Violonchelo antiguo musico
Listado top ventas violonchelo antiguo musico

España (Todas las ciudades)
TROMPETA BACH C180L 239/25R PLATEADA Do OUTLET Trompeta BACH C180L 239/25R Plateada Do Outlet Características técnicas Trompeta BACH C180L 239/25R Vincent Bach combinó sus talentos únicos como músico e ingeniero para crear instrumentos de metal de una calidad tonal inigualable. A menudo copiados pero nunca duplicados, los instrumentos de Bach Stradivarius siguen siendo hoy en día la elección de sonido de los artistas de todo el mundo. Las trompetas de la serie Bach C180 realmente han definido el sonido de los metales sinfónicos en las orquestas sinfónicas de todo el mundo. Las trompetas de la serie Bach C180 son las trompetas orquestales profesionales más vendidas en el mundo. El C180SL239 cuenta con una campana profesional de una sola pieza martillada a mano 239 que produce un sonido grande, rico y cálido con una gran proyección. El tudel 25 Revers ofrece una ligera resistencia que es eficaz para centrar la producción de tonos. El acabado plateado proporciona un brillo controlado al sonido general. Estas características, combinadas con un calibre.462 de gran calibre, permiten al músico producir un sonido completo muy adecuado para toda la literatura orquestal. Especificaciones Calibre: 462″ gran diámetro. Campana 239 de una pieza de latón amarillo martillada a mano de peso estándar. Tudel 25R. Pistones Monel. 1º asiento deslizante para el pulgar. Tope del tercer pasador deslizante. Acabado plateado. NO INCLUYE Boquilla. Incluye estuche original BACH Stradivarius antiguo. INFORME OUTLET La Trompeta BACH C180L 239/25R Plateada Do se encuentra en perfecto estado de uso y conservación. Es un instrumento que procede de exposición. Las fotos son reales del producto. Nº Serie: 678808.
Ver producto

Barcelona (Barcelona)
FISCHER Z - GOING RED FOR A SALAD (THE UA YEARS) VINILO ORIGINAL PRIMERA EDICION EMI ENGLAND 1990 FISCHER Z - GOING RED FOR A SALAD (THE UA YEARS) VINILO ORIGINAL PRIMERA EDICION EMI ENGLAND 1990 En una época en la que muchas bandas resultaban inclasificables, Fischer Z destaca por su particular estilo a medio camino entre el Punk, el Reggae y la New Wave. En Inglaterra se les comparó rápidamente con Talking Heads, pero fue en Alemania y Austria donde este grupo causó furor más que en su tierra natal. Hablar de Fischer Z es hablar, en cierto modo, de su líder y fundador John Watts, un músico intelectual y enigmático que supo combinar melodías pegadizas con letras de marcado carácter psicológico, social y político. El grupo lo forma en 1976 junto a su compañero de estudios Steve Skolnik. Completarían la banda el bajista David Graham y el batería Steve Liddle. Era una época en la que el punk arrasaba con todo en Inglaterra y sin embargo Fischer Z ofrecían algo más. Primero porque John Watts era un tipo muy culto y muy preocupado por los problemas sociales del momento. El estilo de Fischer Z fue rápidamente comparado como decíamos con Talking Heads o The Police. En 1979 lanzaron su primer disco “Word Salad”, que incluía temas como el que acabamos de oír, y lograron una actuación en directo para el mítico programa musical británico “Top of the Pops”. Esta actuación resulta un desastre y perjudica a las ventas del disco. En 1980 llegará “ So Long ”, probablemente su canción más conocida gracias a la cual todavía conservan cierta fama. A mediados de ese mismo año Skolnik, el teclista, abandona el grupo y éste queda reducido a un trío en el Watts plasta definitivamente todas sus obsesiones. Aquí llegaría su disco más destacado “Red Skies Over Paradise”, un trabajo cuya inspiración reside en la guerra fría y la amenaza nuclear. Otro tema impresionante de este gran disco es “ Berlin ”. Llegados a 1990, su antigua compañía de discos la EMI Electrola Records lanza al mercado un disco recopilatorio bajo el titulo de Going red for a salad (The UA years). Este disco recopilatorio venia a recoger los mayores éxitos de la banda a lo largo de su paso por esta compañía de discos, destacando los mejores temas también de los primeros álbumes de John Watts. Dos años mas tarde de nuevo se vuelve a editar un nuevo disco de la banda bajo el titulo de Destination paradise. Con este trabajo la formación se consolido como una de las mejores de la época, ya que las temáticas de las letras hablaban de lo cotidiano, desde la guerra del golfo hasta canciones de amor en clave de humor. Tras este disco comienzan una nueva y extensa gira mundial, con la única intención de captar nuevo fans. Como mejores temas de estos discos vamos a destacar en primer lugar un tema antiguo llamado Wax dolls, y después los temas nuevos del otro disco titulados Destination paradise, y Will you be there?. Pistas: 1 – So Long 5:01 2 – Acrobats 2:42 3 – The Worker 3:35 4 – Wax Dolls 2:46 5 – Remember Russia 3:38 6 – Going Deaf For A Living 3:32 7 – Room Service 3:44 8 – Pretty Paracetamol 3:59 9 – Marliese 3:52 10 – You'll Never Find Brian Here 2:10 11 – Berlin 4:34 12 – Battalions Of Strangers 5:06 13 – Bathroom Scenario 3:50 14 – Wristcutters Lullaby 2:49 15 – Crazy Girl 4:27 16 – Limbo 2:15 Fischer-Z were a British rock band formed in 1976 by John Watts and Steve Skolnik at Brunel University. The original line-up consisted of Watts (vocals, guitar), Skolnik (keyboards), David Graham (bass) and Steve Liddle (drums). The band's name is pronounced "fɪʃə zɛd" (fisher zed), a pun on "fish's head" with the "h" dropped, as is usual in many British regional accents. The pun also relies on leaving the "r" unpronounced as in common British non-rhotic accents. Fischer-Z's first hit was "The Worker" from the album Word Salad which firmly established Watts' ability to convey worldly political issues in narrative songs against a background of quirky pop and reggae-influenced music. In an interview in Record Mirror in 1981, Watts put this down to the remix of the song from the album version, which put the emphasis on the keyboards rather than his guitar. Skolnik departed after their second album Going Deaf for a Living, leaving Watts to take over keyboards. Watts' lyrics draw heavily on his experiences of studying clinical psychology and as a mental health care worker. Several songs on their third album Red Skies Over Paradise in 1981, such as "Berlin" and "Red Skies Over Paradise" were about the Cold War and the song "Cruise Missiles" was about the nuclear arms race and the mutual threat of the superpowers with nuclear war. Fischer-Z were more popular in mainland Europe than their native UK, especially in Germany, Belgium, The Netherlands, and Portugal (two top 10 hits and a No. 3 album). Fischer-Z were also successful in Australia, where they achieved two Top 20 hits with "So Long" from the album Going Deaf for a Living and "The Perfect Day" from Reveal.[2] After the album Red Skies over Paradise Watts dissolved the band in mid-1981, deciding his art could not evolve within a band context.
Ver producto

