadamente versátil, se puede utilizar como mesa auxiliar, como un fabuloso espacio de almacenamiento para el dormitorio o como asiento adicional. Gran desconocida para el público general, la madera del alcanforero (Cinnamomum camphora) hace varios siglos que alcanzó por primera vez tierras europeas. Autóctona de China, crece principalmente al sur y sudeste del rio Yangtze y en Taiwan. Generalmente es de tonalidad clara. Es muy duradera, capaz de resistir a los insectos, polillas o a la podredumbre. Su consistencia es fuerte y no se agrieta ni alabea. Su característica más popular es un particular aroma fresco y balsámico, que además apenas decrece con el paso del tiempo. Todas estas propiedades la hacen ideal para la elaboración de baúles, pues transmite al contenido su agradable fragancia, a la vez que lo protege de plagas y del moho. Estos baúles eran tradicionalmente usados en China para almacenar mantas, ropa blanca, comida e incluso documentos. Además de emplearse para baúles, es una madera muy apreciada para realizar paneles, cajones, cajas, muebles, superficies ornamentales y tallas. Los primeros baúles de alcanfor llegaron a occidente por medio del transporte marítimo (para el que eran idóneos por todas las características ya expuestas), conteniendo té, sedas o porcelanas, pero era tal su belleza que quienes los recibieron no se resistieron a exhibirlos en sus salones. Estilo: Colonial / Militar inglés Materiales: Madera de alcanfor, bronce, latón Período: Siglo XIX Buen estado de acuerdo a su antigüedad y uso Dimensiones: 41 x 87 x 45 cm. El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. -- Camphor Chest, Brass and Bronze, 19th Century – British Colonies A stunning solid camphor wood chest made in the early 19th century. English colonial style produced in southern India for the European market. Features bronze handles, lock and keyhole; gilded brass corners and corners. The lid handle is recessed into the lid, characteristic of the English ship style. All period original, the lock still works with a key. The beautiful wood with the warm caramel-coloured grain can be seen. The grain is also perfectly visible, integrated into the exquisite patina. Hinged lid, white centre plate on the outside. The spacious and well-presented interior offers the coveted aroma of camphor wood. This chest is extremely versatile, it can be used as a side table, as a fabulous storage space for the bedroom or as extra seating. The wood of the camphor tree (Cinnamomum camphora) was first introduced to European lands several centuries ago, largely unknown to the general public. Native to China, it grows mainly south and southeast of the Yangtze River and in Taiwan. It is generally light in colour. It is very durable, able to resist insects, moths or rot. Its consistency is strong and it does not crack or warp. Its most popular characteristic is a particular fresh and balsamic aroma, which also hardly diminishes with the passage of time. All these properties make it ideal for the manufacture of trunks, as it transmits its pleasant fragrance to the contents, while protecting them from pests and mould. These trunks were traditionally used in China to store blankets, linen, food and even documents. In addition to being used for trunks, it is a highly valued wood for making panels, drawers, boxes, furniture, ornamental surfaces and carvings. The first camphor trunks arrived in the West by sea transport (for which they were ideal due to all the characteristics already mentioned), containing tea, silks or porcelain, but they were so beautiful that those who received them could not resist displaying them in their living rooms. Style: Colonial / English Military Materials: Camphor wood, bronze, brass Period: 19th century Good condition according to its age and use Dimensions: 41 x 87 x 45 cm. The shipping of the product will be paid by the buyer according to the dimensions, weight and destination. The shipping costs include professional custom-made packaging; and personalized shipping, with tracking number and guarantee. --
Ver producto

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es