Guía completa para la decoración de interiores de estilo nórdico

09 Abril 2025 ·

 

Fuente: Pexels

Estar a gusto en tu vivienda es de suma importancia para gozar de un óptimo bienestar y de una buena calidad de vida. Para tal fin, es esencial que esté bien decorada, pudiendo dejarte llevar por las tendencias actuales. En este artículo hablaremos de uno de los estilos de decoración de interiores que más han proliferado

En plena era digital, cabe esperar que el estilo vanguardista sea el que mayor auge esté experimentando, pero nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que hay otros que, desde hace tiempo, registran un auge sin precedentes, como por ejemplo el rústico y el nórdico. Hoy nos centraremos en este último. En concreto, te explicaremos qué es y las claves para acertar al elegir aspectos tan importantes como los colores y los muebles. Así obtendrás un resultado inmejorable en términos ornamentales

¿Qué es el estilo nórdico y cuáles son sus principales características? 

El estilo nórdico es un tipo de decoración para interiores que surgió en Escandinavia, concretamente entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Por aquel entonces, los habitantes de los países nórdicos se veían obligados a permanecer mucho tiempo en sus respectivos hogares, por lo que quisieron mejorarlos al máximo. Para ello, empezaron a decorarlos con un estilo que, años después, se convirtió en una tendencia fruto del boca a boca.

Estamos ante un estilo que destaca principalmente por varias características que lo hacen único, empezando por la funcionalidad. Es decir, por muy bonito que sea un mueble, se descarta si peca de ser poco práctico o incómodo. Por el contrario, el mobiliario que realmente es funcional, como por ejemplo una silla ergonómica, se incorpora a la decoración del hogar siempre y cuando reúna el resto de características: minimalista y simple. 

Colores clave para una decoración nórdica 

Como todo estilo decorativo que se precie, el nórdico se caracteriza adicionalmente por basarse siempre en la misma gama cromática: la neutra. Teniendo en cuenta que la cantidad de luz natural que hay en los países nórdicos es más bien reducida, era de esperar que en los años 30 se popularizasen los colores que aportaban un plus de luminosidad. Es por este motivo que el blanco se convirtió en uno de los más utilizados por los amantes de la decoración nórdica

La gama de tonalidades va más allá abarcando otras como la grisácea, amén del color beige. Estos tres son clave para obtener un óptimo resultado a la hora de decorar un espacio interior con el estilo nórdico que tanto ha proliferado en España a pesar de tener poco o nada que ver con los países escandinavos. 

Indistintamente de la tonalidad escogida, es importante que mantenga el aspecto neutro. Es decir, el color ha de ser lo más sutil posible, aportando simplemente un pequeño toque a la estancia en cuestión: salón-comedor, dormitorio, etcétera. 

Cómo elegir muebles para una estética escandinava 

Siguiendo el ejemplo de otros estilos ornamentales, las gamas cromáticas adquieren una especial relevancia, pero no es lo único. Y es que de poco sirve acertar con los colores si los muebles elegidos no son los adecuados

En lo que respecta al diseño, has de saber que este estilo decorativo apuesta de lleno por las líneas que son sinónimas de simplicidad. Olvídate del mobiliario que tan bien queda en entornos vanguardistas y apuesta por conjuntos que sean sencillos y funcionales a partes iguales. 

Un espacio sobrecargado en términos visuales es el peor enemigo de una decoración nórdica. Y es que el mobiliario no solo ha de aportar luminosidad, sino también una mayor sensación de espacio. En este sentido, ten en cuenta que los muebles que incorporan espejos, como los del recibidor, son los mejores aliados para esta opción ornamental tan exitosa en el país ibérico

Gracias precisamente al mayor éxito que ha ido cosechando con el paso de los años, hoy en día es fácil encontrar muebles que reúnan estas características y que no exijan un estratosférico desembolso

Textiles y materiales naturales en el estilo nórdico 

La relación calidad-precio también puede ser excelente a la hora de dar con otros elementos muy necesarios en toda decoración interior que se precie: los textiles, como por ejemplo las alfombras

El estilo nórdico tiene una conexión directa con la madre Gaia. Es por este motivo que muchos interioristas deciden incorporar materiales extraídos de la propia naturaleza, como por ejemplo el lino. Es crucial que te asegures de que su producción es eco-sostenible, respetando así una parte importante de la filosofía escandinava que se aplica directamente a la decoración de los interiores de las viviendas. 

En lo que respecta a la cama, un buen material que suelen recomendar los expertos en la materia es el algodón. Hay fundas nórdicas de color beige, gris y blanco que quedan especialmente bien en un dormitorio decorado con este estilo ornamental.


Noticias relacionadas