Villalba de Rioja (La Rioja)
RARA Y ANTIGUA CAMISETA VERDE METÁLICO GRUPO MEGADETH (GIRA RISK AÑO 1999) ÚNICA RARA Y ANTIGUA CAMISETA VERDE METÁLICO GRUPO MEGADETH (GIRA RISK AÑO 1999) ÚNICA MUY RARA CAMISETA PARA FANS Y AMANTES DEL GRUPO HEAVY METAL MEGADETH, QUE QUIERAN VESTIR ALGO ÚNICO. ESTADO: ALGÚN DEFECTO (algo de la serigrafía se ha borrado). NO CONSTA ETIQUETA PERO LA ETIQUETA SERÁ UNA XL (cuello cerrado). COMO NO ESTOY SEGURA PONGO LAS MEDIDAS APROXIMADAS DEL LOTE. MEDIDAS APROXIMADAS: HOMBRO A HOMBRO 54 CM AXILAS 60 CM. HOMBRO A CADERA 73 CM. CADERA 62 CM. CUELLO (cerrado y cede un poco para que pase la cabeza) 14x 9 CM. PESO APROX CM. HISTORIA:Risk World Tour fue una gira mundial de la banda de Thrash metal Megadeth del año 1999 hasta el nuevo milenio el año 2000. Esta gira promocionó el polémico álbum titulado Risk en donde la banda decidió "tomarse un riesgo", como lo indica el nombre del disco, en cuando a la invención de su sonido totalmente alegado de su sonido característico que venía haciendo hasta 1994 con Youthanasia y con el cual empezó a hacer ciertos cambios, aunque no tan bruscos, como su anterior álbum Cryptic Writings de 1997. Pero con Risk se basaron en un sonido mucho más Pop con canciones adaptables para las emisoras de radios, películas e incluso para eventos deportivos. Este disco nació luego de que Lars Ulrich, baterista de Metallica hablara acerca de los cambios o "riesgos" que se tomó Metallica con sus 2 recientes discos, Load de 1996 y ReLoad de 1997 y alegó que le gustaría ver a Dave Mustaine, su antiguo amigo y compañero en Metallica, que se tomara más "riesgos" en la dirección musical de Megadeth hacia un sonido más innovador y fuera de la zona de confort de Megadeth.Este álbum fue grabado y producido muy rápidamente con constantes problemas entre Dave Mustaine y Marty Friedman lo que terminó con la marcha de este último en enero del 2000 siendo sustituido por Al Pitrelli un afamado músico de estudio que había tocado en alguna oportunidad en la banda de Alice Cooper como guitarrista en vivo.
Ver producto