RETABLO JOVIAL EN ESPAÑA
Alejandro Casona y su tiempo. Introducción. I. Alejandro Casona en el contexto teatral de su época. 1. Años anteriores a la Guerra Civil española. 2. El exilio. 3. El retorno. II. El mundo teatal de Alejandro Casona. 1. Ilusión y realidad. 2. Un teatro didáctico. 3.Un drama poético. III. El Retablo jovial. 1. El Teatro del Pueblo de las Misiones Pedagógicas. 2. Neoprimitivismo. 3. Tradición y originalidad. 4. El engaño a los ojos. Bibliografía. Documentación gráfica. Nota previa. Retablo jovial. Nota preliminar. Sancho Panza en la ínsula. Entremés del mancebo que casó con mujer brava. Farsa del cornudo apaleado.
4,00/5
1 reviews




Precio:
5,00 €
5,00 €
Contactar
CONTACTAR